Descargar Brooklyn, una novela criminal – Jonathan Lethem

Autor/a: Jonathan Lethem

Título: Brooklyn, una novela criminal

Editorial: Literatura Random House

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de Brooklyn, una novela criminal La novela "Brooklyn, una novela criminal" de Jonathan Lethem transporta al lector a las calles del Brooklyn de principios de los años setenta, una era marcada por tensiones raciales y una latente agitación social.... Leer más

Resumen de Brooklyn, una novela criminal

La novela “Brooklyn, una novela criminal” de Jonathan Lethem transporta al lector a las calles del Brooklyn de principios de los años setenta, una era marcada por tensiones raciales y una latente agitación social. Ambientada antes de que la gentrificación transformara profundamente el barrio, la novela presenta un entorno en el que la violencia es omnipresente y actúa como una sombría moneda de cambio entre sus habitantes. La obra retrata un mundo donde las líneas entre delincuentes y víctimas son borrosas y donde la violencia es conocida como “el baile” entre los jóvenes del vecindario, quienes a diario luchan por demostrar su valía y sobrevivir en un ambiente hostil.

La narrativa de Lethem se sumerge en las vidas de niños de diversas razas—mulatos, negros, blancos—y en cómo la calle se convierte en el escenario crucial de su día a día. A través de sus interacciones, se juega un delicado equilibrio de poder y supervivencia. Pero la calle no solo es hogar de estos jóvenes; múltiples figuras ejercen su influencia entre bastidores, incluyendo a padres, policías, obreros y libreros, quienes conforman el tejido social del Brooklyn de aquella época.

La memoria juega un papel fundamental en este tejido, como prisma a través del cual se perciben los eventos pasados y se cuestiona la facilidad con la que los roles de víctima y victimario pueden intercambiarse. La novela también pone en perspectiva cómo un vecindario que actualmente puede ser visto como un refugio para la clase acomodada puede, al explorar sus raíces y recuerdos, revelar un pasado complejo e inquietante.

La obra explora, de esta manera, la forma en que las historias son creadas para dar sentido y contener lo que de otra manera sería incomprensible: el remordimiento colectivo por el mundo que, a través de nuestras acciones e inacciones, hemos contribuido a construir.

Sinopsis de Brooklyn, una novela criminal

El núcleo de “Brooklyn, una novela criminal” reside en una exploración profunda de un vecindario y una época en un momento de evolución social y urbana. Jonathan Lethem despliega una narrativa que se mantiene en la intersección entre novela criminal y crónica social, iluminando el día a día de Brooklyn a través de una lente que muestra sinceridad y crudeza. Los lectores son testigos de la tensión de un ritual cotidiano en las calles, el “baile”, que resulta en intercambios de poder y violencia entre los jóvenes habitantes del área.

Como una oda a este lugar y tiempo específicos, la novela no solo presenta una trama de crimen y supervivencia, sino que también se vuelve un estudio caracterológico y sociológico de los individuos que habitan Brooklyn. Desde los adolescentes que navegan las complicadas dinámicas de la calle hasta los adultos que operan tanto dentro como fuera de la ley, cada personaje aporta una pieza al detallado y complejo mosaico que Lethem va construyendo página tras página.

Además, la memoria juega un papel crucial al permitir a los personajes y al lector cuestionar las narrativas tanto personales como colectivas. La obra incita a reflexionar sobre las historias que se construyen para justificar, explicar y, en última instancia, aceptar la realidad del mundo en que vivimos.

Opinión personal de Brooklyn, una novela criminal

“Brooklyn, una novela criminal” es una novela excepcional que demuestra la destreza narrativa de Jonathan Lethem. Con su escritura, logra capturar no solo un sentido de lugar y tiempo inmensamente rico y evocador, sino que también presenta personajes completos y matizados, cada uno portador de sus propias historias y conflictos internos.

Lethem se mueve magistralmente a través de géneros, mezclando elementos de novela criminal con perspicacia social y emocional, lo que dota a la obra de una complejidad admirable. Su prosa es a la vez lírica y contundente, capaz de arrastrar al lector al latido de Brooklyn y al corazón de sus residentes. La manera en que el autor plasma el fenómeno del “baile” como elemento central de la narrativa permite explorar temas de poder, violencia e identidad con una singular profundidad.

Uno de los aspectos más destacables de la novela es cómo invita a una retrospectiva que va más allá de la nostalgia; se adentra en la reflexión crítica de las estructuras sociales y económicas, y cómo estas han dictado la transformación de un vecindario que alberga una amalgama de nobleza y crueldad. “Brooklyn, una novela criminal” se alza, en este sentido, como un espejo que refleja la constante evolución de la urbanidad y las huellas que deja en sus habitantes.

Finalmente, la novela de Lethem es un recordatorio de que las historias se crean no sólo para entretener, sino también para dar cabida a lo caótico y al remordimiento, para buscar comprensión en un mundo que a menudo carece de ella. Con “Brooklyn, una novela criminal”, el autor interpela a los lectores sobre su relación con las ciudades que habitan y las historias que estas ciudades albergan. Y es que, en última instancia, como cualquier gran narrativa criminal, esta novela propone un enigma mayor: el de nuestra propia humanidad y los relatos que tejemos para darle sentido.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.