Descargar El rencor vino del frío – Óscar Barrientos Bradasic

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El rencor vino del frío" "El rencor vino del frío" es una colección de diez cuentos del autor chileno Óscar Barrientos Bradasic que nos sumerge en un mundo poblado de personajes y situaciones que oscilan entre lo real... Leer más

Resumen de “El rencor vino del frío”

“El rencor vino del frío” es una colección de diez cuentos del autor chileno Óscar Barrientos Bradasic que nos sumerge en un mundo poblado de personajes y situaciones que oscilan entre lo real y lo fantástico, lo sombrío y lo tierno. Uno de los puntos nodales de la obra es el encuentro del capitán Drummer con una criatura antropomorfa, cuyo rostro recuerda al de un familiar humano, generando una trama que mezcla lo cotidiano con lo extraordinario. La figura de Víctor Colitis se presenta como un ser deformado, cuyo rencor es fruto del hostil clima que lo vio nacer y de su incapacidad para encajar en la sociedad debido a su anomalía física.

Más allá de esta historia central, los otros relatos transportan al lector a través de una variedad de escenarios y temáticas donde se encuentran estafas de diversa índole, compañías teatrales que recurren a disfraces épicos y animales míticos, y cultos oscuros con una conexión profunda al mar. En este conjunto de narraciones, Barrientos Bradasic explora la condición humana, sus miserias y grandeza, creando una geografía literaria anclada en los parajes del sur de Chile, tierra de climas extremos y paisajes que invitan a la reflexión y al descubrimiento.

La prosa del autor, pulcra y detallada, contrasta con los elementos de vileza y corrupción moral que emergen de sus figuras y entornos, otorgando a estos cuentos una atmósfera que desafía las fronteras entre géneros y estilos literarios.

Sinopsis de “El rencor vino del frío”

En “El rencor vino del frío”, Óscar Barrientos Bradasic crea un mosaico de ficciones que converge en una misma latitud: el extremo sur del mundo. En este espacio geográfico, las luchas existenciales de los personajes se magnifican ante la naturaleza indómita y los retos que esta impone. En el primer cuento, la figura central es Víctor Colitis, un ser con rasgos de pulpo y humano que, tras ser descubierto por el capitán Drummer, se ve confrontado con los prejuicios y desafíos de ser diferente en un mundo que valora el conformismo.

A medida que se suceden los relatos, leemos sobre estafadores que prometen riquezas inimaginables, sobre hombres disfrazados de criaturas de fantasía que buscan ofrecer un escape de la realidad o sobre adeptos de sectas marinas buscando la gloria en insondables abismos. Al mismo tiempo, personajes corrientes, pobladores de este sur lejano, enfrentan historias de amor, deseo y traición que les llevan a cuestionar sus certezas más profundas.

La obra retrata asimismo la lucha de ideales, representada en figuras que oscilan entre el heroísmo y la vileza. Tal es el caso de Víctor, quien a pesar de ser víctima de la discriminación y el rechazo, sucumbe al rencor y se convierte en un poeta traidor de causas nobles. Con cada historia, Bradasic va desgranando una visión del mundo donde la moralidad es fraguada por las circunstancias extremas del lugar y la fortaleza o debilidad de espíritu de sus habitantes.

La prosa elegante y el cuidadoso desarrollo de personajes y ambientes otorgan a estos cuentos una calidad que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y su capacidad para adaptarse, resistir o perecer ante las incesantes pruebas que la vida impone.

Opinión personal sobre “El rencor vino del frío”

“El rencor vino del frío” puede considerarse un compendio de narrativa que explora las profundidades del alma humana y su resilencia frente a la crudeza de una naturaleza imponente. La habilidad de Óscar Barrientos Bradasic para tejer cuentos que absorben al lector desde la primera línea revela un dominio indiscutible del arte de contar historias. Su capacidad para construir universos donde lo real y lo fantástico coexisten de manera coherente es digna de reconocimiento y admiración.

Cada cuento, aunque único en su esencia y trama, se conecta con el otro a través de un hilo invisible que es la exploración de la condición humana, sus sueños, esperanzas y, más oscuramente, sus rencillas y miserias morales. El rechazo y la aceptación de la diferencia, el poder de la naturaleza sobre el espíritu, y la eterna lucha entre el bien y el mal son temas que el autor trata con una sutileza que desafía al lector a confrontar sus propias experiencias y prejuicios.

El personaje de Víctor Colitis es particularmente fascinante. Bradasic no sólo ha creado un ser físicamente distintivo, sino que ha dotado a Víctor de una complejidad emocional que lo torna profundamente humano, a pesar de su apariencia de criatura de otro mundo. Su historia resuena con aquellos que alguna vez han sentido el aguijón del ostracismo y la seducción del rencor, haciendo su narrativa accesible y profundamente relatable.

Además, la ambientación en el sur de Chile, una región poco explorada en la literatura, añade un toque exótico y mágico al libro. Este telón de fondo se convierte en un personaje más, impregnando cada cuento con una atmósfera de desconocida familiaridad que enriquece la lectura y deja al descubierto la versatilidad del autor en la descripción de paisajes y costumbres.

La prosa de Barrientos no es solo un deleite para los amantes de las letras por su claridad y detalle, sino también por su ritmo y melodía. Cada frase parece haber sido cuidadosamente seleccionada para componer un retablo literario que habla tanto a los sentidos como al intelecto. Su escritura, de elegancia innegable, lleva al lector a través de un viaje literario que, al final, deja un resabio de satisfacción y un deseo de conocer más sobre estos rincones remotos del mundo y los seres que los habitan.

En conclusión, “El rencor vino del frío” es una obra recomendable para quienes buscan en la literatura una ventana a realidades alternas, que al mismo tiempo reflejan y distorsionan el mundo en el que vivimos. Óscar Barrientos Bradasic ofrece un conjunto de historias que entretienen, conmueven y, sobre todo, invitan al lector a una introspección acerca de los recovecos más oscuros y también más luminosos del espíritu humano.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.