Descargar Del rey abajo ninguno – Francisco de Rojas Zorrilla

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Del rey abajo ninguno" "Del rey abajo ninguno" es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español del Siglo de Oro, Francisco de Rojas Zorrilla. La acción se desarrolla durante el reinado de Alfonso XI de Castilla,... Leer más

Resumen de “Del rey abajo ninguno”

“Del rey abajo ninguno” es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español del Siglo de Oro, Francisco de Rojas Zorrilla. La acción se desarrolla durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, en un momento en que el monarca se prepara para el asedio de Algeciras. Entre los nobles que contribuyen a esta campaña militar destaca por su generosidad García del Castañar, un hombre cuya opulencia y lealtad despiertan la curiosidad del rey.

El rey Alfonso decide visitar incógnito a García para conocerlo mejor, acompañado por Don Mendo, un noble que recientemente ha sido distinguido con la Orden de la Banda y nombrado Grande de España. Durante la visita, Mendo, confundido por los anfitriones como el rey debido a su banda roja, se enamora perdidamente de Blanca, la esposa de García. A pesar de los desplantes de Blanca, Mendo, con la ayuda de Bras, el criado de García, trama un plan para traicionar a la pareja y satisfacer su deseo.

En esta trama se entrelazan elementos de amor, poder, identidad y lealtad. La pieza destaca por la profundidad de sus personajes y su capacidad para transmitir intensas emociones humanas. García del Castañar conmueve por su nobleza y honestidad, mientras que Doña Blanca seduce con su virtud y fidelidad.

Sinopsis de “Del rey abajo ninguno”

“Del rey abajo ninguno” se inicia con Alfonso XI de Castilla en la coyuntura de emprender el sitio de Algeciras. Para esta campaña, diversos vasallos presentan sus ofrendas, pero es García del Castañar quien llama la atención del rey con su liberalidad extraordinaria. Intrigado por tal magnanimidad, Alfonso XI decide visitar a García de manera anónima para evaluar personalmente la fuente de tal generosa contribución.

La visita real se lleva a cabo con Alfonso disfrazado y escoltado por Don Mendo, quien recién ha sido honrado con prestigiosos títulos. En su llegada al Castañar, el noble Don Mendo es erróneamente identificado como el rey por García y Blanca, situación que Mendo aprovecha para expresar su inesperado amor por Blanca. Sin embargo, ella le rechaza, manteniéndose fiel a su esposo.

Insatisfecho con la negativa y movido por una pasión incontrolable, Don Mendo conspira con Bras para orquestar un plan que le permita obtener el amor de Blanca a cualquier precio. Mientras tanto, el verdadero rey observa y evalúa los acontecimientos desde las sombras, sin revelar su identidad real.

La obra se mueve en un delicado equilibrio entre la comedia y el drama, explorando la moralidad de las clases altas y la naturaleza del poder. Los personajes poseen matices que les otorgan un realismo significativo, destacando la humanidad imperfecta y las luchas internas que enfrentan en la trama.

Opinión personal sobre “Del rey abajo ninguno”

“Del rey abajo ninguno” de Francisco de Rojas Zorrilla es un fascinante ejemplar del teatro clásico español que combina de manera magistral la intriga, el engaño y la revelación de las verdaderas intenciones humanas bajo la presión social y política. La obra se sostiene sobre una estructura narrativa sólida y personajes que están bellamente esculpidos con una dimensión emocional que trasciende el tiempo y el espacio.

La habilidad de Rojas Zorrilla para dotar a sus personajes de una humanidad profunda es quizás uno de los aspectos más destacados de la pieza. García y Blanca son retratos de la nobleza y la virtud, respectivamente, no por su posición social, sino por sus acciones y moralidad. La lealtad inquebrantable de García y la fidelidad intransigente de Blanca a su matrimonio son valores centrales que resuenan a través de la obra y siguen siendo relevantes en la actualidad.

Otro aspecto que merece ser reconocido es el realismo psicológico que Rojas Zorrilla imprime en Don Mendo. Aunque su comportamiento puede ser condenable, el conflicto interno que vive y la intensidad de sus emociones se presentan de tal manera que el espectador puede llegar a comprender, si no simpatizar, con su dilema. Esta comprensión humaniza al personaje y ofrece una rica fuente de debate sobre la naturaleza del amor, el deseo y las fallas morales.

El uso del disfraz y el malentendido identitario son dispositivos teatrales que Rojas Zorrilla maneja con destreza, proporcionando no solo momentos de humor sino también una crítica sobre la percepción y la realidad. A través de estos contrastes, la obra pone en duda las apariencias y destapa la verdad subyacente de los personajes, lo que refleja una comprensión sofisticada del comportamiento humano y la sociedad.

La clave del éxito duradero de “Del rey abajo ninguno” podría atribuirse, además, a la brillantez lírica presente en el texto. El estilo de Rojas Zorrilla, que combina una narrativa fluida y cultismos medidos, otorga a su obra un aire de grandeza sin sacrificar la accesibilidad. Este equilibrio facilita la apreciación de la obra para un público moderno y alimenta una apreciación estética que sobrepasa las barreras de la época en la que fue escrita.

Al reflexionar sobre “Del rey abajo ninguno”, uno se encuentra frente a un espejo del alma humana retratada en el arte del teatro. Rojas Zorrilla, aunque quizás no tan reconocido como otros dramaturgos de su tiempo, demuestra con esta obra ser un maestro en la exploración de la condición humana y los matices del corazón. La obra, a pesar de su origen en el Siglo de Oro, habla con una voz que es universal y atemporal, ofreciendo así un testimonio del ingenio y la capacidad introspectiva humana.

En conclusión, “Del rey abajo ninguno” es una pieza dramática que merece su lugar en el canon de la literatura española y universal, tanto por su calidad literaria como por la relevancia de sus temas. Rojas Zorrilla, con esta obra, no solo entretiene y emociona, sino que también invita a una reflexión acerca de las complejidades del ser humano frente a los embates del poder, del amor y de la integridad personal.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.