Descargar El vacilar de las cosas – Juan José Sebreli

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El vacilar de las cosas - Juan José Sebreli" En "El vacilar de las cosas," Juan José Sebreli emprende una exploración profunda de la condición humana contemporánea y la percepción de inestabilidad que esta conlleva. La obra, dividida... Leer más

Resumen de “El vacilar de las cosas – Juan José Sebreli”

En “El vacilar de las cosas,” Juan José Sebreli emprende una exploración profunda de la condición humana contemporánea y la percepción de inestabilidad que esta conlleva. La obra, dividida en dos partes fundamentales, se propone analizar la validez y relevancia de las ideas de dos figuras clave de la filosofía y el pensamiento político: Hegel y Marx. Sebreli se distancia de las interpretaciones convencionales sobre ambos pensadores para revelar facetas poco conocidas que tienen una resonancia especial en el contexto actual.

En la primera parte del libro, “Filosofía de la política,” el autor examina las corrientes de pensamiento político que han moldeado los siglos XIX y XX. Sebreli reinterpreta el pensamiento de Hegel y Marx, sugiriendo que sus métodos no son reliquias de un pasado superado sino herramientas intelectuales que ayudan a comprender la complejidad y los desafíos de la modernidad, sin caer en perspectivas apocalípticas o visiones utópicas.

La segunda parte, “Política de la filosofía,” se adentra en las tentativas históricas de poner en práctica estas ideas filosóficas. Sebreli contrasta las tres grandes revoluciones —la inglesa, la francesa y la rusa— y pone un especial énfasis en la Revolución Rusa, su degeneración en el totalitarismo estalinista, y su eventual desmoronamiento. Finalmente, en este segmento, el autor también reflexiona sobre el impacto que los avances científico-técnicos tienen sobre la sociedad, la política y la economía del final del siglo XX, y anticipa las posibles tendencias que definirán el futuro intelectual.

Sinopsis de “El vacilar de las cosas – Juan José Sebreli”

Partiendo de una frase de Hegel que alude a la incertidumbre y al constante cambio del mundo, “El vacilar de las cosas” es un ensayo reflexivo que busca responder a la sensación de precariedad y el estado fluctuante que caracteriza a nuestro tiempo. Sebreli comienza estableciendo cómo este vacilar resulta palpable en la experiencia del individuo moderno, una persona atrapada en una era de transición donde las certezas parecen desvanecerse.

El libro está estructurado en torno a la interacción entre filosofía y política. Sebreli revitaliza la figura de Hegel y Marx no solo para defender su vigencia sino también para liberarlos de las interpretaciones que los han congelado en el tiempo o les han atribuido la responsabilidad por la violencia y el caos del mundo moderno.

La interpretación de Sebreli sobre Hegel destila un pensador que, lejos de las visiones teleológicas simplistas, ofrece matices para entender la dialéctica del cambio social y político. Con respecto a Marx, el autor discierne un analista de la modernidad cuyos aportes van más allá del comunismo y pueden aplicarse a la crítica de la economía política de cualquier era.

El estudio de las revoluciones es central en la obra: la Revolución Inglesa, la Francesa y, de manera más detallada, la Rusa sirven como estudios de caso sobre la implementación y deformación de las ideas revolucionarias. Sebreli rastrea cómo el idealismo revolucionario de la Revolución Rusa se transformó y degeneró en el autoritarismo estalinista, culminando en su colapso a finales del siglo XX.

En su visión sobre el futuro, Sebreli no se limita a la especulación, sino que se apoya en las tendencias subyacentes del presente para proyectar un panorama del desarrollo intelectual futuro, teniendo en cuenta los efectos multidimensionales de la revolución científico-técnica.

Opinión personal sobre “El vacilar de las cosas – Juan José Sebreli”

La obra de Juan José Sebreli evidencia su solidez como ensayista e intelectual, que no teme revisitar y desafiar los entendimientos ortodoxos sobre figuras políticas y filosóficas como Hegel y Marx. Su capacidad para encontrar la pertinencia contemporánea en estos pensadores es notable, y su análisis sobre la aplicación práctica de sus ideas a través de las revoluciones históricas es tanto perspicaz como oportuno.

La primera parte del libro es particularmente provocativa, ya que insta a los lectores a reconsiderar la familiaridad con la obra de Hegel y Marx. Sebreli tiene éxito en desempolvar los aspectos de sus pensamientos que han sido ignorados o distorsionados, y ello proporciona una nueva óptica para analizar la modernidad. La elección de Sebreli de enfocarse no solo en las victorias revolucionarias sino también en sus fracasos y deformaciones, refleja un compromiso con la honestidad intelectual y una disposición a enfrentar las complejidades históricas sin simplificarlas.

En cuanto a la segunda parte, el tratamiento de las revoluciones y, en particular, del totalitarismo surgido de la Revolución Rusa, demuestra una comprensión profunda de la dinámica política y un análisis maduro del costo humano de la implementación fallida de las teorías.

Por último, Sebreli no se entrega a predicciones audaces sobre el futuro, sino que ofrece un conjunto de consideraciones cuidadosas basadas en tendencias observables, lo que le da a su trabajo una especie de pragmatismo cauteloso.

En conjunto, “El vacilar de las cosas” se manifiesta como un texto que desafía a sus lectores a interrogar sus suposiciones previas y a confrontar la inseguridad de nuestro mundo con instrumentos intelectuales robustecidos y repensados. Sebreli muestra que, lejos de ser obsoletos, Hegel y Marx pueden ser aliados inesperados para navegar un presente vertiginoso. Con este libro, Sebreli no solo se solidifica como un pensador crítico del siglo XX y XXI, sino que también reafirma la vigencia del pensamiento filosófico y político como medio para comprender y actuar en el mundo.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.