Descargar La libreta negra – Félix Bayón

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La libreta negra" “La libreta negra”, una novela escrita por Félix Bayón, introduce a los lectores en la vida de Pablo, un hombre cuya existencia había entrado en un letargo tras la muerte de su esposa. La última... Leer más

Resumen de “La libreta negra”

“La libreta negra”, una novela escrita por Félix Bayón, introduce a los lectores en la vida de Pablo, un hombre cuya existencia había entrado en un letargo tras la muerte de su esposa. La última voluntad de su pareja había sido que esparciera sus cenizas en el mar, degustara unos pasteles entrañables de su infancia y emprendiera la escritura de una novela usando la libreta negra que ella le había regalado. La monotonía de su vida se rompe con la llegada de una carta misteriosa y mal dirigida en su buzón, remitida por una mujer, Lucía, cuyo contenido revela una profunda obsesión y desesperación amorosa dirigida hacia una personalidad de la radio. Este mensaje se convierte en el detonante que impulsa a Pablo a cometer una suplantación de identidad, asumiendo el rol del destinatario de la carta con la intención de construir una nueva versión de sí mismo y quizás llevar a cabo una venganza.

Sinopsis de “La libreta negra”

Al recibir la carta de Lucía, Pablo se ve confrontado con una experiencia que le resulta tan ajena como irresistible. Movido por la curiosidad y el impulso de escapar de su realidad, comienza un viaje hacia la suplantación que pondrá en marcha una serie de acontecimientos insospechados. En lugar de ignorar el correo, Pablo se deja llevar por la emoción que le produce la idea de convertirse en otra persona, la del ídolo radiofónico al que Lucía ha escrito. A medida que se adentra en este juego de identidades, Pablo descubre un mundo nuevo que despierta su interés por la vida y lo motiva a seguir adelante con su propia narrativa.

Esta decisión le conduce a una compleja red de emociones y situaciones que traspasan los límites entre lo moral y lo inmoral. Lleno de suspicacias, la narración sigue a Pablo en su intento de juntar los fragmentos de su identidad previa para dar forma a otra completamente distinta. Lo que comienza como una divergencia temporal de su existencia cotidiana pronto se convierte en el hilo principal de su día a día. La interacción con Lucía, marcada por la mentira inicial de Pablo, va dando giros inesperados que cuestionan la naturaleza del amor y la obsesión, y cómo estas pueden llevar al ser humano a los confines más oscuros del comportamiento moral.

La obra se despliega como un thriller psicológico, llevando al lector por una sucesión de capas donde la realidad y la ficción se entrelazan de forma casi inextricable. La novela explora no solo la historia de Pablo, sino también el impacto de sus decisiones en Lucía y en aquellos que se ven arrastrados dentro de su esfera de engaños. Con consecuencias que van más allá de lo personal y un estilo que se mueve entre lo introspectivo y lo narrativo, “La libreta negra” es una exposición de la moral en tiempos modernos.

Opinión personal sobre “La libreta negra”

La novela “La libreta negra” de Félix Bayón se distingue no solo por sus atributos de suspense, sino también por el profundo análisis psicológico de sus personajes. Al igual que el trabajo de Patricia Highsmith, Bayón sumerge al lector en las profundidades de la mente humana, explorando las motivaciones y los abismos internos de sus protagonistas. Del mismo modo, el estilo narrativo evoca a Paul Auster, en particular en el manejo de la identidad y los juegos de realidad y ficción que caracterizan muchas de sus obras.

El personaje principal, Pablo, representa a un individuo promedio, sumido en el duelo y la monotonía, cuya vida cambia radicalmente tras un simple evento fortuito. Esto no solo es un testamento de cómo episodios al parecer menores pueden tener grandes repercusiones, sino que también sirve como una metáfora sobre el poder de las decisiones en la confección de nuestras vidas. La capacidad de Bayón para entrelazar un argumento cotidiano con temáticas más profundas y universales es lo que hace de “La libreta negra” una novela tan envolvente.

Además, la obra aporta un análisis de la moralidad desde una perspectiva actual, desafiando al lector a reflexionar sobre las justificaciones que a menudo se hacen para perpetrar acciones reprobables. La suplantación de identidad, aunque utilizada como recurso narrativo, esconde en sus pliegues dilemas éticos que invitan a la audiencia a cuestionarse sobre la rectitud de sus propias decisiones. El personaje de Lucía, en particular, actúa como un catalizador para estos dilemas, siendo a la vez víctima y partícipe en esta danza entre lo real y lo construido.

En conclusión, “La libreta negra” es una novela que atrapa y mantiene al lector a la expectativa hasta el final. Al entrelazar el suspense con una introspección psicológica aguda, Félix Bayón ha creado una historia que es tanto entretenida como estimulante. Es una invitación a mirar más allá de las superficies y a reconocer la complejidad del ser humano y su moralidad. La obra es, en definitiva, un viaje turbador a través de las sombras de la impostura y las repercusiones que nuestras acciones tienen en el mundo que nos rodea.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.