Descargar El jugador (trad. Marta Rebón) – Fiódor Dostoyevski

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de El jugador

Ambientado en la ficticia ciudad europea de Ruletemburgo, cerca de la frontera alemana, “El jugador” es una obra maestra de Fiódor Dostoyevski que profundiza en la psicología del juego y la adicción mientras retrata la fragilidad y la complejidad de las relaciones humanas. El protagonista, Alexéi Ivánovich, es un joven tutor que trabaja para una familia rusa que está a punto de caer en la pobreza. La novela está narrada desde la perspectiva de Alexéi, otorgándole una perspectiva íntima y personal de los eventos.

El general Zagorianski, su jefe, espera la muerte de una pariente anciana para heredar y pagar sus deudas. El general ama a Mademoiselle Blanche, una mujer astuta que solo está interesada en su fortuna. Al mismo tiempo, Alexéi se encuentra intensamente enamorado de Polina, la hijastra del general, una mujer que le induce a realizar actos impulsivos y peligrosos.

Polina desafía a Alexéi a probar su devoción a ella por medio del juego, llevándolo a un ciclo de victorias y derrotas que reflejan su tumultuosa relación. La ruleta se convierte en una metáfora de su destino, donde cada giro puede conducir a la euforia o la desesperación. En medio de esto, personajes con sus propias obsesiones y motivaciones intervienen, incluyendo a un marqués francés y la familia del general, creando una red de intrigas y tensiones.

La novela culmina en una serie de eventos dramáticos que desenmascaran las debilidades y desesperaciones de los personajes. La obsesión por el juego lleva a Alexéi a la realización de que la ruleta domina sus acciones y siente cómo se desintegra bajo el peso de su adicción.

Sinopsis de El jugador

“El jugador” nos sumerge en el mundo de la alta sociedad del siglo XIX y del decadente estilo de vida de quienes buscan fortunas rápidas en los casinos europeos. Alexéi Ivánovich, el protagonista, se encuentra en Ruletemburgo, ciudad que se convierte en el epicentro de un juego peligroso en el que apuesta más que dinero.

El jugador relata la historia de este joven intelectual, atormentado por su amor hacia Polina Alexandrovna y por la ambigua y tóxica relación que sostiene con ella. Su situación financiera es incierta, tanto como las emociones que experimenta. El general, a quien está vinculado por el trabajo, se encuentra pendiente de una herencia que podría resolver o agravar las complicaciones monetarias de la familia.

La ruleta simboliza el caprichoso azar que gobierna las vidas de los personajes. Mientras Alexéi lucha por demostrar su valía a Polina y ganarse su amor, se ve consumido por la adicción al juego, descubriendo que no solo arriesga dinero, sino su cordura y sus esperanzas. Los altibajos de su suerte en la ruleta se entrelazan con el flujo de su pasión y el tormento de su alma.

La narrativa avanza a través de situaciones cada vez más frenéticas que revelan la avaricia, la desesperación y el engaño entre los personajes. Mademoiselle Blanche, la amante del general, manipula y engaña para asegurar su futuro. Por su parte, el general es un hombre roto entre su adicción al juego y la esperanza de una fortuna inminente. La trama lleva a los personajes a enfrentar sus verdades más crudas, destacando cómo la fragilidad humana puede ser expuesta y exacerbada por la seducción de la fortuna fácil.

La culminación de la obsesión de Alexéi con el juego se entrelaza con el desenlace de las tensiones entre los personajes, dejando al descubierto las consecuencias trágicas y a menudo irónicas del vicio y el deseo descontrolado.

Opinión personal sobre El jugador

“El jugador”, una obra que surge del propio tormento de Dostoyevski por el juego, es mucho más que la exposición de una adicción; es un estudio íntimo y penetrante de la condición humana. El escritor ruso, conocido por su habilidad para profundizar en los recovecos más oscuros del alma humana, demuestra en este libro una percepción aguda de cómo el ansia de dinero, poder y amor puede llevar a una persona a actos extremos.

La figura de Alexéi se presenta como la de un anti héroe, un joven empujado por pasiones indomables y la búsqueda desesperada de un propósito. La manera en que se enfrenta a sus luchas internas y externas se siente desgarradoramente real, un testimonio del talento de Dostoyevski para dotar a sus personajes de una humanidad sin filtros. La dinámica con Polina, llena de tensión y conflicto, es un ejemplo potente de cómo las relaciones pueden ser manipuladas y consumidas por motivaciones egoístas.

La narrativa de Dostoyevski es rica y compleja, cargada de simbolismo y exploración filosófica. A través del juego, reflexiona sobre temas como la fatalidad, la libertad y el control. El jugador es testigo de cómo la ruleta, con sus ciclos incesantes de esperanza y desesperación, se convierte en una metáfora de la vida misma, en la que los seres humanos giran en busca de significado y felicidad.

Quizás uno de los aspectos más destacados de “El jugador” es la crítica social implícita. Dostoyevski describe con precisión y mordacidad la superficialidad y corrupción de la alta sociedad, los vicios disfrazados de sofisticación y las relaciones basadas en interés más que en afecto genuino.

En la traducción de Marta Rebón, el texto adquiere nueva vida para el lector de habla hispana, manteniendo el estilo y el tono intenso que caracteriza la obra de Dostoyevski. La narrativa fluye con una prosa que conserva su potencia original, ofreciendo una experiencia literaria que sigue resonando en la actualidad. “El jugador” es una novela que desafía y estimula, dejando al lector con reflexiones duraderas sobre cómo la suerte y las elecciones en la vida están íntimamente conectadas, a menudo de maneras que escapan a nuestro control.

La traducción inédita por parte de Marta Rebón constituye una invitación para redescubrir o introducirse en esta obra emblemática de Dostoyevski, agregando valor al catálogo de Ineludibles de la editorial Navona. “El jugador” es, en definitiva, una obra atemporal que persiste en la memoria mucho después de su última página, capturando al lector con su brutal honestidad y profundo psicoanálisis humano.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.