Descargar La furia de las imágenes – Joan Fontcuberta

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La furia de las imágenes" La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía es un ensayo del fotógrafo, escritor y artista catalán Joan Fontcuberta, publicado originalmente en 2016. En su obra, Fontcuberta reflexiona exhaustivamente acerca de la... Leer más

Resumen de “La furia de las imágenes”

La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía es un ensayo del fotógrafo, escritor y artista catalán Joan Fontcuberta, publicado originalmente en 2016. En su obra, Fontcuberta reflexiona exhaustivamente acerca de la evolución de la fotografía en la era de la información y cómo esta transformación impacta en la sociedad, la cultura y la política. El autor navega a través de lo que denomina la “segunda revolución digital”, una etapa marcada por la omnipresencia de internet, las redes sociales y los dispositivos móviles.

Fontcuberta analiza las consecuencias de vivir inundados por un flujo constante de imágenes, donde la sobreproducción y la rápida circulación forman parte del escenario cotidiano. En esta nueva era, las fotografías han pasado de ser entidades estáticas a objetos en continuo movimiento, planteando así un desafío a las ideas tradicionales de autoría, originalidad y verdad. El concepto de “postfotografía” define este contexto contemporáneo, sugiriendo una desmaterialización tanto de la imagen como de su creador.

La obra también explora temas como la manipulación y la autenticidad de las imágenes, la memoria colectiva afectada por la fotografía y el papel que juega la ética en este escenario mediado por tecnologías. Fontcuberta sugiere que ha llegado el momento de repensar y debatir sobre nuestro papel y poder respecto a las imágenes en esta nueva era, con el objetivo de recuperar el control y la comprensión sobre ellas.

Sinopsis de “La furia de las imágenes”

Joan Fontcuberta presenta en La furia de las imágenes un intenso viaje al corazón de la “segunda revolución digital” y su impacto en el ámbito de la fotografía. El ensayo está estructurado en capítulos que cubren distintos aspectos de la postfotografía. El término “postfotografía” busca definir el cambio de paradigma en cómo las personas se relacionan con las imágenes en un mundo saturado por estas.

El autor comienza explorando cómo la democratización de la producción fotográfica y la proliferación de plataformas de compartición han llevado a una especie de “furia” de las imágenes, describiendo un estado en el que las fotografías se han desbocado y se han vuelto omnipresentes en nuestras vidas. Fontcuberta tambalea las bases sobre las que se ha construido la relación de la sociedad con la imagen al plantear que la autoría se ha hecho difusa y la noción de verdad se ha fracturado.

Atraviesa por subtemas como la creación digital, el big data, los selfies y las consecuencias de una sociedad vigilada y registrada de manera constante. Fontcuberta examina las repercusiones de que cualquier persona pueda ser tanto autor como sujeto de una fotografía, subrayando cómo esto afecta la percepción individual y colectiva del arte, la memoria y la identidad.

La narrativa lleva al lector a cuestionarse la autenticidad y la manipulación en la era de la postfotografía y, finalmente, apela a la responsabilidad individual y colectiva para reflexionar sobre el papel de las imágenes en la configuración de nuestra realidad y en la preservación de la historia y la memoria.

Opinión Personal sobre “La furia de las imágenes”

Tercera Persona aprecia el enfoque profundo y detallado que Joan Fontcuberta ofrece en su obra La furia de las imágenes. La capacidad del autor para desentrañar los complejos mecanismos de la fotografía en el mundo contemporáneo y la manera en que nos relacionamos con ella resulta reveladora y estimulante. Tercera Persona encuentra especialmente intrigante la idea de que las imágenes hayan adquirido una vida propia, desatando una “furia” que parece desbordar los marcos tradicionales de comprensión y control.

La crítica que el libro hace sobre la pérdida de la soberanía sobre las imágenes y el llamado a recuperarla es otro punto fuerte de la obra, que invita a la reflexión. Tercera Persona valora la habilidad de Fontcuberta para plantear interrogantes filosóficas que van más allá de la técnica fotográfica, abordando cuestiones éticas y sociopolíticas. En medio de una época en que la “verdad” es a menudo cuestionada y la “realidad” parece ser modelada por las representaciones visuales, las palabras de Fontcuberta resuenan con urgencia y pertinencia.

Aunque el profundo análisis teórico y la naturaleza filosófica del libro pueden resultar en partes densas para algunos lectores, Tercera Persona considera que los argumentos presentados por Fontcuberta son fundamentales para cualquier persona interesada en comprender las dinámicas culturales de la era digital. El ensayo no sólo es un llamado a la conciencia crítica respecto al consumo y producción de imágenes, sino que también ofrece herramientas de pensamiento para navegar el cambiante paisaje visual contemporáneo.

En conclusión, Tercera Persona recomienda La furia de las imágenes a aquellos fascinados por las intersecciones entre arte, tecnología y sociedad. El libro de Joan Fontcuberta sirve como un importante campo de reflexión sobre el rol de la fotografía en el siglo XXI y cómo puede influir en la construcción de nuestra realidad.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.