Descargar El diario de Víctor Frankenstein – Peter Ackroyd

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El diario de Víctor Frankenstein" En la obra "El diario de Víctor Frankenstein" de Peter Ackroyd, nos adentramos en el fascinante y oscuro mundo de la figura legendaria de Víctor Frankenstein. El relato, ubicado en el siglo XIX,... Leer más

Resumen de “El diario de Víctor Frankenstein”

En la obra “El diario de Víctor Frankenstein” de Peter Ackroyd, nos adentramos en el fascinante y oscuro mundo de la figura legendaria de Víctor Frankenstein. El relato, ubicado en el siglo XIX, sigue de cerca los inicios y experimentos de este enigmático personaje en su búsqueda por desentrañar los misterios de la vida y la muerte. El escenario principal es un granero en Headington, cerca de Oxford, donde comienza sus investigaciones en la anatomía humana. Gracias a la complicidad del forense local, Frankenstein obtiene cadáveres, aunque estos suelen estar en mal estado, incompletos o en avanzada descomposición debido a la naturaleza violenta de sus muertes.

La obsesión de Frankenstein por perfeccionar sus estudios lo lleva a mudar sus experimentos a una tejera abandonada en el distrito de Limehouse, donde espera trabajar con mayores facilidades. Allí, entra en contacto con grupos de dudosas intenciones conocidos como resurreccionistas o sacamantecas, quienes profanan tumbas para obtener cuerpos que luego venden. Víctor, dispuesto a pagar cantidades sustanciales, enfrenta la dificultad de hallar especímenes en buen estado para sus macabras prácticas.

Su determinación llega a un punto culminante cuando presencia la llegada de un bote en la penumbra del amanecer a la orilla del Támesis. A bordo de la embarcación, y a pesar de la poca luz, contempla el cadáver de un joven atractivo cuya mano roza el agua, un descubrimiento que marcará un antes y un después en su incansable búsqueda científica. Esta visión representa la posibilidad de que Frankenstein haya encontrado finalmente el “ejemplar perfecto” que tanto anhelaba para llevar sus experimentos al siguiente nivel.

Sinopsis de “El diario de Víctor Frankenstein”

La historia nos lleva a lo profundo de la psique de Víctor Frankenstein, presentando sus pensamientos más íntimos y su infatigable ambición para trascender los límites de la ciencia. Al principio de su carrera, Víctor es solo un estudiante de medicina con un intenso interés en los enigmas de la carne y el espíritu humano. En el silencio del granero de Headington, rodeado de cádaveres que emanan preguntas sobre la esencia de la existencia, Víctor encuentra su pasión por la anatomía y la posibilidad de manipular la vida misma. Su relación con el forense le permite explorar la anatomía humana a través de cuerpos marcados por una muerte trágica.

Al trasladarse a Limehouse, Víctor se sumerge en un ambiente sombrío y peligroso, realizando transacciones con individuos de moral cuestionable para adquirir materia prima para sus investigaciones. La historia revela la naturaleza transgresora de su trabajo y el alcance de su obsesión. Durante este tiempo, Frankenstein presencia la llegada de un bote con el joven cadáver, que se convierte en su obsesión y posible clave para el éxito de sus experimentos.

La trama gira en torno a la compleja relación de Víctor con la vida y la muerte. Su diario, que es tanto un registro metodológico como una confesión íntima, expone sus teorías, sus éxitos y sus luchas éticas y morales. La travesía del protagonista al cruzar los límites de la ética, junto con su eventual descenso hacia la locura y la culpa por sus actos, ilustra la complejidad del ser humano frente a la tentación del conocimiento absoluto.

Opinión Personal sobre “El diario de Víctor Frankenstein”

“El diario de Víctor Frankenstein” de Peter Ackroyd captura con maestría la evolución del protagonista desde un ávido estudiante hasta convertirse en el infame creador de uno de los monstruos más célebres de la literatura. Ackroyd despliega una prosa rica y descriptiva que sumerge al lector en una atmósfera gótica y reflexiva, explorando el tema eterno del enfrentamiento entre la ambición desmedida y la responsabilidad moral.

La caracterización del protagonista es profunda y detallada, permitiendo que el lector se compenetre con los dilemas y turbaciones de Frankenstein. Al proporcionar acceso a sus pensamientos más secretos a través del formato de diario, se establece una conexión íntima que permite una inmersión total en el viaje emocional y filosófico del personaje. La fascinación de Víctor por la vida y sus secretos es tan contagiosa como alarmante, y Ackroyd comunica con habilidad la fina línea entre el genio y la locura.

El contexto histórico está bien investigado y se refleja en las descripciones vívidas de la época, dando vida a la realidad médica y social del siglo XIX. Esto se ve complementado por la inserción de personajes secundarios, los resurreccionistas, que añaden una dimensión aún más oscura y verídica a la narrativa, evidenciando el sombrío trasfondo de los avances científicos de la época. La meticulosidad de Ackroyd en el desarrollo del escenario y el contexto histórico realza la credibilidad de los experimentos de Frankenstein y su impactante descubrimiento en el Támesis.

Finalmente, el libro es un magnífico tributo y expansión del legado de Mary Shelley, ampliando de manera respetuosa y creativa la historia de “Frankenstein”. La novela no solo es una historia de horror y ciencia ficción, sino también una meditación sobre la humanidad, la ética científica y las consecuencias de perseguir el poder a cualquier costo. “El diario de Víctor Frankenstein” es, sin duda, un viaje envolvente y reflexivo que se sigue con ansias hasta la última página, ofreciendo una experiencia literaria tan inquietante como estimulante.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.