Descargar España. Ensayo de historia contemporánea – Salvador de Madariaga

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "España. Ensayo de historia contemporánea" El ensayo "España. Ensayo de historia contemporánea" de Salvador de Madariaga constituye una obra de gran envergadura que examina la historia de España, desde sus inicios hasta el período de principios del siglo... Leer más

Resumen de “España. Ensayo de historia contemporánea”

El ensayo “España. Ensayo de historia contemporánea” de Salvador de Madariaga constituye una obra de gran envergadura que examina la historia de España, desde sus inicios hasta el período de principios del siglo XX. A lo largo de sus páginas, Madariaga despliega un análisis exhaustivo sobre los desarrollos políticos, sociales y culturales que han configurado la identidad nacional española.

Dicho análisis se adentra en los eventos claves y personajes esenciales que han dejado su huella en el desarrollo histórico de España. El autor no se limita a describir hechos; en cambio, emprende una exploración crítica que permite comprender las raíces de ciertos patrones recurrentes en la trayectoria del país. Esta mirada introspectiva se dirige especialmente hacia los episodios más críticos y transformadores, como el imperio de Carlos V, la decadencia durante el reinado de los Habsburgo, y las convulsiones políticas que siguieron a la Guerra de Independencia contra Francia.

De Madariaga se aventura también en el análisis de las divisiones internas de España, incluyendo las tensiones entre el centralismo y los nacionalismos regionales, así como los enfrentamientos entre conservadores y liberales que han caracterizado la historia contemporánea del país. La obra culmina con una mirada prospectiva, considerando los retos que España enfrentaba en aquel momento, justo antes de la irrupción de la Segunda República y la posterior Guerra Civil.

Sinopsis de “España. Ensayo de historia contemporánea”

“España. Ensayo de historia contemporánea” es un estudio profundo del ser de España a través de los siglos, explorado con la pluma del diplomático, escritor e historiador Salvador de Madariaga. El ensayo, objeto de múltiples revisiones y ediciones, se sustenta en un detallado escrutinio de los aspectos políticos, sociales y culturales que han definido la nación.

Madariaga inicia su recorrido histórico abarcando amplias etapas como la herencia romana y árabe, la formación de los reinos cristianos y la expansión ultramarina durante el siglo XVI, que colocaron a España en el centro del escenario mundial. Avanza más tarde hacia el análisis de períodos de auge y decadencia, deteniéndose en figuras políticas y culturales significativas, tales como los Reyes Católicos, Felipe II y artistas del calibre de Cervantes y Velázquez.

Uno de los ejes centrales del libro es el examen del siglo XIX, con sus sucesivas contiendas y exaltaciones nacionales, que situaron a España en un torbellino de inestabilidad y búsqueda de identidad. A través de este periodo se entiende mejor la fragmentación política y la dificultad de establecer un sistema duradero de gobierno.

El autor no rehuye las heridas abiertas de su país, confrontando temas espinosos como la cuestión de las autonomías regionales, la lucha por la modernización y la secularización de una sociedad profundamente marcada por su legado católico. La obra se cierra contando con un lúcido diagnóstico del presente (para aquel entonces) y del probable curso que la historia española podría seguir.

Opinión personal sobre “España. Ensayo de historia contemporánea”

Salvador de Madariaga con su “España. Ensayo de historia contemporánea” logra articular un relato histórico que, más que recitar una sucesión de eventos, es capaz de invitar al lector a una reflexión crítica sobre la nación y su porvenir. La obra se destaca por su mirada penetrante y desapasionada del pasado, característica que permite al lector obtener una comprensión holística y equilibrada de la historia española.

El enfoque de Madariaga sobre los contrastes y contradicciones de España es particularmente perspicaz. Sin caer en juicios simplistas, el autor da cuenta de la complejidad del tejido social y político español, ofreciendo así una visión matizada que no suele encontrarse en los libros de texto tradicionales. Su capacidad para abordar temas sensibles con sutileza y profundidad resulta ser uno de los puntos fuertes del ensayo.

Otro aspecto destacable es la prosa de Madariaga, que si bien puede ser densa por el peso de la erudición que porta, también es rica y evocadora. La elección de un lenguaje culto y reflexivo facilita que se trasmita el rigor académico a la vez que se mantiene una narrativa accesible y atractiva para aquellos interesados en la historia que no son especialistas en la materia.

No obstante, es importante señalar que habiendo experimentado diversas ediciones, la obra ha sido objeto de ajustes y modificaciones que reflejan no solo los cambios en el conocimiento histórico, sino también los distintos momentos políticos que vivió el autor durante su redacción. Esto, lejos de ser un punto negativo, aporta un dinamismo interesante al texto, que parece evolucionar junto con la propia historia que describe.

En definitiva, “España. Ensayo de historia contemporánea” se erige como una contribución imprescindible para entender el alma de España, presentando una visión equilibrada donde se ponderan tanto los logros como las fallas. La habilidad de Madariaga para tejer los hilos de la historia española en un relato coherente y enriquecedor convierte a su ensayo en una lectura obligatoria para cualquier persona que se interese por la evolución de esta nación y su impacto en la historia mundial.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.