Descargar Lo que Varguitas no dijo – Julia Urquidi Illanez

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Lo que Varguitas no dijo" El libro "Lo que Varguitas no dijo" es una respuesta autobiográfica de Julia Urquidi Illanes a la novela "La tía Julia y el escribidor" de Mario Vargas Llosa. En esta contrapartida literaria, Urquidi... Leer más

Resumen de “Lo que Varguitas no dijo”

El libro “Lo que Varguitas no dijo” es una respuesta autobiográfica de Julia Urquidi Illanes a la novela “La tía Julia y el escribidor” de Mario Vargas Llosa. En esta contrapartida literaria, Urquidi busca desentrañar y complementar los sucesos que rodearon su relación con el laureado autor peruano, brindando su versión de los hechos y emociones que atravesaron su matrimonio y eventual separación. Urquidi, quien fue representada en la novela de Vargas Llosa como un personaje aparentemente secundario, toma la palabra para ofrecer una perspectiva más íntima y quizás menos glamorosa de la historia que ambos vivieron.

La narrativa de Urquidi inicia describiendo cómo conoció a su entonces joven primo político, Mario, cuya sed de conocimiento y apetito literario la impresionaron desde el principio. El amor floreció a pesar de las diferencias de edad y de la oposición familiar. Con 19 años, Vargas Llosa ya mostraba destellos de la ambición que marcaría su exitosa carrera, mientras que Julia, con 29 años, ya enfrentaba el escepticismo de su familia y sociedad por su relación con un hombre más joven.

La obra aborda desafíos como la pobreza y las dificultades económicas que atravesó la pareja en sus inicios, donde Julia se convirtió en una figura de apoyo esencial para Varguitas, como lo llama cariñosamente, tanto emocional como financieramente, en la medida en que él se dedicaba a escribir y a establecer su carrera literaria. Urquidi relata los años que dedicó a animarlo, ofreciéndole un espacio fecundo para que su talento pudiera florecer, mientras desempeñaba un rol menos visible pero igual de crucial.

Con el tiempo, la relación comenzó a desmoronarse, marcada por los celos de Julia ante las múltiples admiradoras que rodeaban al ascendente escritor y por la infidelidad de Mario, quien se enamoraría de su prima y sobrina de Julia, Patricia Llosa Urquidi. Eventualmente, Vargas Llosa confesaría su amor por Patricia mediante una carta, revelando sus intenciones de finalizar su matrimonio con Julia para comenzar una nueva vida con su aparente nueva musa, lo que lleva a la disolución de su matrimonio en 1964.

Sinopsis de “Lo que Varguitas no dijo”

“Lo que Varguitas no dijo” es el testimonio personal e intransferible de Julia Urquidi, quien a través de páginas cargadas de afecto, recelo y desengaño, expone su vida junto a Mario Vargas Llosa antes de que este se convirtiera en un ícono de la literatura hispanoamericana. La sinopsis de la obra nos lleva desde los encantos iniciales del amor hasta sus territorios más sombríos y dolorosos.

Conocemos a una Julia valiente y decidida, que desafía las normas sociales al casarse con un escritor más joven y en busca de un porvenir en el mundo de las letras. Juntos emprenden un viaje desde Perú hacia Europa, en donde Vargas Llosa consolidará su fama y Julia continuará en su rol de apoyo silencioso. La pareja enfrenta no solo las vicisitudes económicas típicas de los artistas en sus primeros pasos sino también la evolución de una sociedad que observa con curiosidad y a veces escándalo, la unión de la pareja desigual.

Mediante esta sinopsis, Urquidi nos sumerge en el proceso creativo de Vargas Llosa, compartiendo momentos clave que inspiraron algunas de sus obras maestras. No obstante, sus narraciones también desnudan las tensiones internas y externas que surgieron a medida que la fama de Mario crecía, y con ella, la distancia emocional entre ambos.

La sinopsis aborda así la transición de Julia de esposa a inspiración literaria, y su posterior reemplazo emocional y creativo por otra mujer, Patricia Llosa. Vargas Llosa, hasta entonces Varguitas, se traslada del mundo de su primera esposa a la vida con Patricia, dejando atrás una relación fundacional para su obra pero letal para el corazón de Julia.

Finalmente, Urquidi se transforma de cómplice en testigo de su propia historia, narrando la traición y el desamor al sentirse abandonada y reemplazada. “Lo que Varguitas no dijo” se convierte en testimonio de una época, de un romance y de una mujer que, lejos de quedar como una mera anotación en la vida de un grande, reivindica su voz y su lugar en el devenir de un literato.

Opinión Personal

“Lo que Varguitas no dijo” refleja una dinámica de relaciones complicada y conmovedora. Tras la lectura, se evidencia que la existencia misma de la obra es un acto de valentía por parte de Julia Urquidi, quien opta por salir de las sombras y reclamar su historia, frecuentemente silenciada o tergiversada en nombre del arte y el genio literario de su exesposo.

Resulta notable el papel de Urquidi como musa y pilar en los primeros años de Vargas Llosa. Ella no solo ofreció un respaldo emocional sino que también desempeñó un rol práctico y financiero en la construcción de la carrera del escritor. La prosa de Urquidi es honesta y directa, dando la sensación de estar compartiendo una sesión íntima de recuerdos con el lector. A través de su narrativa, Julia emerge como una figura compleja, atravesada por emociones profundas y contradicciones inherentes a la condición humana.

La relación desigual entre Julia y Mario, marcada tanto por la diferencia de edad como por la asimetría en sus aspiraciones personales y profesionales, también denota elementos de análisis interesantes sobre el machismo y los roles de género. La obra cuestiona el sacrificio personal en pos del éxito del compañero y las consecuencias de relegar las propias ambiciones.

No obstante, en ciertos pasajes, la narración puede parecer demasiado centrada en el resentimiento, lo que podría generar la percepción de que la obra se alimenta de reivindicaciones tardías. Sin embargo, esta calidad humana y vulnerable de Urquidi aporta veracidad a su relato, mostrando las facetas menos heroicas de una vida compartida con alguien que la historia ha elevado a un pedestal.

En conclusión, “Lo que Varguitas no dijo” es un libro que hace eco de las numerosas historias no contadas de mujeres que han vivido en la periferia del éxito de grandes hombres. Julia Urquidi no solo desmonta mitos sino que invita a reflexionar sobre las narrativas dominantes en la literatura y la cultura popular, recordándonos que detrás de cada “grande” suele haber otro ser humano que lo apoyó, amó y fue esencial en su ascenso. Este es un libro necesario para entender no solo la complejidad del vínculo entre Urquidi y Vargas Llosa, sino también para reconocer y valorar los soportes ocultos detrás de las figuras destacadas en cualquier ámbito de la vida.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.