Descargar La rosa blanca – I. Biggi

Autor/a: I. Biggi

Título: La rosa blanca

Género:  

A la venta el 13/03/25

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de La rosa blanca de I. Biggi En "La rosa blanca", el autor I. Biggi nos transporta a la España postfranquista de 1977 a través de una historia tejida alrededor de la Brigada de Investigación Criminal del Cuerpo General... Leer más

Resumen de La rosa blanca de I. Biggi

En “La rosa blanca”, el autor I. Biggi nos transporta a la España postfranquista de 1977 a través de una historia tejida alrededor de la Brigada de Investigación Criminal del Cuerpo General de Policía. El protagonista de esta novela policiaca es el subinspector Herrero, un recién llegado al equipo de Homicidios, que se ve inmerso de lleno en una ardua investigación desde su primer día de trabajo. Herrero debe enfrentarse a la resolución de un crimen brutal: el asesinato de una viuda que era dueña de una joyería. Acompañando este siniestro evento, hay otro deceso que pone en alerta al equipo de Herrero: el atropello fatal de un hombre jubilado, cuyas circunstancias apuntan hacia un acto premeditado. Este par de fallecimientos destila un aire de misterio que sugiere una interconexión y un motivo oculto.

A medida que Herrero, junto con su colega, el experimentado inspector Pineda, se adentra en la investigación, descubre que estos asesinatos guardan relación con la historia oscura de la guerra civil española, específicamente, con un trágico evento que tiñó de horror el año 1939: el fusilamiento de un grupo de mujeres jóvenes, infamemente conocidas como Las Trece Rosas. La trama se enreda y conduce a Herrero a desenterrar secretos del pasado, mientras confronta las huellas que ha dejado la represión y la lucha política en el tejido de la sociedad española.

Sinopsis de La rosa blanca de I. Biggi

La acción de “La rosa blanca” se sitúa en un Madrid que todavía respira los últimos aires de la dictadura franquista y se asoma con cautela a la democracia. La novela nos sumerge en un relato policial donde el joven subinspector Herrero, recién incorporado al equipo de Homicidios, debe emplear toda su astucia e intuición para resolver un caso que se antoja más complicado a medida que avanza la trama. La muerte violenta y la sospechosa desaparición de una viuda joyera parece ser tan solo la punta del iceberg.

El segundo caso, el atropello de un anciano que a primera vista podría pasar por un accidente, se revela como un acto con tintes criminales. Y es en la intersección de estos sucesos aparentemente aislados donde Herrero percibe un patrón. Acompañado por el prudente inspector Pineda, deberá buscar en los recovecos de una época turbulenta de España para entender el vínculo que estas muertes tienen con Las Trece Rosas, un caso que quedó marcado por la injusticia y la represión política.

En su búsqueda de respuestas, Herrero no solo se enfrentará a la presión de resolver un caso de alto perfil y la expectativa inherente a su rol dentro del equipo de policía, sino también a los fantasmas de un pasado que muchos preferirían dejar sin desenterrar. El subinspector, movido por la justicia y la verdad, atravesará un camino lleno de escollos donde la intriga, el suspense y la historia se entrecruzan en una narrativa densa y apasionante que pone a prueba su resiliencia y valor moral.

Opinión personal sobre La rosa blanca de I. Biggi

La novela “La rosa blanca” se presenta como una lectura intrigante y bien orquestada que combina elementos del género policiaco con una reflexión profunda sobre la memoria histórica y los crímenes de la guerra civil española. I. Biggi, reconocido por sus anteriores obras como “La fórmula Stradivarius”, muestra nuevamente su habilidad para entretejer una historia con un ritmo trepidante que mantiene al lector a la expectativa en cada página.

La obra destaca por su manera de abordar un tema tan delicado y significativo como es el recuerdo de Las Trece Rosas, sin caer en el sensacionalismo o la simplificación. Biggi trabaja con una meticulosidad que respeta la complejidad histórica y social de España durante aquellos años de represión y postguerra, ofreciendo así no solo entretenimiento sino también una ventana a la reflexión sobre el pasado.

El personaje del subinspector Herrero es bien recibido por su humanidad y su perspectiva fresca frente a un sistema que aún arrastra las sombras de un régimen autoritario. Su determinación por hacer justicia en medio de un entorno hostil y burocrático se convierte en motor de la narración y fuente de empatía para el lector. En contraste, la figura del inspector Pineda aporta un contrapunto de experiencia y cautela, haciendo del dúo una combinación que funciona bien en el desarrollo de la historia.

El estilo narrativo de Biggi es impecable, con una prosa que conjuga elegancia y claridad al servicio de la trama. Él consigue desplegar un tapiz donde los elementos de suspense, la historia y el drama personal se entrelazan de manera que resulta en una novela policiaca de calidad superior. No es simplemente la resolución de un crimen lo que se busca en “La rosa blanca”, sino el entendimiento de cómo los eventos de un pasado no tan lejano siguen resonando en el presente, afectando vidas y forjando destinos.

En conclusión, “La rosa blanca” es una obra maestramente compuesta que satisface tanto a los aficionados del género policial como a aquellos interesados en las narrativas que afrontan la historia de manera crítica y concienzuda. La novela es un recordatorio potente de que, a veces, en la búsqueda de la verdad se deben enfrentar las sombras más oscuras del pasado para poder escribir un futuro con más luz. Y es justamente esa combinación de intriga y significado lo que convierte a “La rosa blanca” en una lectura esencial para los amantes de la buena literatura.

Con “La rosa blanca”, I. Biggi reafirma su posición como un narrador capaz de inyectar nueva vida al género policiaco, mezclando con maestría el entretenimiento de una investigación criminal y el peso de un episodio conmovedor de la historia. Este trabajo no solo es un reflejo de la habilidad literaria de Biggi sino también un tributo a aquellos capítulos de nuestra historia que no deben ser olvidados ni dejados de lado. “La rosa blanca” es definitivamente una adición valiosa al panorama literario y un recordatorio de que la justicia y la memoria son fundamentales para entender quiénes somos.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.