Descargar La comedia salvaje – José Ovejero

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La comedia salvaje" La novela "La comedia salvaje", escrita por José Ovejero, es una obra que aborda la Guerra Civil Española desde una perspectiva inusual y satírica. El protagonista, Benjamín, se involucra en una empresa que considera desproporcionada... Leer más

Resumen de “La comedia salvaje”

La novela “La comedia salvaje”, escrita por José Ovejero, es una obra que aborda la Guerra Civil Española desde una perspectiva inusual y satírica. El protagonista, Benjamín, se involucra en una empresa que considera desproporcionada y prácticamente imposible: detener la Guerra Civil. A cambio de esta misión, Benjamín espera evitar las devastadoras consecuencias de un pelotón de ejecución que lo acecha debido a sus posibles delitos o faltas.

En su odisea, Benjamín atraviesa un paísossumido en la violencia y el caos, encontrando en su travesía a una galería de personajes extravagantes y situaciones que rozan lo surrealista. Estos encuentros lo hacen dudar de su cordura, planteándose si no ha caído en la locura al enfrentar un escenario tan desquiciado. En este contexto bélico desordenado y brutal, emerge la figura de Julia, una mujer que se une a Benjamín en su viaje. Julia contrasta con Benjamín en cuanto a su habilidad para maniobrar y entender la irracionalidad de la guerra.

“La comedia salvaje” no se interesa por ofrecer una visión heroica o edificante del conflicto. Por el contrario, omite cualquier presencia de héroes y biografías admirables. La obra tampoco se empeña en transmitir un mensaje de moral relativista o en adoptar una postura de equidistancia política frente a la guerra. En lugar de eso, la novela ofrece una representación grotesca de los eventos, teniendo puntos de encuentro con la narrativa de Cervantes y Valle-Inclán, así como con el estilo peculiar de Kurt Vonnegut. La obra se convierte en una reflexión sobre el absurdo de la guerra, en cualquiera de sus manifestaciones, y al mismo tiempo, se plantea como una meditación sobre el papel y la eficacia de la literatura frente a la barbarie.

Sinopsis de “La comedia salvaje”

“La comedia salvaje” presenta la historia de Benjamín, un individuo lanzado hacia una misión quijotesca: parar la Guerra Civil Española con sus propias manos. Enfrentado a la alternativa del pelotón de fusilamiento, Benjamín emprende un periplo por un país desgarrado por el conflicto y la locura colectiva. En su itinerario, se topa con escenas que parecen sacadas de un teatro del absurdo, donde la realidad y la fantasía colisionan constantemente.

A medida que Benjamín avanza, la novela pinta un cuadro de España en guerra donde lo bizarro y lo macabro se entrelazan con lo cotidiano. Actores insólitos aparecen en la narración: personas con motivaciones oscurecidas por la propia lógica ilógica que impone la guerra, y otras que actúan impulsadas por sus absurdas convicciones. La aparición de Julia, la compañera de aventuras de Benjamín, introduce una dinámica de camaradería y supervivencia en medio del caos.

La trama de “La comedia salvaje” se desarrolla en este contexto de conflicto constante, mezclando un intenso sentido del humor con reflexiones sobre el significado de la contienda y la humanidad atrapada en ella. Ovejero sumerge al lector en un entorno donde el ingenio se convierte en un mecanismo de crítica y el lenguaje en una herramienta para desmenuzar la realidad bélica.

A lo largo de la novela, la Guerra Civil no se describe como un suceso histórico convencional, sino como un escenario para explorar temas más amplios como la muerte, la violencia, y la capacidad del ser humano para perderse en el fanatismo o para resistirse a este. Además, es un espacio para investigar el poder de la ficción y la literatura para confrontar, y quizás apaciguar, las atrocidades de la guerra.

Opinión personal sobre “La comedia salvaje”

“La comedia salvaje”, de José Ovejero, se presenta como una novela capaz de trastocar la percepción tradicional de un capítulo tan dramático, sombrío y explorado como la Guerra Civil Española. Es una obra que destaca por su originalidad y por la capacidad de fusionar lo trágico con lo cómico, llevando al lector por un camino lleno de contradicciones e incoherencias que reflejan la naturaleza paradójica de la guerra.

La figura de Benjamín, torpe pero amable, involuntario pero comprometido, desempeña el papel de un anti-héroe que debe enfrentar una realidad que supera cualquier expectativa racional. Es en esta absurdidad y en el enfrentamiento a lo imposible donde la novela encuentra su mayor fuerza y mensaje: la crítica a la guerra y a la destructividad humana.

Lo que distingue a “La comedia salvaje” de otras interpretaciones literarias sobre el conflicto bélico es, indiscutiblemente, su acercamiento caricaturesco y satírico. El autor logra componer una atmósfera que mezcla el esperpento valleinclanesco con el sarcasmo vonnegutiano, creando un tono único. La obra desarticula cualquier solemnidad que pueda asociarse con las narrativas de la guerra y, en cambio, invita a la reflexión a través de la risa amarga y la exageración grotesca.

No obstante, la novela no solo tiene la intención de provocar, sino que también profundiza en el debate sobre el valor de la literatura en situaciones extremas. La ficción y la realidad se entrelazan en “La comedia salvaje”, generando dudas acerca de cuál es más inverosímil o escalofriante. Ovejero hace evidente que la ficción puede funcionar como un espejo que refleja, deforma y cuestiona el mundo, sirviendo de catalizador para una comprensión más íntima de nuestra propia humanidad y sus contradicciones.

Finalmente, “La comedia salvaje” representa una adición significativa a la literatura contemporánea en español. Ovejero no teme desplazar los límites de lo posible para cuestionar lo real, y por ello, esta novela se erige como una meditación necesaria sobre la guerra y un testimonio imaginativo de la resistencia a través del arte y la literatura.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.