Descargar Lunática – Andrea Momoitio

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Lunática" por Andrea Momoitio El libro "Lunática" de Andrea Momoitio nos sumerge en un relato apasionante y punzante que no solo documenta un suceso específico, sino que también expone las profundidades de la marginalidad y opresión en la... Leer más

Resumen de “Lunática” por Andrea Momoitio

El libro “Lunática” de Andrea Momoitio nos sumerge en un relato apasionante y punzante que no solo documenta un suceso específico, sino que también expone las profundidades de la marginalidad y opresión en la España de los años setenta. Específicamente, la historia se centra en el trágico caso de María Isabel Gutiérrez Velasco, cuyo cuerpo fue hallado calcinado en la celda de una prisión en Basauri, en Bizkaia, durante el año 1977.

El relato nos lleva a través de la investigación periodística que Andrea Momoitio emprende para desentrañar la verdad detrás de la muerte de María Isabel. Este hecho, que llevó a las compañeras de María Isabel a no aceptar la versión oficial de los hechos y a declarar una huelga de prostitutas en Bilbao, desencadenó una serie de eventos sociales de gran impacto. Dichos eventos incluyeron la formación de alianzas con otros colectivos políticos y la organización de manifestaciones y encierros, todos con el objetivo de exigir la amnistía de los presos sociales y la derogación de leyes que aún mantenían el espíritu opresivo del franquismo.

La narrativa de “Lunática” revela no solo una historia individual, sino que pinta un cuadro más amplio de la realidad de colectivos marginados como las prostitutas, las personas encarceladas y las que luchaban contra las estructuras sociales represivas de la época. La autora lleva al lector por un viaje que es al mismo tiempo íntimo y colectivo, local y universal.

Sinopsis de “Lunática”

“Lunática” se desarrolla en la España post-franquista, un periodo de transición llena de tensiones y lucha por el reconocimiento de derechos y libertades. A través de los ojos de la periodista Andrea Momoitio, cofundadora de la revista Pikara Magazine, nos adentramos en una investigación que es tanto un acto de memoria histórica como una exploración contemporánea de las injusticias sociales.

Momoitio utiliza una narrativa que se mueve fluidamente entre el periodismo y la literatura para contar la historia de María Isabel Gutiérrez Velasco y el movimiento que su muerte impulsó. La búsqueda es descrita por la autora como original, passionately, a veces caótica, marginal, intuitiva, detectivesca, desesperada y torrencial. Nos adentramos en un mundo de esquinas olvidadas y voces silenciadas donde las prostitutas, lejos de ser víctimas pasivas, son activistas que luchan por sus derechos y por la memoria de una de las suyas.

El libro no se limita a ser una reconstrucción de hechos históricos, se convierte en una inmersión en la psique colectiva de una sociedad que todavía lidia con las secuelas de un régimen autoritario. “Lunática” trasciende los géneros literarios al integrar reportajes, testimonios y narrativa introspectiva. Refleja la pasión de la escritora por revelar las verdades ocultas y hace especial hincapié en la solidaridad y el poder de la acción colectiva contra sistemas opresivos.

Opinión personal sobre “Lunática”

“Lunática” es una obra que rezuma valentía y compromiso con la verdad. Andrea Momoitio consigue llevar al lector a una época de convulsiones sociales y lucha contra los vestigios de una dictadura, haciéndolo partícipe de una causa que, aunque anclada en el pasado, encuentra resonancias en las injusticias del presente. La autora combina con maestría su habilidad periodística con una prosa que es igualmente lírica y desgarradora.

El tono del libro es un reflejo de las emociones complejas que caracterizan la búsqueda de justicia: indignación, empatía y una cierta melancolía por los sucesos que no deben ser olvidados. Con esto, Momoitio se posiciona no solo como una narradora de historias sino como una activista de la memoria, insistiendo en la necesidad de mirar a los oscuros rincones de la historia para entender el presente y forjar un futuro más justo.

La estructura de “Lunática” es en sí misma un acto de resistencia, desafiando las convenciones narrativas tradicionales para sumergir al lector en una experiencia inusual, donde el proceso de la investigación es tan importante como los resultados obtenidos. Momoitio evita una narrativa lineal, optando por una que se sumerge en los referentes emocionales e históricos que conforman la atmósfera del libro.

El papel de las mujeres en la lucha social adquiere especial relevancia en “Lunática”. Momoitio proporciona una visión empoderada de las prostitutas que se solidarizan y movilizan, poniendo de relieve la fuerza colectiva femenina en un siglo XX marcado por la represión y la marginación. Esta perspectiva es particularmente poderosa y necesaria en un contexto literario donde tales historias y voces han sido a menudo eclipsadas.

Sin embargo, hay quienes podrían argumentar que la narrativa fragmentada y a ratos caótica puede dificultar el seguimiento de los hechos y detractar de la comprensión global de los acontecimientos. Aunque este estilo contribuye a la atmósfera del libro y refleja la naturaleza tumultuosa de los tiempos que describe, algunos lectores pueden buscar una narración más convencional. No obstante, este enfoque es deliberado y trae consigo una frescura y autenticidad que es difícil de encontrar en las narrativas históricas más tradicionales.

En definitiva, “Lunática” es una obra importante tanto desde el punto de vista histórico como literario, y su lectura es imprescindible para quienes buscan comprender las dinámicas de poder y resistencia en la historia reciente de España. Andrea Momoitio ofrece un testimonio apasionado y matizado de una batalla por la justicia que, aunque haya pasado desapercibida durante mucho tiempo, merece ser contada y recordada.

Este libro es un crudo y tierno retrato que no solo recupera la memoria de una mujer y una comunidad en lucha, sino que también posa una mirada crítica sobre los mecanismos de represión de la época. La pluma de Momoitio lleva al lector por esos “márgenes de la sociedad” donde ocurren historias cruciales para la construcción de nuestra identidad colectiva. No cabe duda de que “Lunática” es una obra relevante que despierta conciencias y fomenta el debate, contribuyendo a una sociedad que avanza hacia una equidad más tangible y profunda.

Las páginas de “Lunática” son un claro recordatorio de que las luchas sociales se construyen sobre historias personales y que, a menudo, la historia no se encuentra en los grandes eventos, sino en los actos de resistencia cotidiana. La autora ahonda en la idea de que la historia es un tejido vivo, compuesto por las voces de aquellos que han sido sistemáticamente silenciados. El legado de María Isabel y de las mujeres que lucharon junto a ella perdura en este relato, que es tanto un tributo como un llamado a la acción.

Finalmente, “Lunática” no es solo una narrativa sobre el pasado; es un eco que resuena hacia el futuro, instando a las generaciones actuales y venideras a mantener viva la llama de la resistencia y la solidaridad social. Andrea Momoitio a través de sus palabras, contribuye a la lucha interminable por la dignidad y la justicia social, logrando que la historia de María Isabel Gutiérrez Velasco sea más que un recuerdo: una chispa de cambio en la continuidad del tiempo. En última instancia, “Lunática” se convierte en un testimonio imprescindible de valor y humanidad en un mundo a menudo marcado por la indiferencia y la opresión.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.