Descargar Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5 – Louis Adolphe Thiers

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de 'Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5' El quinto volumen de 'Historia de la Revolución Francesa' escrito por Louis Adolphe Thiers, centra su foco en el período comprendido entre los últimos años de la Revolución y la consolidación... Leer más

Resumen de ‘Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5’

El quinto volumen de ‘Historia de la Revolución Francesa’ escrito por Louis Adolphe Thiers, centra su foco en el período comprendido entre los últimos años de la Revolución y la consolidación del poder de Napoleón Bonaparte. La obra presenta una secuencia de eventos que condujeron al cambio drástico de la estructura política y social en Francia, desembocando en el establecimiento del Consulado y finalmente el Imperio Napoleónico.

El libro comienza relatando las complejas situaciones internas que Francia enfrenta post-Terror. Después de la caída de Robespierre, el país tenía que gestionar las secuelas del régimen del Terror y encontrar un camino que llevase a la estabilidad. Thiers analiza la reacción de Thermidor, el Direcotrio, y cómo estas fases transitorias reflejaron los esfuerzos por moderar la política y reavivar una economía debilitada mientras persistían los conflictos internos y externos.

A lo largo del texto, Thiers proporciona una crónica sobre la reorganización interna, el establecimiento de una nueva constitución, y cómo, a través de estos cambios, emergió la figura de Napoleón Bonaparte como una fuerza central. En el volumen, se detalla la participación de Napoleón en campañas militares y cómo su progresiva acumulación de poder lo llevó a retornar a París con un aura de héroe, allanando el camino para su posterior golpe de Estado del 18 de Brumario.

Este quinto volumen cierra abordando la reconfiguración del gobierno francés en manos de tres cónsules, siendo Napoleón el primer cónsul y, por lo tanto, la figura principal del nuevo régimen. Thiers expone cómo estos cambios políticos sirvieron como precursor de la autocracia y los esfuerzos de Napoleón para consolidar su poder, mientras se perfilaba la transición de la Revolución a lo que sería el Imperio francés.

Sinopsis de ‘Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5’

La ‘Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5’, escrita por el histórico político y estadista Louis Adolphe Thiers, es una obra que sumerge al lector en una narrativa intensa acerca de uno de los periodos más convulsos y trascendentales de la historia de Francia y Europa. El libro cubre una gama de acontecimientos que describen la evolución de la Revolución Francesa hacia una era de consolidación del poder que culminaría con la ascensión de Napoleón Bonaparte.

Thiers empieza desgranando la coyuntura política posterior al derrocamiento y ejecución de Maximilien Robespierre, destacando las tensiones políticas de la reacción Thermidoriana y desafíos del Directorio que intentaba navegar entre los remanentes jacobinos y los realistas. A medida que Francia luchaba por reconstruirse, las divisiones políticas y las guerras externas amenazaban con desgarrar los logros de la Revolución. El autor analiza minuciosamente la diplomacia, las luchas de poder y las crisis financieras que caracterizaron esta época.

En este laberinto de inestabilidad, surge la figura de Napoleón, un joven general que se destacó en las guerras de la República y cuyo genio militar y ambición política lo impulsaron rápidamente hacia el centro del poder. Thiers relata cómo Napoleón, aprovechando la desconfianza hacia el Directorio y la necesidad de un liderazgo fuerte, organiza un golpe de Estado que acabaría con el sistema del Directorio y lo colocaría al frente del gobierno, como primer cónsul de la nación. La obra se detiene en la antesala de lo que sería el gobierno consular y los cambios administrativos y legales que Napoleón implementaría, transformando permanentemente la estructura política de Francia.

El quinto volumen de la ‘Historia de la Revolución Francesa’ concluye con un análisis de cómo las semillas de la autocracia y el imperialismo fueron sembradas en este suelo de agitación revolucionaria, y cómo Napoleón utilizaría su posición para establecer las bases del futuro imperio francés, cerrando una época de la historia francesa al tiempo que inauguraba otra.

Opinión personal sobre ‘Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5’

La obra de Louis Adolphe Thiers, ‘Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5’, es una fuente sustancial para comprender la complejidad de los años que definieron la transición de Francia de la Revolución al Imperio. Thiers, que más allá de ser un historiador, fue un participante activo en la política francesa posterior, brinda una perspectiva única que combina la meticulosidad del investigador con las observaciones del político.

Thiers presenta los detalles de esta era turbulenta con una claridad notable, desentrañando las motivaciones y las implicaciones de las decisiones tomadas por las figuras clave del periodo. Aunque su interpretación está atravesada por su propia visión política -liberal en sus inicios, tornándose conservador con el tiempo-, el autor no deja de ofrecer críticas a los excesos cometidos tanto por el antiguo régimen como por los revolucionarios radicales.

El quinto volumen es particularmente valioso en su narrativa sobre la figura de Napoleón y cómo se convirtió en el árbitro definitivo del destino francés. Thiers no solo se concentra en la ascensión del político y militar, sino también en las condiciones socio-políticas que hicieron posible su ascenso. Es un relato que evidencia la instrumentalización del caos y la incertidumbre para el surgimiento del autoritarismo, ofreciendo lecciones que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Al mismo tiempo, el libro no se priva de escrutar en las luchas internas de Francia para redefinirse y seguir adelante tras el vacío dejado por los sucesivos cambios de régimen. Thiers ilustra las dificultades de la construcción de un nuevo orden que aspiraba a permanecer fiel a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, aun con los claroscuros de los sucesos y figuras implicadas.

En conclusión, ‘Historia de la Revolución Francesa. Vol. 5’ es una obra que aporta un examen detallado y crítico de un período crucial en la historia francesa. A pesar de la distancia temporal, las descripciones de Thiers sobre los eventos y personalidades de esta era no han perdido ni su relevancia ni su capacidad para cautivar al lector interesado en la génesis del mundo contemporáneo. La obra muestra cómo la gestión del poder, la ambición y los principios pueden influir en la trayectoria de una nación y, en última instancia, en el curso de la historia mundial.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.