Descargar A pedazos – Hanif Kureishi

Autor/a: Hanif Kureishi

Título: A pedazos

Editorial: Anagrama

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de A pedazos

“A pedazos” es una obra autobiográfica del aclamado escritor y guionista Hanif Kureishi que relata un período crítico en su vida: el inesperado evento que condujo a su paraplejía. Mientras disfrutaba de la Navidad de 2022 en Roma, junto a su pareja Isabella, Kureishi se desvaneció repentinamente y, al despertar, se encontró inmovilizado en un charco de su propia sangre. Transportado a un hospital, se le confirmó que había perdido la movilidad de su cuerpo a causa de un derrame espinal.

El libro se estructura como una serie de “despachos de urgencia”, entradas que Kureishi dictó durante su tiempo en hospitales, primero en Roma y luego en Londres. Con una narrativa fragmentada, el autor expone su nueva realidad devastadora: una dependencia total de otros para tareas diarias simples, y las arduas sesiones de fisioterapia que aspiran a restaurar algo de movimiento y sensibilidad en sus extremidades. El relato también refleja interacciones con el personal médico, la formación de lazos con otros pacientes y la captura de destellos de esperanza ante cada mínimo indicio de recuperación.

Además de focalizarse en su presente, Kureishi rememora episodios significativos de su pasado, incluyendo su infancia, su pasión por la literatura, sus primeros pasos en el teatro, el reconocimiento obtenido que lo llevó a Hollywood, y su nominación al Óscar por “Mi hermosa lavandería”. También rememora sus aventuras sexuales y su amistad con figuras literarias notables como Salman Rushdie. A través de su escritura, lucha contra su situación mediante la expresión de sus pensamientos y emociones más profundos, encontrando en el acto creativo tanto un medio para asimilar su condición como una forma de resistencia.

Sinopsis de A pedazos

“A pedazos” se desenvuelve en un relato testimonial íntimo en el cual Hanif Kureishi combate su estremecedora realidad de vida después de un derrame espinal que lo deja parapléjico. Las páginas revelan la cruda vida diaria del autor en el hospital, marcada por una dependencia absoluta y la constante búsqueda por mejorar su condición física con través de la rutina de la fisioterapia.

Kureishi echa mano de su niñez, su relación con la literatura y el teatro, su paso por la fama y Hollywood, y reflexiones sobre su vida sexual y amistades literarias. El autor nos invita a entender la escritura no simplemente como una profesión o vocación, sino como un medio esencial para procesar el trauma y la adversidad. Este fluir de pensamientos y recuerdos se presenta en una prosa visceral y dinámica, con una franqueza que no rehúye lo escabroso ni lo profundo del ser humano.

A medida que Kureishi analiza su trauma y las alteraciones en su cuerpo, también nos brinda perspectivas penetrantes sobre el sentido y la relevancia de la escritura. “A pedazos” es, entonces, más que un diario de recuperación de una enfermedad física; es la exploración de un escritor de su propia identidad y creatividad en medio del caos y la vulnerabilidad que le ha impuesto la vida.

Opinión personal sobre A pedazos

La obra de Hanif Kureishi, “A pedazos”, es una profunda reflexión sobre la resiliencia humana y el poder de la escritura frente a la adversidad. Kureishi transforma su experiencia de vida desgarradora en un relato conmovedor que es capaz de retar nuestra comprensión de la fortaleza del espíritu. Su disposición a exponerse y mostrarse vulnerable ante los lectores refleja un coraje narrativo que merece alta estima.

La elección de Kureishi por el formato de entradas de diario crea una inmediatez y una cruda honestidad en la narrativa que conecta al lector con el angustiante proceso de aceptación y adaptación que enfrenta. Esta crónica personal se entreteje con destrezas de un escritor consumado, reconociendo que a través de la oscuridad siempre hay espacio para los destellos de creatividad e inspiración.

A través de sus pensamientos y la descripción de su realidad, Kureishi ofrece una meditación sobre la identidad, la corporalidad, y el propósito del arte. Su escritura, lejos de ser indulgente o autocompasiva, se convierte en un testimonio elocuente del deseo humano de significado y conexión, incluso en la cara del más grande de los desafíos.

En resumen, “A pedazos” no solo es una exploración íntima del viaje de un hombre a través de una transformación física y emocional devastadora, sino también un tributo a la capacidad curativa y redentora del acto de escribir. Kureishi, con su honestidad desconcertante y su prosa vigorosa, ofrece al lector no sólo un relato de supervivencia, sino también una obra que defiende la escritura como un salvavidas indispensable.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.