Descargar Don Gonzalo González de la Gonzalera – José María de Pereda

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de Don Gonzalo González de la Gonzalera La novela "Don Gonzalo González de la Gonzalera" del autor José María de Pereda nos traslada a un escenario bucólico y sereno en un pueblo de la Montaña de Santander en España,... Leer más

Resumen de Don Gonzalo González de la Gonzalera

La novela “Don Gonzalo González de la Gonzalera” del autor José María de Pereda nos traslada a un escenario bucólico y sereno en un pueblo de la Montaña de Santander en España, durante la mitad del siglo XIX. Este periodo se caracteriza por la violencia de las luchas políticas que sacudían al país, no obstante, el pueblo se mantiene ajeno a estos conflictos, viviendo en una paz casi arcádica. Esta tranquilidad se debe en gran medida a la figura de Don Román Pérez de la Llosía, un hombre de campo que ha sido educado en la Universidad pero que opta por abandonar su formación jurídica para gestionar las propiedades de su familia.

La historia da un giro cuando Lucas del Robredal, un joven estudiante con ideas progresistas, es enviado al pueblo como castigo por sus ideales revolucionarios. A pesar de ser solo un idealista confuso, Lucas implementa un cambio significativo en el pueblo con la ayuda de un hijo pródigo, el autoproclamado Don Gonzalo González de la Gonzalera.

Gonzalo, hijo de un escribano borrachín que hizo fortuna en América, anhela un estatus más alto y, por ende, opta por modificar su apellido simple por uno más grandioso. Tras retornar a España, Gonzalo se siente restringido por la influencia de Don Román y, por fracasar en el intento de desposar a la hija de este, Magdalena, decide financiar las actividades subversivas de Lucas.

La trama se torna más compleja cuando emerge que los verdaderos ganadores de las revueltas y cambios propiciados por Lucas y Don Gonzalo son Patricio y Gildo Rigüelta, dos desalmados oportunistas que manipulan la situación a su favor para sacar ventaja económica del sueño revolucionario del idealista Lucas y del resentido y pretencioso Gonzalo.

Sinopsis de Don Gonzalo González de la Gonzalera

En la obra “Don Gonzalo González de la Gonzalera”, José María de Pereda nos ofrece un retrato de la lucha de clases y la política de la España de mediados del siglo XIX, pero vista a través del microcosmos de un pueblo tranquilo en la Montaña de Santander. La llegada del personaje Lucas del Robredal, un soñador con aspiraciones revolucionarias, rompe la calma del lugar, agitando los espíritus y desencadenando una serie de eventos que cambiarán la vida del pueblo para siempre.

Gonzalo, el joven enriquecido en América, ve en el activismo de Lucas una oportunidad para rebelarse contra la autoridad de Don Román y satisfacer sus propias ambiciones y despechos, particularmente su deseo incumplido de casarse con Magdalena. A medida que Lucas y Gonzalo tejen su red de influencia, la comunidad se ve envuelta en un torbellino de intriga y manipulación.

El conflicto se intensifica cuando se pone de manifiesto la manipulación y aprovechamiento de la situación por parte de Patricio y Gildo Rigüelta. Este par de astutos explotadores se alza para sacar partido de la situación, mostrando cómo los ideales políticos pueden ser distorsionados por aquellos que buscan su propio beneficio.

La novela permite al lector ser testigo de cómo las dinámicas sociales y políticas pueden influir y transformar la vida rural, así como ofrecer una crítica a la figura del “indiano” – el emigrante retornado que busca imponer su recién adquirida riqueza y prestigio en su lugar de origen.

Opinión Personal sobre Don Gonzalo González de la Gonzalera

La obra de José María de Pereda “Don Gonzalo González de la Gonzalera” es una representación magistral de las costumbres, la vida social y la política de la España rural del siglo XIX. El autor logra sumergir al lector en un entorno idílico que pronto revela una complejidad de personajes y conflictos que reflejan las tensiones de la época.

El personaje de Don Román es el modelo del aristócrata agrario virtuoso que intenta preservar las tradiciones y la paz de su comunidad. Su contraparte, Don Gonzalo, simboliza el cambio y la disrupción, poniendo de manifiesto los problemas de identidad y adaptación social al regresar a la patria después de haber amasado una fortuna en el extranjero. No menos interesante es el personaje de Lucas del Robredal, que representa el idealismo juvenil y la ingenuidad política, pero cuyas acciones tienen consecuencias inadvertidas y profundas en la comunidad.

Lo más fascinante de la novela es cómo Pereda explora las motivaciones y las consecuencias de la revolución y el cambio social. La historia es un claro recordatorio de que detrás de los grandes movimientos políticos a menudo hay individuos con ambiciones personales, y que aquellos a quienes se pretende ayudar no siempre son los beneficiados. Los Rigüelta son la encarnación perfecta de cómo las circunstancias revuelven a la sociedad permitiendo a los astutos ascender a costa del caos.

La riqueza descriptiva del escenario rural y la profundidad psicológica de los personajes son puntos fuertes de “Don Gonzalo González de la Gonzalera”. Sin embargo, algunos lectores pueden encontrar la narrativa de Pereda algo densa y su estilo anticuado, lo que requiere una lectura atenta para apreciar plenamente la ironía y la crítica social que impregna la obra.

En resumen, “Don Gonzalo González de la Gonzalera” es una novela que destaca por su análisis perspicaz de la naturaleza humana y su reflexión sobre las aspiraciones y realidades del progreso social. Es una lectura esencial para aquellos interesados en la literatura clásica española y en el estudio de los cambios sociales y políticos en las comunidades rurales durante un periodo tan turbulento de la historia. La habilidad de Pereda para entretejer la sátira social con una narrativa interesante hace que la novela siga siendo relevante y digna de ser leída incluso en la actualidad.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.