Descargar La España del siglo XVII – AA. VV.

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La España del siglo XVII" El libro "La España del siglo XVII", perteneciente a la colección Cuadernos Historia 16, es una obra colectiva que ofrece una visión amplia y detallada de uno de los periodos más complejos y... Leer más

Resumen de “La España del siglo XVII”

El libro “La España del siglo XVII”, perteneciente a la colección Cuadernos Historia 16, es una obra colectiva que ofrece una visión amplia y detallada de uno de los periodos más complejos y trascendentales de la historia de España. Este siglo, a menudo referido como el ‘Siglo de Oro’, es un período que estuvo marcado tanto por brillantes logros culturales como por profundas crisis políticas, económicas y sociales.

La obra se sumerge en el análisis de un periodo histórico caracterizado por ser una era de declive para la hegemonía española a nivel Europeo y mundial, que contrasta con los sobresalientes logros en campos como las artes y las letras. Se examinan los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales que definen el siglo XVII. La política interior y exterior, la economía fluctuante, la estructura social estamental y la cultura como reflejo de la grandiosidad y decadencia del imperio son temas centrales en el libro. Los autores realizan un repaso cronológico y temático que permite comprender las diferentes etapas y transformaciones que España experimentó durante esa centuria.

Sinopsis de “La España del siglo XVII”

“La España del siglo XVII” tiene el objetivo de llevar al lector por un recorrido a través de la España de aquellos años, cubriendo desde el reinado de los últimos Habsburgo, pasando por los conflictos internos y externos, hasta el ocaso del imperio español. La obra comienza con el contexto político, heredado de los Reyes Católicos y del emperador Carlos V, y cómo la gestión de los monarcas Felipe III, Felipe IV y Carlos II moldearon el rumbo del país.

El libro aborda la gestión de los validos, figuras claves como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares, que ejercieron un poder casi monárquico debido a la delegación de autoridad de los reyes. Se analiza cómo sus políticas internas y externas impactaron notablemente en la estructura del Estado español. Además, se discuten las repercusiones de la Guerra de los Treinta Años y las relaciones con otras potencias europeas, como Francia e Inglaterra, así como los problemas de sucesión y la decadencia política que culminaron con la firma del Tratado de los Pirineos en 1659 y la llegada al trono de la Casa de Borbón.

En el ámbito económico, se explora la situación de bancarrota y los repetidos intentos de reforma fiscal, las consecuencias de la dependencia de los metales preciosos procedentes de América, y los desastres demográficos y agrícolas que agravaron la crisis. El libro también desgrana la estructura social del siglo, contemplando las condiciones de vida de la nobleza, el clero, la burguesía y el pueblo llano, así como el aumento de la marginación y la pobreza.

En cuanto a la cultura, “La España del siglo XVII” no se olvida del esplendor del Siglo de Oro. Aborda el florecimiento de las letras y las artes con figuras de la talla de Cervantes, Lope de Vega, Velázquez y Murillo, entre otros, que dejaron un legado cultural incuestionable, contrastando con la rigidez de la Inquisición y la censura. Finalmente, se cierra el repaso histórico lamentando el declive del que fue uno de los imperios más poderosos del mundo.

Opinión Personal sobre “La España del siglo XVII”

“La España del siglo XVII” es una obra que consigue capturar con éxito la complejidad y dualidad de un siglo crítico en la trayectoria histórica de España. Los autores despliegan una narrativa rica en detalles y análisis que permite a los lectores comprender las dinámicas de poder, los conflictos sociales y los logros culturales de la época. La estructura del libro, con un tratamiento separado pero interrelacionado de los diferentes ámbitos históricos, proporciona un acercamiento comprensible y completo al período.

Es plausible cómo los escritores, gracias a su minuciosa investigación, retratan el declive de un imperio que aún mantenía destellos de su anterior grandeza a través de sus contribuciones culturales. El Siglo de Oro español, frecuentemente idealizado por su exuberante producción literaria y artística, es descrito aquí en todo su esplendor a la par de los oscuros trasfondos políticos y económicos que marcaron la realidad cotidiana de la época.

El análisis de las figuras de los validos y el detallado examen de las políticas de los gobiernos de Felipe III a Carlos II ofrece una visión intrigante sobre cómo individuos que poseían menos legitimidad nominal que el monarca lograron modelar un imperio. Asimismo, el libro aborda con maestría la paradoja del florecimiento cultural en medio de la adversidad económica y social, dando lugar a un contraste fascinante que define el carácter del siglo.

En conclusión, “La España del siglo XVII” es altamente recomendable para cualquier persona interesada en comprender la historia de España y la complejidad de su pasado. La obra no solo proporciona hechos y fechas, sino también reflexiones críticas y un análisis profundo que demuestra el impacto duradero del siglo XVII en la memoria histórica colectiva de un país que, entre sombras y luces, forjó su identidad nacional.

Los lectores que busquen entender los altibajos de la España del Siglo de Oro encontrarán en esta obra un recurso valioso y esclarecedor. “La España del siglo XVII” es, en definitiva, un testimonio erudito de un periodo que aún resuena en el presente de la nación española y en su rica herencia cultural y artística.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.