Descargar La sabiduría de los antepasados – T. Lobsang Rampa

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de “La sabiduría de los antepasados”

“La sabiduría de los antepasados” de T. Lobsang Rampa es un libro que se presenta como una especie de diccionario o compilación de conceptos fundamentales de la filosofía oriental, diseñado para ser accesible al lector promedio interesado en estos temas. A lo largo de la obra, Rampa explora la idea de que los humanos solo utilizamos una pequeña parte de nuestras capacidades cerebrales, sugiriendo que la vasta mayoría de nuestro potencial permanece inexplorado, vinculado a lo que él considera oculto y al inconsciente.

El texto está estructurado en una serie de entradas ordenadas alfabéticamente, donde cada una proporciona una visión detallada de diferentes términos y conceptos, haciendo hincapié en su ubicación dentro de la filosofía oriental y su relevancia para la comprensión del mundo y de nosotros mismos. Rampa aborda con un lenguaje desprovisto de tecnicismos, pero con profundidad, términos como Nirvana, Jen, Aura, entre otros, y además responde a preguntas como el significado de los viajes astrales y la naturaleza de los médiums.

La obra también proporciona información práctica a través de sus cuatro apéndices, dedicados respectivamente a técnicas de Respiración, el significado espiritual y práctico de diferentes Piedras, una guía sobre Alimentos desde la perspectiva de la filosofía oriental y una serie de Ejercicios diseñados para mejorar el bienestar físico y espiritual.

Sinopsis de “La sabiduría de los antepasados”

En “La sabiduría de los antepasados”, el autor T. Lobsang Rampa se propone crear un puente entre los conocimientos milenarios de la filosofía oriental y el lector moderno occidental. Entendiendo que la mayoría de la gente apenas usa una fracción de sus capacidades totales, Rampa busca despertar una consciencia más amplia respecto al uso de nuestro cerebro y al acceso a los estados de conciencia más profundos.

La obra se organiza en torno a una secuencia de conceptos claves, cada uno explorado en detalle. Los términos se desglosan en explicaciones sencillas, acompañadas de contextos históricos y culturales, y de cómo estas ideas pueden ser aplicadas a la vida cotidiana. El lector se ve entonces guiado a través de conceptos como el Karma y el Dharma, herramientas como la meditación y el yoga, y fenómenos como la clarividencia y la telepatía.

En su deseo de ofrecer una visión práctica, la inclusión de apéndices es fundamental. Los ejercicios de respiración detallan cómo la correcta oxigenación puede influir en el bienestar y la claridad mental; el conocimiento sobre las piedras y cristales sirve como una guía para aquellos interesados en la gemoterapia; los consejos sobre alimentación buscan incentivar una dieta que se alinea más estrechamente con las necesidades espirituales y físicas del individuo; y la serie de ejercicios físicos pretende ayudar al lector a mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Opinión personal sobre “La sabiduría de los antepasados”

La aproximación de T. Lobsang Rampa en “La sabiduría de los antepasados” hacia el esclarecimiento de la filosofía oriental para el lector occidental es ciertamente loable. Las explicaciones de términos complejos con un lenguaje llano y accesible hacen que los conceptos espirituales orientales sean más digeribles para aquellos que quizás no estén familiarizados con ellos. Además, la estructura del libro permite una fácil referencia, lo que es especialmente útil para los lectores que se acercan a estas ideas por primera vez.

El tono de Rampa, a pesar de tratar con temas esotéricos y de profunda carga espiritual, se mantiene práctico, lo que refleja una comprensión de las necesidades actuales de las personas en cuanto a la búsqueda de bienestar y equilibrio. Resulta estimulante leer sobre las potencialidades del cerebro humano y cómo podemos acceder a ellas según su perspectiva. Si bien algunas teorías pueden ser consideradas especulativas o no científicas, la apertura mental que promueve entre los lectores es sin duda valiosa.

Los apéndices ofrecen guías prácticas que enriquecen aún más el texto, dotándolo de una dimensión aplicable en la vida diaria. Este aspecto práctico es algo que no siempre está presente en libros de filosofía, y que aqui se destaca como un punto fuerte, promoviendo así un enfoque holístico en el que también se cuida el cuerpo y no solo la mente o el espíritu.

Después de una lectura detenida de “La sabiduría de los antepasados”, puede apreciarse cómo T. Lobsang Rampa brinda una contribución significativa a los interesados en explorar los misticismos de la filosofía oriental. Aporta claridad a concepciones que podrían parecer abstractas y lejanas, y esto, en sí mismo, es de gran valor para el diálogo cultural y espiritual entre Occidente y Oriente. Con este libro, Rampa no solo informa sino que también inspira a sus lectores a explorar las vastas dimensiones no solo del mundo exterior, sino también las que residen dentro de cada uno.

Es importante mencionar que, para aquellos profundamente enraizados en un enfoque empírico o científico de la realidad, algunas afirmaciones de Rampa pueden resultar poco convincentes o incluso cuestionables. Sin embargo, en el contexto de su obra y su audiencia objetivo, se considera que contribuye de manera positiva al enriquecimiento personal, invitando a sus lectores a indagar y valorar los conocimientos ancestrales como una forma de desarrollar un bienestar integral y un mayor autoconocimiento. Al final, “La sabiduría de los antepasados” es una obra que se disfruta no solo por lo que enseña, sino también por la reflexión que promueve en la búsqueda personal de cada lector.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.