Descargar El mundo que vendrá – Dara Horn

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El mundo que vendrá" En "El mundo que vendrá", Dara Horn cuenta una historia entrelazada a lo largo de diferentes épocas, uniendo el destino de familias, obras de arte y las complejas realidades de la historia judía. El... Leer más

Resumen de “El mundo que vendrá”

En “El mundo que vendrá”, Dara Horn cuenta una historia entrelazada a lo largo de diferentes épocas, uniendo el destino de familias, obras de arte y las complejas realidades de la historia judía. El protagonista, Benjamin Ziskind, un hombre inteligente pero solitario, quien trabaja elaborando preguntas para un concurso de TV llamado American Genius, decide en un acto impulsivo robar un cuadro de Marc Chagall que reconoce como parte de su herencia familiar durante una exhibición en el Museo de Arte Hebraico de Nueva York. La pintura tiene un valor sentimental incalculable para él, ya que solía colgar en la sala de estar de sus difuntos padres.

El origen del cuadro se remonta ochenta años atrás, en una Rusia sumida en el régimen soviético, donde Marc Chagall, antes de ser el renombrado artista que el mundo conocería, impartía clases de arte en un orfanato judío. Allí forma una amistad con un escritor simbolista apodado El Oculto, cuya resistencia a las demandas artísticas del régimen comunista lo llevará a un desenlace sombrío. Mientras tanto, Chagall obtiene fama internacional en París y Nueva York. Es este entorno el que da origen al cuadro que, años más tarde, terminará en las manos de Benjamin tras su audaz hurto.

Horn entrelaza con habilidad las vidas de aquellos que entran en contacto con la pintura, impactados por la historia del arte. La narrativa también se sumerge en la revolución soviética, los ideales del arte y la humanidad, la naturaleza del amor y el dolor de la pérdida.

Sinopsis de “El mundo que vendrá”

“El mundo que vendrá” inicia en un evento insólito para Benjamin Ziskind: un cóctel para solteros en el Museo de Arte Hebraico. Una vez allí, descubre una obra de Marc Chagall que reviste una significación personal tan fuerte que se siente impulsado a robarla. Este acto desencadena una serie de eventos que nos llevan a retroceder en el tiempo hasta la Rusia de Chagall, donde el propio artista juega un papel crucial en la vida de El Oculto, un escritor simbolista que, por su negativa a censurar su expresión artística, sufre la represión del Estado.

La narrativa salta entre tiempos y lugares, explorando las conexiones humanas y la relación entre la historia personal y colectiva. El autor nos lleva también a momentos claves de la vida del artista Chagall, sus triunfos y tribulaciones. Una constante en la trama es el valor inmenso del arte, tanto en su dimensión estética como en la capacidad de reflejar y transformar la realidad social y emocional.

A medida que Ben intenta navegar las consecuencias de su robo, confronta su dolor y el vacío dejado por la pérdida de sus padres. Paralelamente, mediante flashbacks, descubrimos cómo cada propietario del cuadro albergó sus propias esperanzas y tragedias, las cuales se funden en la rica tapicería histórica que Horn teje meticulosamente.

Con un final que enlaza el pasado con el presente, Horn logra una obra que es tanto un tributo a la resiliencia del espíritu humano como un recordatorio de que el arte y la historia están profundamente entrelazados con nuestras vidas personales.

Opinión personal sobre “El mundo que vendrá”

En “El mundo que vendrá”, Dara Horn demuestra ser una narradora excepcional, construyendo una novela de niveles múltiples que es tanto históricamente rica como emocionalmente resonante. El libro se destaca por su capacidad para tejer diversas líneas narrativas, personajes históricos reales como Chagall y sus personajes de ficción con habilidad y gracia.

El retrato de Benjamin Ziskind es profundo y completo; un personaje que, a pesar de su brillantez, lidia con su vulnerabilidad y deseo de pertenencia. Horn lo coloca en una situación moralmente complicada que desafía la simplicidad de lo correcto y lo incorrecto, lo que le añade una capa de complejidad al texto. El robo, más allá de ser un acto delictivo, es una búsqueda de redención y conexión con su herencia y el pasado que conforma su identidad.

El paralelismo entre las historias de Chagall y El Oculto, junto con las consecuencias del régimen soviético en la expresión artística y personal, proporciona un marco rico en el que se explora la relación entre el arte y la libertad. Horn detalla la opresión sufrida por los artistas bajo el régimen soviético pero también celebra el espíritu humano y su capacidad para resistir y adaptarse ante la adversidad.

El estilo narrativo es elegante y poético, capaz de sostener una atmósfera que va más allá del tiempo y el espacio, sumergiendo a los lectores en las emociones y conflictos de cada personaje. El manejo del tiempo es un aspecto sorprendente de la novela, con saltos temporales que en lugar de confundir, añaden profundidad a la historia.

Por otro lado, la novela también aborda temas de judaísmo y sionismo, integrándolos en el relato de una forma que ilumina las experiencias judías sin alienar a los lectores no judíos. Horn logra un balance entre educar y entretener, mostrando un profundo respeto por la cultura y la historia judía.

Finalmente, “El mundo que vendrá” es una obra que cautiva y enriquece. A través de su trama, personajes y el uso metafórico del arte como reflejo de la humanidad, Dara Horn ofrece una mirada compasiva a la complejidad de la vida y la persistencia del ser humano para encontrar significado en el caos de la existencia.

En conclusión, “El mundo que vendrá” es una novela excepcional que ejemplifica la belleza de la narrativa y el poder transformador del arte. Dara Horn ha creado una obra que no solamente narra una historia, sino que también celebra la resiliencia y la transcendencia del espíritu humano, con un final que permanece con el lector mucho tiempo después de haber cerrado el libro.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.