Descargar Deja de decir mentiras – Philippe Besson

Autor/a: Philippe Besson

Título: Deja de decir mentiras

Editorial: Plata

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de “Deja de decir mentiras”

En “Deja de decir mentiras”, el autor francés Philippe Besson nos introduce en una historia de amor adolescente llena de emociones, secretos y revelaciones personales. La novela se inicia con un choque emocional cuando el protagonista, que comparte nombre y profesión con el autor, se encuentra con un joven en un hotel que le recuerda poderosamente a su primer amor, Thomas. Este encuentro fortuito desencadena un fluir de recuerdos que llevan al narrador a revivir la historia vivida veinticinco años atrás en un pequeño pueblo francés.

Philippe, un joven introvertido y apasionado por la lectura, se siente irremediablemente atraído por Thomas, un muchacho de una granja local, conocido por su rebeldía y carisma. A pesar de sus diferencias, surge entre ellos una conexión intensa y profunda que debe permanecer oculta, ya que ambos son conscientes de que su relación no sería aceptada en su entorno social y familiar. Los encuentros secretos, cargados de emoción y culpa, marcarán a ambos jóvenes de manera indeleble.

La relación se convierte en una montaña rusa de emociones y represiones, especialmente para Thomas, quien lucha internamente contra su propia identidad y los deseos que siente. El miedo a lo que significaría vivir abiertamente su amor por Philippe lo lleva a un estado de conflicto constante y finalmente, a tomar la decisión de alejarse. Esta separación repentina deja a Philippe con un vacío y muchas preguntas sin respuesta.

Años después, el narrador descubre la vida que Thomas eligió vivir, ocultando su verdadera identidad y sometiéndose a una existencia plagada de falsedades. Este conocimiento culmina con la noticia del trágico final de Thomas, un cierre doloroso para lo que alguna vez fue un amor puro y verdadero.

Sinopsis de “Deja de decir mentiras”

La novela “Deja de decir mentiras” narra la historia de dos jóvenes que se enamoran en una época en la que ser diferentes no era bien visto. La trama sigue a Philippe, un chico intelectual y reservado, y a Thomas, su antítesis social, un joven carismático pero reservado. Este romance inesperado se desarrolla en un pequeño pueblo francés, donde las normas sociales rigen con fuerza y la homosexualidad es tabú.

Philippe y Thomas experimentan la intensidad de su primer amor en la clandestinidad, manteniendo en secreto sus encuentros y viviendo su relación a la sombra de la sociedad. Esta experiencia marcará sus vidas para siempre, construyendo recuerdos que perdurarán a lo largo de los años, incluso después de que su camino juntos llegue a un abrupto final.

La narrativa lleva al lector a través de los momentos compartidos por los enamorados y las complicaciones que encaran al tener que ocultar su verdadero yo. A medida que se avanza en la lectura, se revela no solo el impacto de esta relación en la vida de Philippe sino también las consecuencias devastadoras que tiene para Thomas, quien se ve atrapado entre el deseo de ser fiel a sí mismo y la presión de conformarse a las expectativas de los demás.

“Deja de decir mentiras” es un relato conmovedor que cuestiona los sacrificios exigidos por la sociedad en nombre de la “normalidad” y el precio de vivir una vida basada en la mentira.

Opinión personal de “Deja de decir mentiras”

La novela de Philippe Besson, “Deja de decir mentiras”, es una obra intensamente emotiva que captura no solo la esencia del primer amor, sino también el peso de las expectativas sociales y la lucha interna por la identidad y autoaceptación. Al ser una autoficción, Besson logra infundir un poderoso sentido de autenticidad y sinceridad en la historia, ofreciendo un relato personificado que resuena con el lector.

La narración fluida y evocadora de Besson dibuja un paisaje emocional detallado. Las descripciones de los personajes y sus interacciones están tan bien logradas que uno casi puede sentir el tormento de Thomas y la desesperación de Philippe. El autor efectúa un trabajo excepcional al construir una atmósfera en la que el amor y la pérdida transcurren paralelamente, reflejando la belleza y el dolor que a menudo acompañan a los amores prohibidos.

A través de “Deja de decir mentiras”, Besson también aborda temas más amplios, como la homofobia, las normas de género y la expectativa de conformarse a una identidad predeterminada. La novela hace un llamado al lector para reflexionar sobre las consecuencias de vivir una vida deshonestamente, mostrando cómo el temor y la represión pueden llevar a una existencia llena de insatisfacción y tragedia.

Además, Besson ilumina la dificultad de encontrar un espacio propio en un mundo que no siempre acepta las diferencias. Su novela pone de manifiesto la importancia del coraje para vivir la verdad de uno mismo, una lección que, aunque presentada a través de la ficción, tiene aplicaciones muy reales y necesarias en la vida cotidiana.

En resumen, “Deja de decir mentiras” es una obra resonante y bien articulada que se sumerge en el corazón de su audiencia. Besson no solo entrelaza amor y dolor en una historia que se despliega con gracia y honestidad, sino que también empuja a sus lectores a cuestionar las estructuras sociales y a abogar por la autenticidad en un mundo que a veces parece favorecer la conformidad. Esta novela es sin duda una lectura recomendada para aquellos que buscan una historia conmovedora y reflexiva.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.