Descargar Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología – Marisol Donis

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de “Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología”

El libro “Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología”, escrito por Marisol Donis, ofrece una visión detallada y profunda de la relación que mantuvo la reconocida escritora española Emilia Pardo Bazán con el mundo del crimen y la criminología. La autora del presente título pone en relieve la intensa y singular curiosidad que la condesa gallega tenía por los sucesos criminales de su época, mostrando cómo estas historias reales alimentaron su producción literaria y su análisis social.

En esta obra, Marisol Donis traza un recorrido por la vida de Emilia Pardo Bazán y su perfil multidisciplinario como novelista, ensayista, crítica literaria y periodista. Su interés por la criminología aparece como una faceta menos conocida, pero significativa, de su producción. Se resalta la visita de Pardo Bazán a escenas de crímenes reales, su meticulosa observación de los detalles y su afilada crítica hacia los métodos de investigación de la época.

La obra describe cómo Emilia Pardo Bazán seguía cada caso con la precisión de una experta en criminología, documentando una treintena de casos que iban desde asesinatos y “mujericidios” hasta estafas y suicidios. A través de sus artículos y escritos, la autora no solo ofrecía su opinión sobre los acontecimientos, sino que también ejercía una crítica hacia las autoridades por las deficiencias en la investigación criminal, lo que resultaba frecuentemente en la impunidad de los criminales.

Donis, a lo largo del libro, presenta una recopilación de artículos y opiniones de Emilia Pardo Bazán, demostrando la habilidad de la escritora para discernir entre crímenes reales y de ficción. Pardo Bazán valoraba la imperfección e imprevisibilidad de la realidad, lo que marcaba una clara diferencia con los crímenes “cerebrales” de la literatura, que comparaba con problemas de ajedrez. La autora del libro detalla cómo la condesa gallega utilizaba estos crímenes reales no solo como fuente de inspiración para sus novelas cortas, sino también como una herramienta para comprender y criticar las realidades sociales y jurídicas de su entorno.

Sinopsis de “Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología”

“Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología” de Marisol Donis es una obra que explora una de las facetas menos divulgadas de la conocida escritora española: su interés y acercamiento a los sucesos delictivos de su tiempo. La autora destaca la pasión con la que Pardo Bazán se involucraba en casos penales, reflejada en su asistencia a escenas del crimen y en la cuidadosa documentación de los hechos, lo que la llevó a adquirir un conocimiento notable en el campo de la criminología.

El libro hace un recuento de varios casos resonantes en la sociedad de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como el crimen del pinar de Pericote, escalofriantes homicidios en la calle San Andrés y en la calle Fuencarral, y múltiples “mujericidios” que suscitaban gran escándalo y debate moral en su tiempo. Estos casos son presentados con la mirada crítica de Pardo Bazán, quien no solo narraba los acontecimientos, sino que también ofrecía un comentario agudo sobre las fallas en la investigación y la justicia.

Con agudeza y un estilo literario característico de la época, Emilia Pardo Bazán escribió sobre la injusticia y la impunidad, exponiendo las limitaciones del sistema judicial y la pobreza como una de las fuentes del crimen. Su interés en la materia era tal que no dudaba en expresar su frustración ante las ocasiones en las que el asesino no era descubierto o capturado, lo que reflejaba en sus artículos con la frase “El asesino no ha sido habido”.

Este libro es, en esencia, un estudio sobre cómo los intereses literarios y sociales de Emilia Pardo Bazán convergieron en su escritura sobre crímenes reales, y cómo su fascinación por estos sucesos le permitió forjar un punto de vista revolucionario para su tiempo, caracterizado por una combinación de intelecto, sensibilidad y un profundo afán de justicia social.

Opinión Personal Sobre “Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología”

La obra “Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología”, redactada por Marisol Donis, ofrece un viaje a una época particular de la historia de España a través de los ojos inquisitores y perspicaces de una de sus más destacadas escritoras. El enfoque de Donis sobre el interés que mantenía Pardo Bazán por los crímenes de su tiempo es iluminador y revelador para comprender muchas dinámicas socioculturales de la época.

La forma en que la autora del libro detalla cada caso criminal y las reflexiones de Emilia Pardo Bazán al respecto es de un valor incalculable. No sólo se presenta a una novelista apasionada por la ficción, sino a una mujer adelantada a su tiempo en su comprensión de la criminología y la psicología del criminal. La enjundia que Pardo Bazán ponía en cada artículo, en sus valoraciones y críticas, la erige como una influyente precursora del periodismo de investigación y la crítica social.

La obra equilibra con maestría el relato de crímenes y sus contextos con citas textuales de los escritos de Pardo Bazán, lo que enriquece la narrativa y nos permite como lectores sumergirnos de lleno en los pensamientos y emociones de la condesa. La cruda realidad de los delitos y la forma en que impactaron en la sociedad son expuestos sin rodeos, con la precisión y la elegancia de una autora que no tenía miedo de señalar las injusticias y las insuficiencias de las instituciones de su tiempo.

Quizás uno de los aspectos más destacables de este libro sea la habilidad de Donis para conjugar el estilo literario de la época de Pardo Bazán con un análisis moderno y accesible de los conceptos de criminología. A su vez, la escritura de Donis es fluida y atrapante, facilitando la comprensión incluso de aquellos lectores no familiarizados con el tema o el contexto histórico específico.

En conclusión, “Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología” es una lectura recomendada no solo para los seguidores y estudiosos de la vida y obra de la insigne escritora, sino para cualquiera con interés en la historia de la literatura, el periodismo o la criminología. El libro no solo homenajea a una mujer excepcional, sino que también actualiza su legado y nos recuerda la importancia de mirar más de cerca los entresijos de la sociedad y las intrigas del alma humana. Sin duda, es un tributo digno y un disfrute literario que revindica el agudo ingenio y la insaciable curiosidad de Emilia Pardo Bazán por los misterios, tanto de la ficción como de la realidad, ofreciendo una experiencia de lectura única y enriquecedora.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.