Descargar La historia del doctor Gully – Elizabeth Jenkins

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La historia del doctor Gully" de Elizabeth Jenkins En "La historia del doctor Gully", Elizabeth Jenkins trae a la vida un intrigante y controversial caso que sacudió a la sociedad victoriana a finales del siglo XIX. Ambientado en... Leer más

Resumen de “La historia del doctor Gully” de Elizabeth Jenkins

En “La historia del doctor Gully”, Elizabeth Jenkins trae a la vida un intrigante y controversial caso que sacudió a la sociedad victoriana a finales del siglo XIX. Ambientado en mayo de 1870, el libro narra la historia de Florence Ricardo, una mujer casada con un capitán de temperamento violento y propenso a la bebida, quien busca refugio y cura a sus continuos estados de ansiedad y depresión en la consulta del doctor James Manby Gully, un renombrado y controvertido practicante de tratamientos alternativos, ubicado en Malvern, Worcestershire.

El doctor Gully era una figura reconocida y respetada en su tiempo, con pacientes de la talla de Charles Darwin, Alfred Tennyson y Thomas Carlyle, que respaldaban sus novedosas técnicas de hidroterapia. Florence encuentra en el doctor no solo alivio a sus aflicciones físicas y emocionales, sino también una conexión íntima. La relación entre la joven esposa y su maduro doctor rápidamente trasciende la dinámica profesional para convertirse en una apasionada relación amorosa.

La trama se desenvuelve mostrando las distintas fases de este vínculo amoroso, marcado por una notable diferencia de edad y un abismo social que suponen grandes riesgos para ambos protagonistas. La narración se adentra en los entresijos de un amor prohibido y en los retos que enfrentan, siempre al filo del escándalo y de las consecuencias que un descubrimiento público podría acarrear tanto para ellos como para sus seres queridos.

Sinopsis de “La historia del doctor Gully”

Elizabeth Jenkins emplea su habilidad narrativa para desplegar una historia que es tanto una reconstrucción detallada de un caso criminal como un estudio de los límites éticos y morales de su tiempo. El libro se inicia con la introducción de Florence, una paciente que lucha contra sus propios demonios internos y la violencia de su marido. Al visitar al doctor Gully, se encuentra con una figura paternal y compasiva que ofrece no solo tratamientos médicos sino también apoyo emocional.

La relación entre Florence y el doctor Gully evoluciona rápidamente, y se encuentran compartiendo una serie de íntimos momentos que fortalecen su conexión. A medida que su amor florece, también lo hacen las complicaciones. Jenkins describe cómo la sociedad victoriana, con sus estrictas normas de conducta y moralidad, se convierte en un adversario implacable para la pareja.

A través de una serie de giros argumentales, el libro revela cómo la relación clandestina comienza a desmoronarse bajo el peso del escrutinio público y los problemas legales. La autora explora cada fase de la relación y cómo afectan sus vidas, retratando de forma vívida la lucha interna de los personajes mientras tratan de conciliar sus deseos con las expectativas de la sociedad.

La tensión alcanza su punto máximo cuando el escándalo estalla y deja a los protagonistas enfrentándose a la opinión pública y a las represalias de aquellos que se sienten traicionados o ultrajados por su comportamiento. La historia se convierte así en un entramado de intriga, romance y justicia, reflejando las dinámicas sociales y los conflictos personales en la era victoriana.

Opinión Personal Sobre “La historia del doctor Gully”

Elizabeth Jenkins, con “La historia del doctor Gully”, ofrece una narrativa rica y envolvente que captura con maestría la esencia de una época y pone en perspectiva las convenciones sociales y los dilemas humanos. La autora logra tejer una historia que, aunque ambientada en el siglo XIX, resuena con temas contemporáneos como el poder del escándalo, la persecución de la justicia y los desafíos de los amores prohibidos. La reconstrucción del caso no solo es meticulosa sino también apasionante, mostrando el talento de Jenkins para amalgamar hechos históricos con una narrativa cautivadora.

La relación entre Florence y el doctor Gully es retratada con sensibilidad y profundidad, permitiendo al lector comprender y a menudo simpatizar con sus circunstancias y las decisiones que toman, aunque no siempre se aprueben moralmente. Jenkins no juzga a sus personajes, sino que los presenta como productos de su tiempo, lidiando con las restricciones impuestas por su clase social y género.

Además, la descripción detallada de los tratamientos y el entorno médico de la época es fascinante, proporcionando un vistazo a un área de la historia de la medicina no tan frecuentemente explorada. El empleo de la hidroterapia y otras terapias alternativas por parte del doctor Gully en un tiempo dominado por la medicina tradicional ofrece un contraste intrigante y enriquece la narración.

El estilo de Jenkins es elegante y meticuloso, esculpiendo escenas y diálogos que parecen sacados de las páginas de la historia. Ella maneja el suspenso de manera experta, manteniendo al lector atado a la trama y ansioso por descubrir cómo se desarrollarán las complejas relaciones y los conflictos presentados. La autora entiende perfectamente la era que describe y la aprovecha para cuestionar temas universales como la naturaleza del amor, la lealtad y el precio de la felicidad personal versus el bien social.

En conclusión, “La historia del doctor Gully” es una novela histórica ejemplar que proporciona entretenimiento, así como reflexión. Jenkins demuestra ser una narradora con un gran dominio de la tensión narrativa y la atmósfera, capaz de recrear un mundo antiguo y, al mismo tiempo, presentar una historia que mantiene su relevancia hoy en día. La habilidad de Jenkins para equilibrar la precisión de los hechos con las libertades creativas convierte la lectura en una experiencia sumamente gratificante y educativa. La historia del doctor Gully es, sin lugar a dudas, una novela que despierta la imaginación y a la vez invita a la introspección.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.