Descargar El hombre arrodillado – Agustín Gómez Arcos

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El hombre arrodillado" "El hombre arrodillado" de Agustín Gómez Arcos es una penetrante novela que se instala en las calles de una España postdictadura, recorriendo la transición y la época de la Movida Madrileña. La historia se centra... Leer más

Resumen de “El hombre arrodillado”

“El hombre arrodillado” de Agustín Gómez Arcos es una penetrante novela que se instala en las calles de una España postdictadura, recorriendo la transición y la época de la Movida Madrileña. La historia se centra en la figura de un joven mendigo, cuyos silenciosos ruegos están expuestos en el cartel que sostiene frente a él. Este joven, en su juventud y robustez, parece desubicado en el contexto de la mendicidad, llevando al lector a cuestionar la serie de eventos que lo han conducido a esa extrema situación de desesperación y abandono.

El relato no solo se enfoca en el declive físico y moral del protagonista, sino que traza un recorrido por su pasado, presentando las “estaciones” de un calvario personal que refleja la transformación y las contradicciones de la sociedad española en aquel entonces. Esta ruta de crítica social y humana es narrada con un lenguaje que combina la crudeza realista con una prosa cargada de simbolismos y metáforas. La narración se adentra en temas de marginación, frustración y la búsqueda de identidad en un mundo que se desplaza rápidamente entre las sombras de su historia reciente y las luces de una modernidad incipiente.

Sinopsis de “El hombre arrodillado”

En “El hombre arrodillado”, Agustín Gómez Arcos invita al lector a sumergirse en las profundidades de una sociedad que emerge de la oscuridad de una dictadura apenas superada. El protagonista es un joven que, arrodillado y mudo tras un cartel que clama por la caridad ajena, se convierte en un símbolo de las injusticias y desigualdades que salpican la realidad española de aquellos años.

La Gran Vía de Madrid es el escenario donde se desarrolla la vida de este hombre, una zona marcada por la presencia de marginados de todo tipo, personas que buscan sobrevivir en la marginalidad. La historia, con elementos autobiográficos del autor, se entreteje con flashbacks que revelan un pasado lleno de esperanzas truncadas, complicidades silenciadas y golpes del destino que han desembocado en una existencia marcada por la penuria y el anonimato.

Los personajes secundarios son también reflejos de diversas facetas de la cultura y la realidad social de la época, desde artistas en auge hasta víctimas de la represión. La novela es tanto una narración individual del hombre arrodillado como un fresco colectivo que retrata una época emblemática en la historia moderna de España.

Opinión Personal sobre “El hombre arrodillado”

Al leer “El hombre arrodillado”, se sumerge uno en una narrativa que atrapa y conmueve por la intensa humanidad de sus personajes y la precisión con la que Agustín Gómez Arcos dibuja el mundo que los rodea. La figura central de este joven anónimo sirve para exponer las heridas aún abiertas de una sociedad en transformación. El autor utiliza su pluma con maestría para cortar a través de las capas de hipocresía y revelar las duras verdades de un pueblo que se debate entre el recuerdo opresivo del franquismo y las tentativas de avanzar hacia una modernidad no menos compleja.

La prosa de Gómez Arcos es implacable y elegante, con pasajes que destilan poesía incluso en la descripción de escenarios de desolación. Esto genera un contraste memorable entre la belleza del lenguaje y la fealdad de la miseria humana que se va desnudando página tras página. El libro es una reflexión profunda sobre los márgenes de la humanidad y cómo el individuo se enfrenta, muchas veces en soledad, al peso de la historia colectiva y a la indiferencia del progreso.

La forma en que el autor intercala el relato personal del joven con elementos culturales e históricos de España en aquella época contribuye a elevar la novela a un nivel de crítica social aguda, que no deja indiferente al lector. “El hombre arrodillado” no es solo una historia sobre la caída en los abismos personales, sino también un espejo donde se reflejan los abismos de una sociedad entera.

En definitiva, “El hombre arrodillado” es un libro que impacta al lector por la visceralidad de su mensaje y la calidad literaria de su narrativa. Agustín Gómez Arcos escarba en la condición humana y la historia de su país natal con valentía, dejando al descubierto las venas abiertas de un tiempo que, aunque ya pasado, sigue teniendo ecos en el presente. Sin duda, una obra que merece ser leída, meditada y reconceptualizada desde nuestra actual perspectiva temporal y social.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.