Descargar El abogado del diablo – Diego San José de la Torre

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El abogado del diablo" "El abogado del diablo" explora la vida y el reinado de Felipe II de España desde una perspectiva inusual y provocativa. Diego San José de la Torre, en esta obra, se sumerge en la... Leer más

Resumen de “El abogado del diablo”

“El abogado del diablo” explora la vida y el reinado de Felipe II de España desde una perspectiva inusual y provocativa. Diego San José de la Torre, en esta obra, se sumerge en la historia para examinar de cerca los hechos y los cuentos que durante años han formado la narrativa estándar acerca del rey. La figura de Felipe II ha estado tradicionalmente marcada por una reputación de monarca severo, defensor acérrimo del catolicismo y la Inquisición, y a menudo asociado con la decadencia del poderío español del Siglo de Oro. Sin embargo, el autor no se conforma con estas representaciones unidimensionales, y busca ir más allá de lo que se ha dicho, actuando como un “abogado del diablo” para desafiar las acusaciones que históricamente se han impuesto sobre el monarca.

El libro recorre los diversos aspectos de la vida política, religiosa y personal de Felipe II, proporcionando contexto y desmenuzando las motivaciones detrás de sus acciones. Diego San José presenta al lector una serie de eventos significativos del reinado de Felipe II, como sus matrimonios políticos, la administración de vastos territorios y el complejo manejo de conflictos tanto internos como externos, tales como la rebelión de las Alpujarras y la expansión del Imperio Otomano.

A lo largo de la narración, el lector se encuentra con una reinterpretación de episodios clave, desmitificando concepciones erróneas y proveyendo nueva luz sobre la política y la diplomacia de uno de los periodos más emblemáticos de la historia de España. El estilo de San José, caracterizado por su meticulosa investigación y narrativa envolvente, propone que tal vez, con el paso del tiempo, las interpretaciones históricas han sido injustas o demasiado simplistas al evaluar el legado de Felipe II.

Sinopsis de “El abogado del diablo”

“El abogado del diablo” se centra en la construcción y deconstrucción del mito histórico alrededor de Felipe II, rey de España. Diego San José, en una labor investigativa minuciosa, se adentra en los registros históricos para presentar una imagen menos convencional del monarca. La sinopsis nos lleva a un recorrido por los eventos más controversiales de su reinado, invitándonos a cuestionar las fuentes históricas y las interpretaciones que han prevalecido a través del tiempo.

La obra se abre con una visión panorámica de la España del siglo XVI, una potencia mundial con dominios en Europa, América y Asia. Felipe II, heredero de este imperio, es introducido no solo como gobernante sino también como persona. Se examinan sus primeros años, su educación y su ascenso al trono, enfatizando las expectativas y los desafíos a los que se enfrentó desde una joven edad.

Siguiendo la progresión de su reinado, San José evalúa las políticas internas de Felipe II, su compromiso con la Contrarreforma y la lucha contra herejes y musulmanes dentro de las fronteras españolas. El libro analiza el papel de la Inquisición y las guerras de religión, proporcionando un contexto para entender la brutalidad de la época y la mentalidad del monarca en relación con la fe.

En el ámbito externo, se examinan las relaciones de Felipe II con otras potencias europeas, particularmente su enemistad con Isabel I de Inglaterra, la confrontación con el Imperio Otomano y el involucramiento en los asuntos de los Países Bajos. En estos escenarios, el autor pone en tela de juicio el tradicional papel de “villano” que se ha adjudicado a Felipe II, sugiriendo que muchas de sus acciones, aunque cuestionables hoy en día, eran estratégicas y estaban alineadas con las prácticas de soberanía y diplomacia de su tiempo.

Un aspecto relevante de la sinopsis es cómo se aborda la vida personal del rey, sus matrimonios, descendencia y la relación con su corte. Estos elementos humanizan a Felipe II y añaden complejidad a su figura histórica, alejándose de la imagen de monarca distante e insensible. Llegamos a verlo como un individuo producto de su época y circunstancias, atrapado en las exigencias y responsabilidades imperiales.

Finalmente, “El abogado del diablo” no solo se limita a desafiar la visión tradicional de Felipe II sino que invita a una reflexión más amplia sobre cómo la historiografía puede moldear, y a veces distorsionar, la comprensión que tenemos del pasado. San José impulsa al lector a considerar la importancia de la interpretación y reevaluación constante de la historia.

Opinión personal sobre “El abogado del diablo”

La obra de Diego San José de la Torre, “El abogado del diablo”, ejemplifica un intento valiente e incisivo de desentrañar la historia oficial para ofrecer una nueva perspectiva sobre una de las figuras más polémicas de la historia de España. El lector se enfrenta a un texto que no solo informa sino que también cuestiona, convirtiendo lo que podría haber sido una mera relectura en un acto de investigación y reflexión.

Una de las fortalezas del libro radica en su capacidad de equilibrio entre la erudición y la accesibilidad. Aunque San José profundiza en detalles históricos que podrían parecer abrumadores para algunos, su habilidad narrativa mantiene el interés y facilita la comprensión. El empleo de la metáfora del “abogado del diablo” es particularmente efectivo, ya que condensa el propósito del autor de asumir una postura contraria a la opinión popular para reexaminar la figura de Felipe II con ojos críticos.

No obstante, algunas críticas podrían surgir de la interpretación audaz del autor. Por un lado, hay quienes argumentarían que la reevaluación de figuras históricas controvertidas puede correr el riesgo de caer en un revisionismo exculpatorio. Por otro lado, es innegable que “El abogado del diablo” realiza una contribución significativa al debate histórico, evitando el anacronismo y proporcionando un contexto adecuado para cada acción y decisión del monarca.

San José demuestra con destreza que la historia es dinámica y está abierta a interpretaciones. Más que ofrecer respuestas definitivas, el libro invita a los historiadores y al público general a mantener una perspectiva crítica y no temer revisar juicios pasados a la luz de nuevas pruebas y entendimientos contemporáneos.

En términos de estructura y estilo, “El abogado del diablo” se beneficia de una narrativa bien tejida y una investigación profunda. La combinación de rigor académico con una prosa viva y atractiva hace que la lectura sea tanto enriquecedora como placentera. En tanto que expositora de teorías alternativas, la obra atrae al lector desconocedor de la historia pero también presenta desafíos interesantes para los estudiosos del tema.

En resumen, “El abogado del diablo” es un libro provocador y estimulante que amplía la comprensión de la historia de España y de su emblemático rey, Felipe II. A través de una mirada crítica y reconsiderada, Diego San José de la Torre nos recuerda que incluso las figuras más estudiadas y debatidas pueden ser reconsideradas y comprendidas de manera más matizada. Al cuestionar los relatos establecidos, el autor nos impulsa a abrazar la complejidad de la historia y reconocer que la labor de revisitar el pasado nunca está completa.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.