Descargar Arde lo que será – Juana Salabert

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Arde lo que será" En "Arde lo que será", novela de Juana Salabert finalista del Premio Nadal en 1996, nos encontramos ante una historia de reconocimiento y redescubrimiento que transcurre en un exclusivo bar de hotel. El inesperado... Leer más

Resumen de “Arde lo que será”

En “Arde lo que será”, novela de Juana Salabert finalista del Premio Nadal en 1996, nos encontramos ante una historia de reconocimiento y redescubrimiento que transcurre en un exclusivo bar de hotel. El inesperado encuentro entre un hombre y una mujer, separados por el tiempo pero unidos por un pasado que dejó marcas indelebles en ambos, sirve como punto de partida para un viaje hacia la memoria y la esencia de sus vivencias.

El protagonista reconoce en la intérprete del piano a la mujer que marcó de forma contundente su juventud. Esta mujer, una presencia enigmática, apareció en su vida durante los años ochenta, llegando a su casa de Okupas con una mezcla de miedo y reserva. A ella le dio un nombre y compartió sus recuerdos más íntimos; sin embargo, su presencia también atrajo peligro, llevando al protagonista a enfrentar seguimientos y amenazas de muerte. A pesar de que el tiempo ha transcurrido y ella se ha convertido en una ausencia persistente, sigue siendo una figura central en su vida y su identidad.

A medida que la conversación entre ellos se intensifica, las capas de su historia compartida van emergiendo una tras otra, desvelando un pasado que parece prefigurar su presente y futuro. La narración de “Arde lo que será” nos sumerge en una atmósfera donde amor, crimen y anhelo de redención se entrelazan, invitándonos a explorar la intensidad de un destino ineludible.

Junto a la historia central que involucra a los dos principales interlocutores, el relato también refleja la vida de otros personajes desplazados de su entorno, como los compañeros del edificio ocupado y la entrañable Amaya, un travesti que aporta una visión única a la comunidad. Además, el novel formado por los protagonistas se ve complementado por las historias de lucha y opresión heredadas de sus padres; su pasado contiene ejemplos de transgresión y sacrificio que se han convertido en mitos personales.

Sinopsis de “Arde lo que será”

“Arde lo que será” es una novela que explora el poder de la memoria y el impacto de los encuentros significativos en la vida de una persona. La obra, ambientada inicialmente en el bar de un lujoso hotel, comienza cuando un hombre, después de varios años, se encuentra nuevamente con la mujer que lo marcó profundamente durante su juventud.

La trama se desenreda a través de diálogos y recuerdos que van entrelazando el pasado con el presente. El protagonista rememora aquellos días vibrantes y tumultuosos de la década de los ochenta en Madrid, donde compartió sueños y desgracias con la misteriosa mujer que ahora toca el piano frente a él. Aquella mujer, que alguna vez buscó refugio en su vida y alteró su existencia de manera irrevocable, ha vuelto para confrontar al hombre con los fantasmas de su juventud.

El relato se interna en las profundidades del alma humana, mostrando cómo los lazos que se forjan bajo circunstancias extraordinarias pueden sobrevivir a pesar de los años y las ausencias. Los diversos personajes secundarios que habitan la novela, cada uno con sus propias luchas e idiosincrasias, añaden riqueza y complejidad a la narración, ofreciendo un tapiz social que refleja las variadas facetas del Madrid ochentero.

A medida que la noche avanza, el pasado se va revelando tanto a través de las confesiones de los protagonistas como en los recuerdos de épocas anteriores. La conexión entre el presente y los acontecimientos históricos y familiares del pasado resalta la idea de que, sin importar cuánto luchemos por definir nuestro propio camino, a menudo somos eco de las vidas que nos precedieron.

Opinión personal sobre “Arde lo que será”

Desde una perspectiva literaria, “Arde lo que será” se destaca por ser una obra que cautiva y envuelve al lector desde las primeras páginas. La autora, Juana Salabert, demuestra su habilidad para tejer una historia que es tanto íntima como expansiva, abordando temas universales como el amor, el deseo, la búsqueda de identidad y la huella imborrable del pasado.

La prosa de Salabert es reconocible por su carácter envolvente y lírico. La manera en que utiliza el lenguaje no solo sirve para contar una historia, sino que actúa como un elemento seductor que atrapa al lector en una trama de emociones y sentimientos profundos. Su capacidad para construir personajes complejos y creíbles es notable y permite una inmersión total en las vidas de aquellos que habitan el universo de “Arde lo que será”.

La dualidad del relato en cuanto a la superposición de tiempos y memorias es uno de los mayores logros de la novela. La autora juega con la percepción del lector, llevándolo de un marco temporal a otro sin previo aviso, pero siempre con una fluidez que mantiene la cohesión narrativa. La intersección de los recuerdos personales con los colectivos, especialmente reflejados en los ecos de la historia de España, aporta una dimensión sociopolítica que enriquece la lectura y la dota de relevancia.

No obstante, “Arde lo que será” podría no ser para todo tipo de lectores. Su naturaleza introspectiva y el envejecimiento detallista de sus personajes reclaman una disposición para la contemplación y el análisis. Es posible que quien busque una lectura ligera o de ritmo acelerado no encuentre aquí su mejor opción.

Finalmente, el valor de “Arde lo que será” reside en su capacidad para despertar reflexiones sobre cómo somos moldeados por nuestras experiencias y los encuentros que tenemos a lo largo de la vida. La obra, al sumergirnos en un Madrid pasado y al mismo tiempo atemporal, nos recuerda que, aunque el mundo externo cambie, las cuestiones fundamentales del ser humano permanecen constantes. Con un manejo excepcional del idioma y una comprensión profunda de la psique humana, Juana Salabert nos entrega una novela intensa que insistente en la memoria del lector mucho después de haber dado vuelta a la última página.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.