Descargar Besos pintados de carmín – Sealtiel Alatriste

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Besos pintados de carmín" La novela "Besos pintados de carmín", escrita por Sealtiel Alatriste, nos cuenta la peculiar historia de Cástulo Batalla, un hombre que, después de año y medio de la muerte de su esposa Edelmira Pajares,... Leer más

Resumen de “Besos pintados de carmín”

La novela “Besos pintados de carmín”, escrita por Sealtiel Alatriste, nos cuenta la peculiar historia de Cástulo Batalla, un hombre que, después de año y medio de la muerte de su esposa Edelmira Pajares, empieza a sufrir ataques de celos más allá de la vida terrenal. Cástulo sospecha que su difunta esposa ha entablado un romance en el más allá con su fallecido compadre, Gregorio Flores, quien le informa a través de sueños sobre la presencia de Edelmira en el otro mundo.

Ante la desesperación, Cástulo se pone en contacto con el chino Lee (que en realidad es vietnamita) con la esperanza de encontrar un acceso al mundo de los espíritus por medio de una inusual terapia que involucra el uso de opio y una caja que simula ser un armario chino. A través de esta puerta metafísica, las almas de los muertos traspasan las fronteras y se mezclan con los vivos, añorando la sensación de tener un cuerpo físico.

La acción se sitúa en el Edificio Condesa, donde vivos y muertos interactúan y se entrelazan en una serie de episodios que revelan los secretos y las relaciones ocultas de sus habitantes. Las almas deambulan en busca de humanidad, participando en tramas de amor de todo tipo, en un entorno que revela que nada es lo que parece y que las relaciones afectivas están plagadas de intrigas y enredos.

Sinopsis de “Besos pintados de carmín”

“Besos pintados de carmín” nos sumerge en un laberinto de amor, celos y humor, donde el mundo de los vivos y los muertos colisiona. El protagonista, Cástulo Batalla, enfrenta la incertidumbre y la sospecha de un romance ultraterrenal entre su difunta esposa y su compadre, lo que lo lleva a emprender una búsqueda desesperada para descubrir la verdad.

El núcleo de la historia es la dualidad entre la vida y la muerte, y cómo los deseos y las pasiones de los personajes trascienden esta frontera. En su intento por contacto con los omnipresentes espíritus, Cástulo se ve inmerso en una realidad en la cual el Edificio Condesa se convierte en un cruce de caminos entre lo terrenal y lo etéreo, develando toda una serie de relaciones complejas y entrecruzadas.

A través de la terapia con el chino Lee, Cástulo abre una puerta a un mundo espectral, invitando a los lectores a explorar el Edificio Condesa. Dicha edificación se revela como un microcosmos en el que cada habitante esconde historias, pasiones y pecados. Mientras tanto, la ciudad de Santomás actúa como un reflejo de la vida misma, omnipresente y repleta de fantasmas de toda índole.

Los personajes de “Besos pintados de carmín” nos conducen a través de una travesía en la que no sólo se examina la línea que separa a los vivos de los muertos, sino también las consecuencias y las ironías de los actos humanos. Con humor y una mirada satírica, Alatriste retrata una sociedad en la que el deseo y los sentimientos siguen jugando su papel incluso después de cruzar al más allá.

Opinión personal sobre “Besos pintados de carmín”

“Besos pintados de carmín” es una novela que engancha desde las primeras páginas, gracias a su originalidad y la intriga que despierta el enfoque del autor sobre el amor y los celos más allá de la muerte. La trama se desenvuelve con una mezcla de humor sutil y satírico que pone de manifiesto la naturaleza humana, trasladando situaciones cotidianas a un escenario sobrenatural y haciéndolas parecer extraordinarias.

Sealtiel Alatriste construye con maestría un universo en el que la realidad y la fantasía se funden, y donde los personajes, vivos o muertos, son retratados con una humanidad que trasciende su condición. La presencia del más allá no es solo un elemento narrativo, sino el hilo conductor que revela las psicologías y debilidades de los personajes. El autor juega con la sátira social y la crítica de las apariencias, haciendo que el Edificio Condesa sea el perfecto escenario de un juego de espejos sobre la vida contemporánea.

La capacidad de Alatriste para recrear relaciones complejas y entrelazadas es uno de los puntos fuertes de la novela, al igual que su habilidad para mezclar lo cómico con lo macabro. Los personajes se ven arrastrados por sus pasiones, ya sea en vida o después de la muerte, lo que agrega profundidad emocional y una sensación palpable de ansiedad en lo que a sus motivaciones se refiere. Uno no puede evitar sentir simpatía por Cástulo, cuya obsesión por entender los lazos afectivos de su esposa fallecida lo lleva por un sinuoso camino de autodescubrimiento.

El tono ligeramente irónico y el uso del realismo mágico en “Besos pintados de carmín” ofrecen una aventura literaria inusitada. El constante movimiento entre la comedia y el drama habla de la habilidad narrativa de Alatriste para mantener al lector atento y comprometido. La ciudad de Santomás surge como un personaje más, omnipresente y envolvente, donde el lector se siente atrapado e identificado con las situaciones y los dilemas de los personajes.

En conclusión, “Besos pintados de carmín” de Sealtiel Alatriste es una lectura amena y reflexiva que cautiva por su originalidad y su reflexión sobre los deseos y pasiones humanas. La fusión de géneros y la manera en que se entrelazan los mundos de los vivos y los muertos hacen de este libro una obra memorable que deja al lector reflexionando sobre lo efímero de la vida y la inevitabilidad del amor y los celos. Con su combinación de humor y emotividad, “Besos pintados de carmín” se revela como una obra que merece su lugar destacado en la literatura contemporánea.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.