Descargar Llámalo sueño – Henry Roth

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de Llámalo sueño La novela "Llámalo sueño" de Henry Roth se centra en la vida de David Schearl, un niño judío que emigra con su familia a Estados Unidos desde Europa. Ambientada en la década de 1930, la narrativa... Leer más

Resumen de Llámalo sueño

La novela “Llámalo sueño” de Henry Roth se centra en la vida de David Schearl, un niño judío que emigra con su familia a Estados Unidos desde Europa. Ambientada en la década de 1930, la narrativa sumerge al lector en un viaje a través de la experiencia de un inmigrante que intenta encontrar su camino en el crisol de culturas de la ciudad de Nueva York. La familia Schearl se establece en un barrio judío, donde la pobreza, el idioma y la tradición les pesan como una manta de complejidades.

El protagonista, David, navega a través de diversos desafíos: la escuela, la discriminación, la dinámica familiar y la búsqueda de su identidad en medio de un caos cultural y social. Su padre, Albert, un hombre frustrado y enfurecido por la incomprensión de su entorno, se muestra a menudo distante y abusivo, mientras que su madre, Genya, es su refugio de amor y comprensión, aunque incapaz de protegerlo completamente de las durezas del mundo. David encuentra consuelo en la calle, en el descubrimiento del lenguaje y la cultura estadounidense, a la vez que lucha con los valores y expectativas de su herencia judía.

La trama se desarrolla alrededor del proceso de maduración de David, acompañado de una serie de eventos que reflejan la dura realidad de la vida de los inmigrantes. Hay enfrentamientos culturales, barreras de idioma que se deben superar y, en el centro de todo, el deseo de pertenencia y de comprensión en un mundo que a menudo parece ser excesivamente hostil y confuso para un niño pequeño.

Sinopsis de Llámalo sueño

El desarrollo de la novela traza la complicada existencia de David Schearl, desde su llegada a la Ciudad de Nueva York hasta su adolescencia. A medida que envejece, el mundo le presenta diversas situaciones que deben enfrentarse con valentía más allá de su edad. Desde la perspectiva de David, “Llámalo sueño” presenta el viaje emocional y psicológico por el que pasa mientras intenta reconciliar los aspectos conflictivos de su identidad.

Roth no solo se enfoca en la turbulencia interna de David sino también en las dificultades materiales y emocionales que su familia tiene que soportar. Albert es un personaje complejo con un pasado oscuro y lleno de remordimientos que contribuye a su comportamiento errático y muchas veces violento. Mientras tanto, la madre de David, Genya, es una mujer que a pesar de sus esfuerzos, no logra cerrar la brecha entre su esposo y su hijo. Esta falta de comprensión lleva a David a buscar sentido fuera de su hogar.

David encuentra amistad y conexión en figuras fuera de su familia nuclear. Uno de estos personajes es Leo, un joven rebelde que introduce a David al mundo de las ideas socialistas y a una perspectiva diferente de la vida en América. A través de sus interacciones con personajes secundarios e instituciones como la escuela y la sinagoga, David se adentra en un proceso de autodescubrimiento y enfrenta las contradicciones de su entorno cultural.

La sinopsis de “Llámalo sueño” no estaría completa sin mencionar el simbolismo y los temas de alienación, madurez y lucha de clases que Roth teje hábilmente en su narrativa. Elementos como el río Hudson y el puente que David frecuenta, actúan como metáforas de tránsito y transformación emocional y física.

Opinión personal sobre Llámalo sueño

Al leer “Llámalo sueño”, uno no puede evitar sentirse cautivado por la meticulosa atención de Henry Roth a los detalles de la vida urbana y a las sutilezas de las interacciones humanas. Roth evoca el ambiente del Nueva York de los años treinta con tal autenticidad que el lector prácticamente puede escuchar el bullicio de las calles y sentir la opresión de los apartamentos abarrotados. A través de la perspectiva de David, el autor permite un viaje íntimo por las emociones y las experiencias de un niño que está tratando de hallar su identidad en un mundo nuevo y a menudo alarmante.

La novela es una representación increíblemente rica de la experiencia judía en América durante esa época, explorando temas de asimilación, identidad y conflicto generacional. El conflicto de identidad de David refleja el dilema universal de crecer en un ambiente donde las expectativas y la realidad chocan. La manera en que Roth captura la esencia de estos conflictos es tanto conmovedora como profundamente personal.

En cuanto a los personajes, Albert Schearl es particularmente memorable. Su figura simboliza la mezcla tóxica de orgullo, miedo y resentimiento que a menudo impulsa a los inmigrantes como él a comportarse de maneras destructivas. La relación entre él y David es palpable y dolorosa de observar, evocando una empatía complicada por parte del lector. Genya, por otro lado, es un faro de calidez y comprensión, y su amor por David está retratado con tal ternura que sirve como un doloroso contraste con la brutalidad de Albert.

Uno de los mayores logros de “Llámalo sueño” es la capacidad de Roth para sumergir al lector completamente en la mente de un niño. Las luchas internas y las revelaciones que David experimenta son universales y están delineadas con una claridad que hace que su historia resuene con cualquiera que haya pasado por el tormento y la maravilla de crecer.

Quizás lo más impresionante de la obra es la habilidad de Roth para comprender y representar los sutiles matices de la alienación y la lucha por la pertenencia. El sentido de aislamiento que David siente está tan vívidamente descrito que uno se ve a sí mismo reflejado en su lucha por comprender y ser comprendido. Esto, combinado con el rica contexto histórico y cultural, hace de “Llámalo sueño” una novela relevante no solo para su época, sino también para lectores contemporáneos que podrían encontrar paralelismos con sus propias experiencias.

En definitiva, “Llámalo sueño” no solo es una obra maestra literaria por su estilismo y riqueza narrativa; es también un lente através del cual se puede observar la complejidad de la condición humana. Henry Roth creó una obra que, más allá de su contexto histórico específico, habla a la experiencia inmigrante y al proceso universal de madurar y hacerse un lugar en el mundo. Roth logra esto con un arte tal que se siente uno junto a David en su revelación de la vida.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.