Descargar La biblioteca desaparecida – Luciano Canfora

Autor/a: Luciano Canfora

Título: La biblioteca desaparecida

Género: Literario

A la venta el 09/04/25

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de La biblioteca desaparecida "La biblioteca desaparecida" es una obra de Luciano Canfora que se sumerge en la historia de una de las instituciones más célebres y enigmáticas de la Antigüedad: la Biblioteca de Alejandría. Este recinto no solo... Leer más

Resumen de La biblioteca desaparecida

“La biblioteca desaparecida” es una obra de Luciano Canfora que se sumerge en la historia de una de las instituciones más célebres y enigmáticas de la Antigüedad: la Biblioteca de Alejandría. Este recinto no solo era el almacén del conocimiento de la época sino también un símbolo de la búsqueda humana por la sabiduría y el entendimiento. Canfora narra la epopeya desde sus inicios, con la fundación por parte de los Ptolomeos, pasando por su glorioso apogeo hasta llegar a su trágico y misterioso fin.

La ambición de los Ptolomeos era sin lugar a dudas magnánima: reunir el saber de todos los autores y culturas conocidas del mundo en un solo lugar. Para ello, se empeñaban en solicitar textos a otros reinos y reproducir obras traídas por mercaderes y viajeros. La traducción de textos a la lengua griega jugaba, además, un papel crucial en este esfuerzo de universalización del conocimiento.

Canfora va más allá de la simple narración histórica y aborda las múltiples cuestiones y misterios que rodean el destino final de la biblioteca. Se refiere a varios incidentes que podrían haber llevado a su destrucción, como el supuesto incendio por parte de Julio César en el año 47 a. C., o la conquista árabe de la ciudad en el año 640, durante la cual se dice que el califa Omar podría haber ordenado incinerar los libros. Los detalles de estos eventos, sin embargo, están rodeados de incertidumbre y leyenda, lo que hace que la biblioteca permanezca en la memoria colectiva envuelta en un aura de mito y especulación.

Sinopsis de La biblioteca desaparecida

La obra de Luciano Canfora examina minuciosamente la historia de la Biblioteca de Alejandría desde su concepción hasta su desaparición. El autor explora las razones de su creación bajo el patrocinio de los soberanos helenísticos de Egipto y describe la pasión con la que se persiguió la acumulación de textos y conocimientos de diversas culturas. Sin embargo, el foco primordial de “La biblioteca desaparecida” es el misterio que rodea la eventual destrucción de la biblioteca, un tema que ha generado especulaciones y debates durante siglos.

Examinando las fuentes históricas y las evidencias disponibles, Canfora desentraña los mitos y reconstruye los posibles escenarios del destino final de la biblioteca. Las páginas del libro llevan al lector por un viaje no solo a través del espacio físico de esta mítica institución sino también a través de los tiempos tumultuosos que vivió la ciudad de Alejandría, puntos de inflexión históricos que habrían podido influir en la suerte de esta cuna del saber.

La narración es tanto un tributo erudito a la Biblioteca de Alejandría como una investigación detectivesca que busca descifrar la verdad detrás de su legado perdido. Canfora interroga la autenticidad de las fuentes y evalúa la veracidad de los relatos tradicionales sobre la destrucción de la biblioteca, buscando desprenderse de los mitos para acercarse a una comprensión más precisa y realista de su historia.

Opinión personal sobre La biblioteca desaparecida

La obra de Luciano Canfora destaca por su meticuloso trabajo de investigación y el equilibrio entre una narrativa histórica rigurosa y un intrigante argumento detectivesco. “La biblioteca desaparecida” es una lectura obligatoria para los entusiastas de la historia antigua y para quienes se sienten atraídos por los misterios del pasado. La atención de Canfora a la erudición, así como su habilidad para tejer una narración cautivadora, son elementos que enriquecen la experiencia del lector y lo transportan a las épocas y espacios donde la Biblioteca de Alejandría fue un faro del conocimiento humano.

El acercamiento crítico y minucioso que toma el autor para analizar las fuentes históricas es un testimonio de la seriedad con la que Canfora aborda su sujeto. Lo notable de su labor radica en su capacidad para plantear cuestiones y ofrecer respuestas que, aunque nunca son definitivas debido a la naturaleza fragmentaria de la evidencia, proporcionan al lector una comprensión más profunda de los complejos eventos que rodearon la historia de la biblioteca.

Lo más provocador de la obra puede ser la manera en que nos lleva a reflexionar sobre la impermanencia del conocimiento y de los grandes proyectos humanos. La Biblioteca de Alejandría, alguna vez considerada como el panteón del saber, y su eventual destrucción nos recuerda la fragilidad de nuestras creaciones ante el paso del tiempo y las convulsiones de la historia. Este libro, por tanto, no es solo una mirada al pasado, sino también una invitación a meditar sobre el valor y la protección del conocimiento en nuestra época actual.

En un mundo donde los libros y las bibliotecas enfrentan nuevos retos y donde la información es más accesible pero también más propensa a la manipulación o el olvido, “La biblioteca desaparecida” emerge como un recordatorio de la importancia de preservar y honrar nuestros depósitos culturales y educativos. Canfora consigue no solo recrear la grandeza de la Biblioteca de Alejandría sino también transmitir su significado perdurable en la historia del pensamiento humano.

En resumen, mientras que algunas preguntas sobre la Biblioteca de Alejandría pueden permanecer sin respuesta, “La biblioteca desaparecida” de Luciano Canfora es una obra reveladora y fascinante. Con una narrativa que intercala la investigación académica con el relato envolvente, Canfora ofrece un libro que apela a la imaginación y al intelecto, proponiendo una travesía por uno de los misterios más asombrosos del legado cultural del mundo antiguo.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.