Descargar La malparida – Inés Arteta

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La malparida" En el libro "La malparida", Inés Arteta teje una narrativa ambientada en el siglo XIX, precisamente en marzo de 1870. La protagonista, Emilia Burton, se encuentra en medio de un acontecimiento dramático que dará un vuelco... Leer más

Resumen de “La malparida”

En el libro “La malparida”, Inés Arteta teje una narrativa ambientada en el siglo XIX, precisamente en marzo de 1870. La protagonista, Emilia Burton, se encuentra en medio de un acontecimiento dramático que dará un vuelco radical a su vida. Durante un viaje en barco que conecta Nueva Palmira con San Fernando, la pacífica travesía se ve interrumpida por un acto de violencia insospechado. La embarcación es atacada por una banda de piratas liderada por un hombre conocido como el Correntino “Malo”. Este delincuente despiadado no muestra misericordia al asesinar a todos los pasajeros a bordo, a excepción de dos mujeres: la propia Emilia y María del Carmen Rivero, una partera que se encontraba viajando junto con su hija pequeña.

El destino de estas mujeres se entrelaza con el de sus agresores de forma trágica y compleja. María del Carmen, apodada “Marica”, no solo pierde a su hija a manos de estos bandidos sino que termina convirtiéndose en la amante del líder de la banda y, más adelante, en una figura autoritaria dentro del mismo grupo de criminales. Emilia, por otro lado, se ve obligada a convertirse en cautiva de este grupo, testigo de los horrores que se cometen y partícipe involuntaria de la vida delictiva en el delta del Río de la Plata.

Acompañada por su bitácora, Emilia se sumerge en un espacio natural que le sirve tanto de escondite como de cárcel. Allí, sus reflexiones y experiencias se convierten en el eje de la narración. A medida que se adapta a su nuevo entorno, se ve confrontada con la figura temible de la Malparida, la identidad de María del Carmen convertida en leyenda, respetada y temida por muchos. La trama de “La malparida” explora la transformación del personaje, la ferocidad del entorno y la manera en que la vida puede cambiar irreversiblemente en cuestión de instantes.

Sinopsis de “La malparida”

“La malparida”, la obra de Inés Arteta, relata la crónica de dos mujeres arrastradas a la vida de piratería en el Río de la Plata luego de sobrevivir a una masacre perpetrada por una banda infame en el año 1870. Emilia Burton, autora de una bitácora personal, se convierte en el hilo conductor de una historia que mezcla el horror, la supervivencia y la transformación de los individuos en circunstancias extremas. Después de que el Correntino “Malo” y su tripulación asolan su barco, Emilia y la partera María del Carmen Rivero son las únicas supervivientes; la primera como cautiva y la segunda como cómplice y luego líder del grupo de facinerosos.

La novela se desarrolla en un entorno salvaje y hostil, donde la naturaleza es tanto protectora como opresora. Se explora la dualidad de los personajes femeninos: Emilia, quien es arrojada a un mundo de desesperanza y desolación; y María del Carmen, quien adopta el nombre de “Malparida” y se convierte en una figura legendariamente feroz y temida en el delta, una mujer que, después de una gran pérdida, encuentra poder y autoridad entre los criminales. La narración va desgranando las emociones y pensamientos de Emilia, creando un retrato íntimo de cómo la mente y el alma se adaptan, o se resisten, a la realidad que les ha sido impuesta.

“La malparida” es un cuento de violencia y redención, pérdida y supervivencia, que desafía al lector a contemplar la resiliencia y la metamorfosis del ser humano frente a la adversidad y el infortunio. A través de las páginas del diario de Emilia, la historia se vuelve una crónica no solo de eventos externos sino también de un viaje interno en el que se cuestiona la moral, la identidad y el destino del individuo.

Opinión personal sobre “La malparida”

“La malparida” de Inés Arteta es un libro que atrapa al lector desde la primera página con su narrativa intensa y detallada. La elección de ambientar la trama en el contexto histórico del siglo XIX es un elemento que agrega riqueza al relato y ayuda a sumergir al lector más profundamente en la historia. La manera en que Arteta utiliza el entorno como un personaje más dentro de la trama es digna de elogio. Los paisajes del delta del Río de la Plata no solo sirven como telón de fondo para los acontecimientos narrados sino que también funcionan como un reflejo de los estados anímicos de los personajes.

Uno de los aspectos más destacados de “La malparida” es la construcción de sus personajes femeninos. Emilia y María del Carmen son el corazón de la historia y representan dos reacciones muy humanas ante el abismo de la tragedia. Emilia como la prisionera que encuentra en su diario un escape y una forma de procesar su nueva realidad, y María del Carmen, como la “Malparida” cuyo dolor la transfigura en un personaje de resolución y autoridad temibles, ofrecen un fascinante contrapunto a las típicas representaciones de las mujeres en situaciones de supervivencia y resistencia.

La fusión de la historia real con elementos de ficción que realiza Arteta es otra muestra de su habilidad como narradora. Ella no solo ha creado una aventura emocionante sino que también ha compuesto un estudio psicológico agudo acerca de cómo se puede alterar la moral y la identidad personal en extremos escenarios. La novela se convierte así en una reflexión de gran calado sobre la condición humana, que no deja indiferente a quien tiene el placer de leerla.

Aunque se abordan temas oscuros y a menudo brutales, hay una sensación de belleza sombría en la manera en que Arteta describe tanto la violencia como la capacidad de resistencia de sus personajes. “La malparida” es un libro que posee tanto momentos de tensión y desesperación como instantes de introspección y hasta de poesía lírica en su prosa. Es una obra que desafía la sensibilidad del lector pero que también recompensa con una narrativa rica y compleja, dotada de múltiples capas y texturas emocionales.

En resumen, la novela “La malparida” es una adición notable al género histórico y al estudio de personajes en contextos extremos. Inés Arteta ha hecho un trabajo formidable al crear una historia que no solo entretiene sino que también invita a una reflexión más profunda sobre las elecciones, las circunstancias y la transformación personal frente a la tragedia. Cualquier lector que busque una historia inmersiva con personajes sólidos y una narración que deje una impresión duradera encontrará en “La malparida” una opción más que acertada.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.