Descargar Conversación con Borges – Joan Queralt

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Conversación con Borges" "Conversación con Borges" es un artículo basado en una entrevista realizada por Joan Queralt a Jorge Luis Borges, uno de los escritores más destacados del siglo XX. Publicado en 1971 en la Revista de Occidente,... Leer más

Resumen de “Conversación con Borges”

“Conversación con Borges” es un artículo basado en una entrevista realizada por Joan Queralt a Jorge Luis Borges, uno de los escritores más destacados del siglo XX. Publicado en 1971 en la Revista de Occidente, el contenido comprende un diálogo profundo y revelador con el autor argentino, que permite adentrarse en su universo literario y en su enfoque filosófico hacia múltiples temas.

En la entrevista, Borges discute sobre su obra, su percepción de la literatura y los escritores que influyeron en su desarrollo intelectual. Se pone de manifiesto su visión de la literatura como una forma de explorar la realidad y la ficción. También comparte su amor por los libros, su perspicacia crítica, y su aproximación casi mística a los grandes enigmas de la vida: el tiempo, la identidad, la inmortalidad y la posibilidad de universos infinitos.

Además, se destaca su humildad y su rechazo a ser etiquetado, mostrando una faceta más personal de Borges, donde expone sus convicciones, dudas y las cuestiones que lo acompañaban en su constante indagación del ser y el cosmos literario.

Sinopsis de “Conversación con Borges”

La “Conversación con Borges” comienza con Joan Queralt presentando al lector el contexto de la entrevista y sus primeras impresiones sobre la figura de Borges. A medida que se despliega el diálogo, Borges ofrece respuestas detalladas e introspectivas acerca de su proceso creativo y las influencias que han marcado su camino como escritor.

Borges habla de su fascinación por ciertos temas que son recurrentes en su obra, como los laberintos, espejos, sueños y la fragilidad de la realidad. Se refiere al idioma como un medio no solo de comunicación, sino como un artefacto cultural que define la manera en que las personas perciben y expresan el mundo.

El intercambio toca puntos clave de su biografía, como su relación con otros escritores y poetas, su método para abordar la escritura y su opinión sobre la crítica literaria. Borges reflexiona sobre el papel del escritor en la sociedad y el acto de leer como un diálogo intelectual y emocional. A lo largo de la conversación, se pueden notar las ideas filosóficas que permean en su obra, sin alejarse de una visión muy humanista y personal de la vida y la literatura.

Queralt inquiere sobre aspectos específicos de sus cuentos y Borges desgrana el significado y las inspiraciones detrás de ellos, a la vez que expone su preferencia por la narrativa breve en detrimento de la novela, al considerarla más directa y menos pretenciosa.

La “Conversación con Borges” culmina con reflexiones sobre la eternalidad, la creación literaria como una forma de alcanzar la inmortalidad y el destino de los libros en un futuro incierto, temas que atesoraba el escritor y que lo acompañarían hasta el final de sus días.

Opinión personal sobre “Conversación con Borges”

La “Conversación con Borges” es un documento invalorable para los admiradores de la literatura de Jorge Luis Borges y para cualquiera que tenga interés en las letras y el pensamiento. Este diálogo entre Queralt y Borges es como una llave maestra que permite al lector acceder a las cámaras más recónditas de la mente de un genio literario.

Los intercambios en la conversación están impregnados de la característica erudición de Borges y su habilidad para dialogar con conocimientos antiguos y contemporáneos, destapando así una multitud de referencias culturales que enriquecen aún más si cabe la experiencia de leer su obra. La entrevista despierta en el lector un deseo profundo de explorar más allá de las respuestas dadas, incentivando la investigación personal sobre los temas tratados.

Además, la entrevista revela a un Borges sumamente humano, que pese a su vasta inteligencia y su contribución monumental a la literatura mundial, muestra una humildad sorprendente. Las preguntas astutas de Queralt y las respuestas a veces esquivas, a veces categóricas de Borges, crean un tejido de conversación que es tan complejo y atrapante como los mejores cuentos del autor.

Uno de los aspectos más destacados es la habilidad de Borges para traspasar los límites entre la ficción y la realidad, considerando a la literatura no solo como una forma de escapismo, sino como un medio para explorar las verdades profundas de nuestra existencia. Su enfoque reflexivo y a veces contradictorio sobre temas como la inmortalidad y la creación literaria induce al lector a cuestionarse sobre su propia percepción de la vida y el arte.

La entrevista también es un recordatorio de la importancia de la intertextualidad y de cómo los escritores dialogan constantemente con la obra de sus predecesores y sus contemporáneos. Borges no duda en reconocer sus deudas con autores del pasado, y en alabar a aquellos que considera sus pares en el ámbito literario.

Es fascinante observar la manera en que Borges conecta su obra y pensamiento con filosofías y autores de diversas culturas y épocas, lo que demuestra que las preocupaciones del humano sobre su condición son esencialmente universales. El lector se siente invitado a formar parte de un diálogo que sobrepasa las barreras del tiempo y el espacio, a unirse a una conversación que ha estado en curso desde tiempo inmemorial.

Con “Conversación con Borges”, Queralt nos presenta un documento de incalculable valor, tanto para la comprensión del universo borgiano como para la apreciación del arte literario en general. La entrevista no solo ilustra la profundidad intelectual de Borges sino que también inspira a los lectores a mirar más allá de las palabras y buscar significados ocultos en las historias que leen y en las que viven.

En conclusión, esta entrevista es una obra imprescindible para los amantes de la literatura y del pensamiento crítico. Ofrece una mirada íntima y detallada a la mente de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, y proporciona al mismo tiempo una fuente de inspiración y reflexión que trasciende el ambiente literario para tocar la esencia misma del ser humano. “Conversación con Borges” es un testimonio de la pasión por las palabras y las ideas, y sigue siendo un referente imprescindible para entender no solo a Borges, sino el arte de la literatura en sí.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.