Descargar La historia de Gillion de Trazegnies – Anónimo

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de La historia de Gillion de Trazegnies La historia de Gillion de Trazegnies narra la épica aventura de un caballero llamado Gillion y su periplo entre el amor y la lealtad en tiempos de cruzadas. Gillion, un noble de... Leer más

Resumen de La historia de Gillion de Trazegnies

La historia de Gillion de Trazegnies narra la épica aventura de un caballero llamado Gillion y su periplo entre el amor y la lealtad en tiempos de cruzadas. Gillion, un noble de una gran familia de Hainaut en Bélgica, enfrenta la tristeza de no poder tener hijos con su amada esposa Marie. Con el fin de rogar a Dios por descendencia, decide emprender un viaje a Jerusalén, donde desafortunadamente es capturado y llevado prisionero a El Cairo. Sin embargo, su suerte cambia cuando Graciana, la hija del sultán, lo salva de una muerte segura y se enamora profundamente de él.

De vuelta en Hainaut, después de catorce largos años sin noticias de Gillion, Marie tiene gemelos, Jean y Gérard, fruto de su pasado matrimonio. Presumiendo que Gillion está muerto, se resigna a su destino. Mientras tanto, Gillion, ajeno a los acontecimientos en su tierra natal y su falso deceso, contrae matrimonio con Graciana. En este entorno, los gemelos deciden emprender la búsqueda de su padre en Oriente, consiguiendo finalmente encontrarlo y revelarle que su madre Marie sigue viva.

Conmovido por esta revelación, Gillion vuelve a su hogar, acompañado por sus hijos y Graciana, quien se convierte al cristianismo junto a sus descendientes. Ante la compleja situación, tanto Marie como Graciana optan por la vida religiosa y se retiran a un convento. Gillion parte nuevamente al Oriente atendiendo un llamado del sultán y encuentra su fin en una batalla. Su corazón regresa a Hainaut y es enterrado cerca de sus dos esposas, dejando una historia de amores entrelazados y lealtades divididas.

Sinopsis de La historia de Gillion de Trazegnies

La obra anónima “La historia de Gillion de Trazegnies”, concebida en la corte de Borgoña y dedicada a Felipe el Bueno, es un valioso exponente de la literatura belga del siglo XV. A través de sus páginas, nos sumergimos en la historia de un personaje ficticio, Gillion de Trazegnies, que a pesar de no tener fundamentos históricos reales, despierta gran interés por sus aventuras y desventuras amorosas y caballerescas.

La narrativa se despliega a lo largo de las cruzadas, entrelazando drama personal, conflictos bélicos y romance. Gillion, al no poder procrear con su esposa Marie, se embarca en una peregriación que terminará llevándolo a la cautividad en El Cairo y a los brazos de Graciana, la hija del sultán, quien con su amor le brinda una segunda oportunidad de vida y paternidad.

Entretanto, en su hogar, surgen acontecimientos milagrosos que permiten a Marie dar a luz a gemelos. Pasados muchos años, la última esperanza de Marie se concreta cuando sus hijos hallan a Gillion y lo informan de que ella aún vive. La unión de la familia se ve coronada con la conversión al cristianismo de Graciana y sus hijos, y la narración culmina con la retirada espiritual de las esposas de Gillion, su regreso al Oriente y su heroica muerte en combate.

Considerada un hito en la evolución de la literatura francesa, “La historia de Gillion de Trazegnies” se distancia de las obras que puramente encomian a figuras históricas, para construir más bien un universo literario de argumentos ficticios pero cautivadores, quizá inspirados parcialmente en la figura real de Gilles de Trazegnies. A diferencia del personaje de la historia, este noble real solo tuvo dos esposas sucesivas, no simultáneas, y su vida transcurrió sin los elementos dramáticos y fantásticos que engalanan la novela.

Opinión personal sobre La historia de Gillion de Trazegnies

Al sumergirse en “La historia de Gillion de Trazegnies”, uno no puede menos que admirar la riqueza narrativa y la habilidad con la que el autor anónimo entrelaza las vidas de personajes tan complejos. La novela es una verdadera joya de la ficción medieval que trasciende el marco de la historia para adentrarse en los laberintos de las pasiones humanas, con un trasfondo de fe y destino que refleja las preguntas existenciales de la humanidad de cualquier época.

La obra destaca particularmente por su carácter pionero en la literatura, alejándose de los cantares de gesta tradicionales y centrando su enfoque en la ficción y el desarrollo de un argumento más centrado en el individuo que en la grandeza de hazañas históricas. Asimismo, se percibe un sofisticado manejo de la intriga y un profundo entendimiento de la psique humana al presentar sus personajes frente a las complejidades del corazón y la fe.

Una de las partes más entrañables y a la vez desafiantes de la novela es la forma en que maneja el tema del matrimonio y la familia. Las decisiones que toman Gillion y sus esposas ante un dilema moral y social, ofrecen un adelantado y audaz tratamiento de los conflictos personales y las convenciones sociales de la época. La dedicación de Marie y Graciana, quienes optan por el retiro espiritual, es una concesión a la moralidad colectiva, pero no deja de evocar una sensación de trágica resignación y sacrificio personal.

Como obra literaria, “La historia de Gillion de Trazegnies” puede ser visto como un precursor de la novela moderna en cuanto a su estructura y tratamiento de los temas. La distancia que se toma de los hechos históricos reales permite al lector disfrutar de un relato libre de las convenciones del género hagiográfico o biográfico, dedicándose en cambio al disfrute puro del arte de contar historias. A través de sus giros de trama y personajes multifacéticos, la novela se mantiene vigente incluso en la contemporaneidad, invitando a la reflexión sobre la esencia humana y la eterna búsqueda de identidad y pertenencia.

En definitiva, “La historia de Gillion de Trazegnies” es una obra que seduce por su habilidad para narrar una fábula que, aún en su fantasía, resuena con verdades y conflictos familiares, amorosos y espirituales. Es un testimonio de la magnífica elaboración y complejidad que pueden alcanzar los cuentos de aventuras cuando están tejidos con los hilos de la pasión, la lealtad y la redención, y como tal, es una victoria del relato ficticio sobre la mera crónica de los hechos pasados. En este entrelazado de ficticio y real, el corazón de Gillion de Trazegnies descansa en paz, tanto en la tierra como en la rica tradición literaria a la que pertenece.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.