Descargar Ajedrez para un detective novato – Juan Soto Ivars

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Ajedrez para un detective novato" "Ajedrez para un detective novato" es una novela que entrelaza misterio, crimen y una particular dosis de humor negro. Situada en una versión ficticia de España, donde los problemas sociales y la corrupción... Leer más

Resumen de “Ajedrez para un detective novato”

“Ajedrez para un detective novato” es una novela que entrelaza misterio, crimen y una particular dosis de humor negro. Situada en una versión ficticia de España, donde los problemas sociales y la corrupción se evidencian a cada paso, la trama sigue las desventuras de Marcos Lapiedra, un detective privado obstinado, mujeriego y aficionado al ajedrez.

Marcos, al acercarse al crepúsculo de su carrera, decide buscar un aprendiz a quien pueda transmitir sus conocimientos y experiencias. El elegido es un escritor de novelas policíacas, cuya identidad no está del todo clara para el lector, pero que funciona como narrador de la historia. La relación entre maestro y aprendiz es central en el desarrollo de la trama, que no solo se centra en la mera transmisión de habilidades de detective sino también en complejas situaciones personales, retos éticos y dilemas morales que enfrentan a los personajes.

Durante su formación, el aprendiz se involucra en numerosos casos extravagantes y a menudo absurdos, observando y asimilando las técnicas de su mentor. La narrativa alcanza un punto culminante cuando Marcos, debilitado y al límite de sus capacidades, ya no puede continuar en su rol y el alumno debe tomar las riendas. Esto lo enfrenta al desafío más arduo de todos: detener a un asesino en serie que estrangula mujeres en el barrio rojo de la ciudad, un lugar simbólicamente y físicamente oscuro, habitado por la desesperanza y el dolor.

Sinopsis de “Ajedrez para un detective novato”

La historia nos traslada a un ambiente casi apocalíptico, en el que resalta una España alternativa marcada por la delincuencia y la decadencia. Marcos Lapiedra, un detective experimentado conocido tanto por su ingenio para resolver casos como por su indulgencia en placeres carnales e intelectuales, requiere de un sucesor. Opta por tomar bajo su ala a un escritor novato, amante también del género policiaco, para enseñarle el arte de la deducción y la observación en el oficio del detective.

A medida que el narrador-escritor se sumerge en la academia informal de Lapiedra, se ve envuelto en una serie de investigaciones cada vez más bizarras, que van desde misterios caseros hasta crímenes sórdidos. La influencia de Lapiedra resulta ser tanto pedagógica como corrosiva, con su estilo de vida poco convencional y sus métodos poco ortodoxos. Este aprendizaje es tanto sobre supervivencia y humanidad como sobre la solución de crímenes.

La estructura del libro no se limita a una narrativa lineal; en cambio, se presenta como un conjunto de memorias que dan cuenta no sólo de los casos investigados sino también de la profunda trasformación que vive el aprendiz bajo la tutela de su maestro.

El escritor, convertido en detective, ve emergente su gran reto cuando la salud y el vigor de Marcos Lapiedra flaquean. El estrangulador de prostitutas, un caso que ha causado desasosiego en la comunidad, se convierte en el último examen para este detective novato. La persecución del asesino se convierte en un juego de ajedrez donde cada movimiento es crucial, y donde la vida, la moral y la ley entran en juego de maneras inesperadas.

Opinión personal sobre “Ajedrez para un detective novato”

“Ajedrez para un detective novato” es, sin duda, una obra que se deleita en la mezcla de géneros, entrelazando la clásica novela de detectives con toques de humor y crítica social. Juan Soto Ivars, el autor, logra imprimir un tono único y fresco a un género a menudo sobrecargado de clichés. La elección de un escritor como aprendiz es un acierto, pues ofrece una perspectiva introspectiva y literaria que enriquece la narración con comentarios sobre la naturaleza del crimen, la escritura y la sociedad en la que se desenvuelve.

El personaje de Marcos Lapiedra está maravillosamente construido, con una humanidad defectuosa y entrañable que evoca algunos de los grandes detectives de la ficción. Su relación con el narrador es compleja y refleja una amplia gama de emociones, desde el respeto mutuo hasta la decepción y el conflicto.

Quizás una de las virtudes más notables del libro es su habilidad para explorar no sólo el lado oscuro del crimen, sino también el aspecto humano que se teje detrás de cada historia. Los personajes son multidimensionales y sus motivaciones profundas, añadiendo capas de complejidad a los ya intrincados misterios.

En cuanto a la construcción del escenario, Ivars hace un trabajo notable en plasmar una sociedad en descomposición a través de los ojos de sus detectives. La España que se muestra funciona como un personaje en sí misma, ejemplificando los vicios y las virtudes de cualquier nación moderna enfrentada a la adversidad.

El libro también destaca por su habilidad para mantener al lector en suspenso. El ritmo es adecuado, permitiendo la reflexión sin sacrificar la tensión inherente al género del thriller. La convergencia del desarrollo personal del narrador y la resolución del caso del estrangulador crea un climax emocionante y satisfactorio.

Aunque “Ajedrez para un detective novato” puede no ser para todos los gustos, principalmente debido a su humor negro y a veces crudo realismo, es una buena elección para aquellos que buscan una lectura absorbente y reflexiva. Juan Soto Ivars demuestra ser un hábil contador de historias, capaz de tejer elementos narrativos diversos en una tela cohesiva y provocadora. La novela, con su juego entre el arte del detective y los juegos de la mente, es un match emocionante que ofrece una mirada renovada a un género clásico.

En conclusión, esta novela presenta una travesía ingeniosa, retorcida y en momentos inquietante, pero con una claridad emocional que atrapa al lector hasta la última página. “Ajedrez para un detective novato” es una partida bien jugada por Juan Soto Ivars, donde los peones y las torres de la trama se mueven con destreza hasta desembocar en un final merecedor de un jaque mate literario.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.