Descargar La masonería española en el siglo XVIII – José Antonio Ferrer Benimeli

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La masonería española en el siglo XVIII" El libro "La masonería española en el siglo XVIII" de José Antonio Ferrer Benimeli, es una obra que aborda de manera rigurosa y metódica la historia de la Masonería en España... Leer más

Resumen de “La masonería española en el siglo XVIII”

El libro “La masonería española en el siglo XVIII” de José Antonio Ferrer Benimeli, es una obra que aborda de manera rigurosa y metódica la historia de la Masonería en España durante el siglo XVIII. Este período se considera crucial para entender el desarrollo y la influencia de la Masonería en la cultura y política españolas en aquel entonces. La investigación de Ferrer Benimeli es minuciosa y se basa en una amplia gama de fuentes documentales, especialmente los archivos del Vaticano y registros de la Inquisición, que proporcionan luz sobre un tema rodeado habitualmente de mitos y especulaciones.

La Masonería, a menudo envuelta en el misterio y objeto de todo tipo de teorías conspirativas, se desentraña en esta obra para ofrecer una visión más clara de cómo se organizaba y operaba en la península ibérica. Ferrer Benimeli profundiza en los orígenes de la fraternidad en España, las logias que se establecieron, los individuos que participaban en ellas y el verdadero alcance de su impacto en la política de los monarcas Carlos III y Carlos IV. Además, el autor dedica una parte significativa del estudio a analizar las tensiones y relaciones entre la iglesia Católica, particularmente hostil hacia la Masonería, a lo largo de este período histórico.

Sinopsis de “La masonería española en el siglo XVIII”

El libro inicia con un detallado contexto histórico, donde Ferrer Benimeli establece el terreno para entender los preceptos y estructuras básicas de la Masonería. Su enfoque luego se centra en su aparición y evolución en España, contrastando con la perspectiva generalmente anglosajona y europea. El autor pone especial atención en desmontar los mitos que rodean a la organización, mostrando que lejos de ser un ente monolítico y todo poderoso, la Masonería española era una entidad diversa con influencias y practicantes muy variados.

El análisis penetra en las complejidades de la Masonería, que más allá de su dimensión fraternal y filosófica, tuvo implicaciones sociales y políticas en la España del siglo XVIII. Se estudian las logias presentes en territorio español, incluyendo información sobre miembros destacados y las actividades que desarrollaban, muchas de las cuales estaban centradas en la difusión de ideas ilustradas y la promoción de un pensamiento liberal en un contexto definido por la rigidez de las estructuras tradicionales.

Uno de los aspectos más trascendentales del libro es la examinación de las relaciones entre la Masonería y la Iglesia Católica. Ferrer Benimeli ofrece un panorama detallado de cómo la Iglesia, mediante la Inquisición y diversas bulas papales, lidió con la presencia y expansión de la Masonería, vista como una amenaza para la ortodoxia católica y el orden social vigente. El autor revela, a través de la documentación inquisitorial y otros documentos, la persecución a la que fueron sometidos muchos masones y las estrategias que utilizaban para mantener en secreto sus actividades y escapar de las garras de la Inquisición.

Finalmente, la obra examina las consecuencias de este conflicto, llegando a desmitificar la idea de que la Masonería tuviera un papel decisivo en las políticas de los reyes ilustrados, y sugiere que, aunque algunos miembros de la nobleza y personas cercanas a la corona eran masones, la influencia de la fraternidad fue más limitada de lo que tradicionalmente se ha creído.

Opinión personal sobre “La masonería española en el siglo XVIII”

La obra de José Antonio Ferrer Benimeli representa un esfuerzo académico considerable en el camino para desentrañar la verdadera naturaleza e influencia de la Masonería en la España del siglo XVIII. Lo que destaca primeramente es la rigurosidad metodológica del autor, quien evita caer en suposiciones y presenta una investigación basada en evidencias firmes. Su labor de recopilación de información de fuentes primarias inéditas y su habilidad para contextualizarlas y analizarlas críticamente, es notable y mejora sustancialmente la credibilidad de sus afirmaciones.

Ferrer Benimeli logra despojar a la Masonería del aura de sociedad secreta todopoderosa que la ha rodeado históricamente, ofreciendo una visión mucho más matizada y realista. Los lectores interesados en la historia de las sociedades secretas, la evolución del pensamiento ilustrado y la relación entre la Iglesia y movimientos considerados heréticos, encontrarán en esta obra una fuente de conocimiento de gran valor.

Su detallado estudio sobre las tensiones con la Iglesia Católica aporta también una importante comprensión de cómo la Masonería fue perseguida y cómo fue capaz de sobrevivir y consolidarse en un ambiente hostil. Esta perspectiva es particularmente interesante, ya que ayuda a comprender la dinámica entre fe y razón durante una era de grandes transformaciones culturales y políticas en Europa.

No obstante, debido a su profundidad y enfoque académico, “La masonería española en el siglo XVIII” puede resultar una lectura densa para un público no especializado. La gran cantidad de datos, nombres y referencias a documentos históricos, si bien es un tesoro para los historiadores y estudiosos del tema, puede ser un reto para aquellos no familiarizados con la materia.

En conclusión, la contribución de Ferrer Benimeli es una herramienta indispensable para desvelar la realidad de la Masonería y su papel en la historia de España. Su meticulosa investigación aporta claridad a un tema oscurecido por la leyenda y el rumor, y su capacidad para presentar una narrativa equilibrada y fundamentada hace que su obra sea un referente en el estudio de las sociedades secretas.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.