Descargar Este mundo ciego – Jesmyn Ward

Autor/a: Jesmyn Ward

Título: Este mundo ciego

Género:  

Editorial: Sexto Piso

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Este mundo ciego" "Este mundo ciego" es una obra profundamente conmovedora ambientada en la cruel realidad de la esclavitud en los Estados Unidos del siglo XIX. La novela sigue la vida de Annis, una joven esclava que ha... Leer más

Resumen de “Este mundo ciego”

“Este mundo ciego” es una obra profundamente conmovedora ambientada en la cruel realidad de la esclavitud en los Estados Unidos del siglo XIX. La novela sigue la vida de Annis, una joven esclava que ha aprendido todo lo necesario para sobrevivir de su madre, una mujer resiliente que a su vez heredó el espíritu de lucha de su propia madre, una guerrera africana traída a América en las cadenas de la esclavitud. En la narrativa, se desgrana la historia de la familia de Annis y se evidencia cómo la historia de opresión afecta a las generaciones posteriores.

Annis se ve arrastrada a través de los paisajes del sur de Estados Unidos, despojada de todo y encadenada como parte de una hilera de hombres y mujeres que son vendidos y trasladados entre plantaciones y mercados de esclavos. La novela nos transporta desde los campos de arroz de Carolina hasta una vasta plantación de azúcar en Luisiana, narrando las experiencias de Annis a través de estos paisajes, que, pese a su belleza, están teñidos de la brutalidad y la injusticia de la esclavitud.

Durante su viaje, Annis se encuentra con una variedad de personas y seres sobrenaturales, algunos ofreciéndole protección y guía, mientras que otros representan la traición y los peligros adicionales. Estas interacciones están imbuidas de mitología y espiritualidad, lo que dota a la narrativa de una dimensión mágica y simbólica. A pesar de la adversidad, Annis nunca renuncia a su lucha por la libertad y la autodeterminación.

Sinopsis de “Este mundo ciego”

La novela de Jesmyn Ward, “Este mundo ciego”, nos sumerge en el relato de Annis, una joven cuya existencia está marcada por la esclavitud y la lucha por la supervivencia. Ella proviene de una línea de mujeres fuertes y luchadoras, y su destino parece sellado por las circunstancias de su nacimiento. Annis se encuentra enfrentando un futuro que parece replicar el pasado de su madre: ser vendida y forzada a trabajar en las plantaciones del sur.

La narrativa de Ward lleva al lector a través de los ojos de Annis, quien debe soportar la dura realidad de ser una esclava en una sociedad que no la reconoce como humana. A lo largo de la trama, nos encontramos con eventos y figuras que están entrelazados con el folclore y el misticismo. Esta mezcla de realidad e imaginación enriquece la historia con una capa de simbolismo, reflejando las formas en que las culturas oprimidas encuentran su voz y su fuerza en las tradiciones y las historias pasadas de generación en generación.

Mientras que su viaje físico la lleva a través de la devastación y la brutalidad de trabajar en las plantaciones, el viaje interior de Annis es uno de descubrimiento y determinación. A medida que lucha por mantener su espíritu y encontrar la libertad, la novela enfrenta al lector con temas de amor, belleza, renacimiento y redención. A través de su viaje, Annis persigue la esperanza de emergencia de la oscuridad a la luz.

Opinión personal sobre “Este mundo ciego”

“Este mundo ciego” es una obra maestra literaria que captura el espíritu humano en toda su complejidad. Jesmyn Ward, dos veces ganadora del National Book Award, ha tejido una narrativa que es tanto desgarradora como exquisitamente hermosa. El personaje de Annis se desarrolla en profundidad y muestra una riqueza emocional que captura al lector desde el principio. Su viaje es un testimonio poderoso y desgarrador de la injusticia sistemática y la resiliencia en la cara de la adversidad.

Lo que hace destacar a esta novela es la forma en que Ward integra elementos sobrenaturales y mitológicos sin distraer de la gravedad de la historia. Estos elementos actúan como vehículos que permiten la exploración de temáticas más profundas de la cultura y la identidad. La voz narrativa es envolvente, y la autora no se detiene frente a la crueldad de la realidad, permitiendo así que el lector se enfrente a las verdades incómodas de la historia estadounidense.

La escritura de Ward es poética y rica en imágenes, reforzando el contraste entre la belleza natural del escenario sureño y la fealdad humana manifiesta en la opresión y el racismo. Es una elección estilística que amplifica la tensión emocional de la novela e invita a una reflexión más profunda sobre las cicatrices que el pasado esclavista ha dejado en la nación y en la vida de millones de personas.

En conclusión, “Este mundo ciego” es una obra imprescindible para cualquier lector interesado en la historia, la justicia racial y la naturaleza humana. Jesmyn Ward no solamente cuenta la historia de una joven esclava buscando su libertad, sino que también ofrece un lente a través del cual podemos examinar los sistemas que continúan afectando a las poblaciones marginadas hoy en día. En su capacidad de conexiones entre pasado y presente, “Este mundo ciego” se alza como un llamado a la empatía, la comprensión y el cambio. Es una novela que se adhiere al alma y desafía la mente, dejando una impresión duradera en el corazón del lector.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.