Descargar El gato que decía adiós – Hiro Arikawa

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El gato que decía adiós" En "El gato que decía adiós", Hiro Arikawa ofrece una colección de relatos entrelazados por el elemento común de los gatos y su impacto en la vida de los seres humanos que los... Leer más

Resumen de “El gato que decía adiós”

En “El gato que decía adiós”, Hiro Arikawa ofrece una colección de relatos entrelazados por el elemento común de los gatos y su impacto en la vida de los seres humanos que los acompañan. Cada historia explora una relación diferente entre humanos y felinos, revelando cómo estos animales independientes, misteriosos y a menudo enigmáticos pueden influir profundamente en las vidas de las personas.

El libro comienza con la historia de Spin, un gato que enseña a su dueño, un nuevo padre, cómo manejar su vida familiar y su reciente paternidad. A través de este primer relato, Arikawa explora temas como la responsabilidad y el crecimiento personal al aprender a cuidar de otros.

Otra historia nos transporta a una isla japonesa poblada por una colonia de gatos salvajes. A través de los ojos de un joven niño, la narrativa revela que la naturaleza debe seguir su curso sin interferencias humanas, transmitiendo una enseñanza sobre la aceptación y el respeto hacia el mundo natural.

En una de las historias más conmovedoras, seguimos al anciano Kota, quien desea convertirse en espíritu antes de pasar al otro mundo. Su propósito es que su humano no sienta nunca la pérdida de no tenerlo a su lado, evidenciando la profunda conexión entre los gatos y sus dueños, incluso contemplando la inevitabilidad de la muerte.

Una familia se encuentra perpleja ante la afección de su nuevo gato por el distante y reservado padre de la familia, lo cual conduce a una reflexión sobre el amor y la comprensión en las dinámicas familiares.

Cada uno de los relatos de “El gato que decía adiós” destila empatía y amor hacia los animales compañeros, reconociendo cómo la presencia de un gato puede suavizar y embellecer el ciclo constante y muchas veces duro de la vida.

Sinopsis de “El gato que decía adiós”

“El gato que decía adiós”, un libro escrito por Hiro Arikawa, es una compilación de relatos que reflejan el vínculo especial entre los gatos y sus humanos. Ambientada en Japón y desarrollándose al ritmo del cambio de estaciones, la obra celebra la variedad de maneras en que los gatos se entrelazan en las vidas de las personas, enriqueciéndolas de formas inesperadas.

A través de siete historias diferentes, Arikawa teje un tapiz emocional que retrata las vidas de diversos personajes y sus experiencias con gatos. Spin, el gato pequeño que ayuda a su humano a enfrentar la paternidad, simboliza la adaptación y la enseñanza recíproca. La colonia de gatos salvajes de la isla japonesa representa el indomable espíritu de la naturaleza y la lección para un niño de que no debe tratar de controlarla.

Los cuentos abordan también cómo la dedicación de un gato puede sorprender a una familia al elegir al más distante de sus miembros, el padre, como su favorito, sugiriendo formas inusuales en que los vínculos pueden formarse y desarrollarse más allá de las expectativas.

A través de los ojos y las acciones de los gatos protagonistas, “El gato que decía adiós” abraza la vida en todas sus etapas, desde la inocencia de la infancia hasta la sabiduría de los años avanzados, pasando por los desafíos de la vida adulta. En el intercambio entre gatos y humanos, Arikawa explora los profundos efectos emocionales y existenciales que las mascotas pueden tener sobre sus dueños, mostrando cómo pueden actuar como catalizadores de cambio, sanación y crecimiento.

La obra deviene en una celebración del incesante ciclo de la vida, y cómo dicha presencia no sólo es una fuente de compañía, sino de lecciones vitales y consuelo. Arikawa, conocida por su éxito “A cuerpo de gato”, ofrece en “El gato que decía adiós” una exquisita colección de relatos que habrá de resonar con cualquier persona que haya sentido la especial conexión con un gato.

Opinión personal sobre “El gato que decía adiós”

“El gato que decía adiós” es, sencillamente, una oda a la compenetración única que existe entre los gatos y las personas. Hiro Arikawa, quien previamente maravilló con “A cuerpo de gato”, regresa con una serie de relatos que, al igual que un felino maullando suavemente en un rincón soleado, se acerca a los lectores con una mezcla de ternura e independencia.

En su estilo característico, Arikawa no sólo nos cuenta historias sobre gatos, sino que habla de la vida misma. Con cada relato, parece explorar un aspecto distinto de la experiencia humana, desde el aprendizaje y crecimiento hasta el duelo y la aceptación. Es como si los gatos actuaran como espejos que reflejan nuestras propias luchas, alegrías y dolores.

Uno de los aspectos más conmovedores del libro es la forma en que los gatos son presentados como seres que entienden sus responsabilidades con sus humanos, a menudo deberes que los humanos no logran percibir. A través de Spin y Kota, por ejemplo, se percibe cómo la conciencia y el consuelo trascienden la barrera de las especies, proponiendo que la comunión entre el hombre y el animal puede ser más profunda de lo que comúnmente se piensa.

Otra característica notable de “El gato que decía adiós” es su ambientación. El entorno japonés, con sus estaciones del año bien marcadas, proporciona un telón de fondo poético y contemplativo que enmarca perfectamente la narrativa. Las costumbres, la cultura y los paisajes de Japón son parte integral de las historias y aportan una riqueza cultural adicional al texto.

El enfoque de Arikawa en los detalles sutiles de la vida cotidiana es encantador, y su habilidad para capturar los momentos íntimos entre gatos y humanos es excepcional. Desde el suave latido a través del pelaje de un gato hasta el cambio en la expresión de un dueño al recibir la lealtad incondicional de su mascota, la autora logra que lo ordinario se sienta mágico.

En última instancia, “El gato que decía adiós” es un libro que apela tanto al amante de los gatos como al lector en busca de historias humanas genuinas. Arikawa ha creado una obra conmovedora que habla sobre la importancia de los lazos que tejemos con aquellos que nos rodean, ya sean humanos o animales con los que compartimos nuestro espacio y nuestro tiempo. Es una celebración tierna y agridulce de la vida y el amor en todas sus manifestaciones, que siempre se hacen más llevaderos con la presencia de un animal amado a nuestro lado.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.