Descargar Los vivos y los muertos – Joan Maragall

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de 'Los vivos y los muertos' "Los vivos y los muertos" es una compilación de escritos en prosa de Joan Maragall, una figura destacada del modernismo literario en Cataluña. Este volumen destaca por encerrar en sus páginas la profundidad... Leer más

Resumen de ‘Los vivos y los muertos’

“Los vivos y los muertos” es una compilación de escritos en prosa de Joan Maragall, una figura destacada del modernismo literario en Cataluña. Este volumen destaca por encerrar en sus páginas la profundidad y la variedad del pensamiento y estilo del autor. La obra se inicia con “Elogio de la palabra”, que funge como un prólogo que anticipa el tono reflexivo y la valoración del lenguaje que caracteriza al conjunto de los textos. El resto de los escritos están ordenados cronológicamente, lo que permite a los lectores seguir el desarrollo e idiosincrasia del pensamiento de Maragall a lo largo del tiempo.

Los temas abordados son diversificados y cruzan distintos espectros del conocimiento y la experiencia humana. En ellos, Maragall discute desde cuestiones estéticas y literarias hasta reflexiones filosóficas y sociales. A cada texto, el autor aporta su perspectiva única, marcada por una búsqueda constante de verdad y belleza. El título del libro, “Los vivos y los muertos”, proviene del último artículo de la serie, que ha sido seleccionado para encabezar la obra debido a su carácter simbólico y representativo del espíritu y la naturaleza de la mirada de Maragall.

Sinopsis de ‘Los vivos y los muertos’

La selección de escritos encontrados en “Los vivos y los muertos” abarca gran parte de las inquietudes intelectuales y literarias de Joan Maragall. Al comenzar con “Elogio de la palabra”, el autor establece su convicción sobre el poder y la importancia del lenguaje como herramienta de expresión y constructora de realidades. A través de las páginas del volumen, el lector se embarca en una jornada que describe la evolución del pensamiento modélico de Maragall.

Los ensayos y artículos que componen esta antología muestran la agudeza crítica de Maragall, su sensibilidad poética y su compromiso con los ideales de su tiempo. El autor dialoga con la literatura, la cultura y la sociedad catalanas, mas también se abre a las corrientes europeas, estableciendo un puente entre la tradición y la modernidad, entre lo local y lo universal.

El encabezado del libro, tomado del último ensayo, no solo da nombre al conjunto sino que también encapsula la esencia de una obra cargada de reflexiones sobre la vida y la muerte, así como sobre la conexión espiritual entre las generaciones pasadas y presentes. A través de esta obra, Maragall teje un hilo conductor que empalma la existencia mundana con la eternidad y propone una continuidad inquebrantable entre los que viven y aquellos que ya no están, entre los vivos y los muertos.

Opinión Personal sobre ‘Los vivos y los muertos’

La obra “Los vivos y los muertos” es, sin duda, un testimonio de la riqueza intelectual y literaria de Joan Maragall. La habilidad del autor para sumergirse en temas de variada índole y tejerlos mediante una prosa lúcida y envolvente es admirable. Al iniciar la lectura con el “Elogio de la palabra”, el lector es introducido al valor intrínseco que Maragall otorga al lenguaje, estableciendo un tono que resuena a lo largo de toda la compilación. Esta pieza inicial actúa como una lente a través de la cual se pueden interpretar y apreciar mejor los ensayos que siguen.

El recorrido cronológico es una decisión editorial acertada, ya que no solo proporciona una perspectiva histórica del contexto en el que Maragall estaba inmerso, sino que también evidencia la evolución de su pensamiento, permitiendo al lector ser testigo de su maduración intelectual y estilística. La variedad temática del volumen logra que cada texto sea una ventana distinta hacia los intereses y la filosofía de Maragall, convirtiendo la lectura en una experiencia enriquecedora y diversa.

La elección del título es particularmente potente. “Los vivos y los muertos” no solamente resuena como un eco de la reflexión de Maragall sobre la naturaleza transitoria de la vida y la permanencia de la influencia de aquellos que nos han precedido, sino que también encapsula la inmortalidad de las ideas y el arte. Las páginas del libro desafían la cadena del olvido y ofrecen un encuentro continuo con el lector, por lo que tanto vivos como muertos dialogan a través del tiempo en un intercambio perpetuo.

En conclusión, “Los vivos y los muertos” es una obra que, a través de su mirada intimista y a la vez universal, propone una reflexión sobre la experiencia humana que es tanto personal como colectiva. La calidad literaria de los escritos de Maragall y su capacidad para confrontar, cuestionar y aportar a los debates de su tiempo y del nuestro, hacen de este volumen un ejemplar valioso para cualquier aficionado a la literatura, la historia y la filosofía. La prosa de Maragall sigue viva, invocando un diálogo constante con sus lectores, de pasado, presente y futuro.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.