Descargar La historia de Edgar Sawtelle – David Wroblewski

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de La historia de Edgar Sawtelle En "La historia de Edgar Sawtelle" nos encontramos con una conmovedora narrativa que gira en torno a un joven protagonista llamado Edgar Sawtelle. El libro, situado en las zonas rurales de Wisconsin en... Leer más

Resumen de La historia de Edgar Sawtelle

En “La historia de Edgar Sawtelle” nos encontramos con una conmovedora narrativa que gira en torno a un joven protagonista llamado Edgar Sawtelle. El libro, situado en las zonas rurales de Wisconsin en la segunda mitad del siglo XX, teje una trama que nos habla de familia, misterio y el vínculo irrompible entre los humanos y sus perros. Edgar, quien es mudo de nacimiento, ha crecido comunicándose a través de una versión de lengua de signos desarrollada por su familia. Esta forma única de interactuar no merma su habilidad para trabajar en la granja familiar y conectarse de manera especial con los perros que crían.

La familia Sawtelle se ha dedicado durante generaciones a la crianza de una raza de perros muy peculiar, conocida como los perros Sawtelle. Son canes excepcionales, entrenados con una filosofía que enfatiza la comunicación y la autonomía, más allá del típico adiestramiento canino. Este legado en armonía con la naturaleza es una parte fundamental de la vida de Edgar y sus padres, Trudy y Gar. Sin embargo, la armonía se ve perturbada con la llegada de Claude, el enigmático tío de Edgar. Claude es un personaje intrigante y de intenciones oscuras que llega a la granja tras muchos años de ausencia, desencadenando una serie de eventos que resultarán en un giro dramático y trágico para la familia Sawtelle.

Sinopsis de La historia de Edgar Sawtelle

La paz de la granja de los Sawtelle se ve interrumpida por la muerte repentina y misteriosa de Gar Sawtelle, padre de Edgar. La tragedia sacude los cimientos de la familia y deja a Edgar y a su madre solos y vulnerables frente a las manipulaciones de Claude, quien poco a poco se inmiscuye en los asuntos de la granja y en la vida de los Sawtelle. Edgar, desesperado por entender las circunstancias de la muerte de su padre y asumir su legado, se ve impulsado a investigar, encontrando pistas que lo llevan a sospechar de su tío. Su necesidad de buscar respuestas lo conducirá a emprender un viaje inesperado, tanto físico como emocional.

Al encontrarse solo y cargando con la pesada tarea de descubrir la verdad, Edgar se embarca en un exilio autoimpuesto junto con tres cachorros Sawtelle. En su odisea, debe aprender no solo a sobrevivir en el exterior sino también a enfrentar la traición y la crueldad. A lo largo de su peregrinación, Edgar madura y experimenta la crudeza del mundo más allá de su hogar protegido. Su viaje se entrelaza con momentos de profunda reflexión, encuentros con personajes que impactan su vida y con la evolución de su relación con los perros que lo acompañan. En última instancia, Edgar debe tomar decisiones que definirán su destino y el de la línea de perros Sawtelle que él tanto ama.

“La historia de Edgar Sawtelle” es también una narrativa sobre el crecimiento personal y la búsqueda de la identidad. A través de sus experiencias, Edgar explora el significado de la responsabilidad, la lealtad y la redención. El final del libro es tanto sorprendente como emotivo, y enfrenta al joven héroe a las realidades más duras de la vida y las consecuencias de sus acciones, en el contexto de los profundos lazos que unen al hombre con su mejor amigo animal.

Opinión personal sobre La historia de Edgar Sawtelle

David Wroblewski nos entrega en “La historia de Edgar Sawtelle” una obra magistral que trasciende el simple relato de un chico y sus perros para convertirse en una historia de profundidad emocional y riqueza literaria. La novela, con un estilo narrativo cuidadosamente elaborado, dibuja con maestría el mundo interior del joven Edgar y su intensa conexión con Almondine, su fiel perra, y los demás perros que crian. La falta de voz de Edgar nunca se presenta como una limitación, sino que se convierte en un elemento que enriquece la narrativa, permitiendo que la comunicación con los canes y los humanos cercanos a él, adquiera un matiz más profundo y genuino.

Wroblewski se sumerge en la psiquis tanto de sus personajes humanos como caninos con una sensibilidad que es rara en novelas contemporáneas. Almondine no es meramente una mascota, sino un personaje complejo, cuya perspectiva nos es revelada en pasajes que evocan una emotividad sorprendente. La inclusión de la percepción de los perros proporciona una rica dimensión a la novela que enaltece aún más el mensaje sobre la interconexión de todas las formas de vida y la importancia del entendimiento mutuo.

La narrativa fluye con un sentido del ritmo adecuado, encontrando un equilibrio entre la descripción detallada del paisaje natural y del comportamiento animal, al mismo tiempo que mantiene el suspenso y la tensión. Wroblewski teje una trama con resonancias shakespearianas; elementos de “Hamlet” resuenan tanto en la estructura como en los temas de la obra: traición, venganza, locura, y la compleja relación entre el destino y el libre albedrío. Sin embargo, “La historia de Edgar Sawtelle” nunca se siente derivativa, sino que brilla con luz propia al honrar sus influencias mientras explora el territorio inexplorado de las emociones humanas y caninas.

Aunque uno pudiera catalogar esta novela dentro del género de coming-of-age, “La historia de Edgar Sawtelle” desafía las etiquetas al incorporar elementos de misterio, drama y una profunda exploración filosófica sobre la naturaleza del ser. La ambientación y la atmósfera son casi personajes en sí mismos; la granja Sawtelle y los bosques de Wisconsin son descritos con tal vividez que el lector se siente transportado a este mundo pastoral donde cada detalle del entorno natural cobra significado.

La novela no está exenta de sus desafíos; la longitud y el ritmo pausado pueden no apelar a todos los lectores. No obstante, aquellos dispuestos a sumergirse en una narrativa que demanda atención y reflexión serán ampliamente recompensados. El desarrollo de los personajes es tal que cada pérdida, cada triunfo y cada revelación se sienten inmensamente personales y de gran resonancia emocional.

En resumen, “La historia de Edgar Sawtelle” es una obra que atrapa y enseña, que se deleita en la complejidad de sus personajes y que entrelaza con habilidad los hilos del afecto, la traición y el destino. Es un testimonio de la narrativa que confronta lo que significa ser humano a través de los ojos de un niño especial y los perros que caminan junto a él. Su final deja al leído con una sensación agridulce, de maravilla mezclada con melancolía, reflejando la belleza imperfecta e ineludible de la propia vida. Con una pluma poética y una visión profunda, David Wroblewski ha creado una novela que no solo entretiene, sino que también toca el corazón, invocando una reflexión aún después de cerrar sus páginas.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.