Descargar Abolición de la propiedad – José Agustín

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Abolición de la Propiedad" "Abolición de la Propiedad" es una novela del escritor mexicano José Agustín, publicada inicialmente en 1994. La trama se desarrolla en un escenario inusual: un sótano desordenado, donde dos personajes principales, Norma y Everio,... Leer más

Resumen de “Abolición de la Propiedad”

“Abolición de la Propiedad” es una novela del escritor mexicano José Agustín, publicada inicialmente en 1994. La trama se desarrolla en un escenario inusual: un sótano desordenado, donde dos personajes principales, Norma y Everio, son convocados por una amiga común. La historia comienza con la llegada de Norma, quien encuentra una grabadora encendida que reproduce el nombre de Everio y anticipa acontecimientos venideros. A través de este dispositivo narrativo, se introducen múltiples capas de interacción entre los personajes y una serie de eventos que bordean lo surreal.

La narrativa se despliega en un ambiente impregnado de rock, lo cual no solo ambienta la escena, sino que también refleja el choque cultural y moral entre los protagonistas. La novela oscila entre el teatro experimental y la prosa, eludiendo una clasificación de género estricta y prefiriendo adaptarse a las exigencias de la historia que va contando. En el trasfondo de este encuentro, existe una confrontación de ideologías y realidades, que se ven exacerbadas por el juego psicológico al que están sometidos los personajes.

La obra de José Agustín, como muchas de sus novelas, se sitúa en la vanguardia literaria, y “Abolición de la Propiedad” no es la excepción. Con su estructura innovadora y un estilo que mezcla diferentes técnicas y formas de narrar, la novela se erige como un texto que no sólo busca contar una historia, sino también explorar los límites del lenguaje y de las formas narrativas. La edición mencionada en la sinopsis es una reedición que no había visto la luz desde hace más de veinte años y viene enriquecida con una nota especial del autor.

Sinopsis de “Abolición de la Propiedad”

La novela se desarrolla en un espacio que parece irreal: un sótano lleno de objetos dispersos. Aquí es donde Norma ingresa primero, encontrándose con las grabaciones que anuncian la próxima llegada de Everio y describen la inusual situación en la que ambos están inmersos. La música de un grupo de rock se escucha de fondo, aunque parece no tener una fuente visible, lo que contribuye a la atmósfera alucinante que caracteriza el encuentro.

A través de las grabaciones y de los diálogos entre los personajes, se va desplegando una lucha de poder y perspectivas. Los personajes discuten sobre temas que varían desde lo personal hasta cuestiones de índole política y social. La obra juega con el tiempo y la percepción, llevando al lector a cuestionar qué es real y qué es parte de la llamada “irrealidad aparente”. Este juego de espejos literario hace que las palabras tengan la capacidad de anticipar las acciones, creando una narrativa que se retuerce y se vuelve sobre sí misma.

Como espectadores de este choque ideológico y moral, somos testigos de la tensión que se genera al confrontar principios como la libertad personal y la propiedad privada. La novela también contempla la influencia de los medios de comunicación y la tecnología como elementos que pueden manipular y distorsionar la realidad. A través de la conversación y las interacciones entre Norma y Everio, José Agustín desencadena una serie de reflexiones en el lector, las cuales se proyectan más allá del escenario físico del sótano.

“Abolición de la Propiedad” se distingue por su falta de convencionalismo tanto en la forma como en el contenido. Es una obra que experimenta con los límites de la narrativa y que, al hacerlo, invita al lector a participar activamente en la construcción del significado de la historia. No se trata simplemente de la confrontación entre dos personajes, sino de una confrontación de realidades y verdades que hablan del mundo exterior tanto como del universo interior del autor y de los propios lectores.

Opinión Personal Sobre “Abolición de la Propiedad”

“Abolición de la Propiedad” es una novela que desafía y fascina a partes iguales. La elección de José Agustín por un escenario claustrofóbico y denso no es arbitraria; el sótano representa un microcosmos de un encuentro intenso, cargado de simbolismo, donde cada objeto y cada palabra pronunciada adquieren una multiplicidad de sentidos. Al leer la obra, se percibe la intención del autor de sumergirnos en una atmósfera que es a la vez familiar y desconcertante, lo que refleja la complejidad de la propia condición humana.

Los personajes de Norma y Everio representan más que simples figuras en un diálogo; son avatares de ideas y perspectivas que chocan, se entrelazan y, finalmente, buscan algún tipo de resolución. La estructura narrativa de la novela, que evita los moldes convencionales, es a la vez su mayor desafío y su mejor virtud. No se trata de una lectura fácil ni complaciente, sino de una invitación a explorar las profundidades de la interacción humana y la psique a través de lo que parece ser un juego narrativo.

El lenguaje de la novela es uno de sus puntos más fuertes; es visceral, cargado de energía, y refleja esa sensación de urgencia y caos controlado que subyace en la relación entre los protagonistas. Además, el uso de la música como telón de fondo es un acierto, pues no solo establece el ritmo de la narración, sino que también se convierte en un personaje más de la historia, un ente que articula estados de ánimo y momentos críticos.

La reedición comentada trae consigo el añadido valor de una nota especial del autor, que permite un mayor acercamiento a la mente creadora de esta peculiar obra. Es también un recordatorio de que, aunque “Abolición de la Propiedad” fue escrita en los años noventa, sigue siendo relevante y desafiante a día de hoy. Las cuestiones que plantea la novela sobre identidad, poder y la naturaleza de la realidad son eternas, universalmente aplicables a cualquier época y lugar.

En conclusión, José Agustín con “Abolición de la Propiedad” nos ofrece una pieza literaria que se resiste a ser categorizada y que, como tal, busca desestabilizar nuestras propias categorías de entendimiento y apreciación literarias. Es una novela que requiere de una lectura activa, de apertura a la multiplicidad de interpretaciones y que, incluso después de cerrar sus páginas, sigue resonando y cuestionando al lector. Este libro no es solo una historia para ser leída, sino una experiencia para ser vivida.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.