Descargar Metamorfosis (Ed. Clásicos a medida) – Publio Ovidio Nasón

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de Metamorfosis "Metamorfosis" es una obra maestra de la literatura clásica escrita por el poeta romano Publio Ovidio Nasón, conocido simplemente como Ovidio. Compuesto por 15 libros y más de 250 relatos, el poema narra diversas historias mitológicas de... Leer más

Resumen de Metamorfosis

“Metamorfosis” es una obra maestra de la literatura clásica escrita por el poeta romano Publio Ovidio Nasón, conocido simplemente como Ovidio. Compuesto por 15 libros y más de 250 relatos, el poema narra diversas historias mitológicas de transformación. La estructura de la obra está concebida de forma que cada historia fluye a la siguiente, creando una continuidad y un hilo narrativo único.

El poema comienza con el relato de la creación del mundo y va desgranando, a través de un complejo entramado intertextual, una serie de mitos y leyendas protagonizados por un sinfín de personajes que experimentan cambios asombrosos. Dioses, héroes, mortales y criaturas de todo tipo se ven involucrados en episodios amorosos, desafíos, venganzas y tragedias que acaban en asombrosas metamorfosis.

Ejemplos célebres incluyen la historia de Dafne y Apolo, donde la ninfa Dafne, al huir del dios Apolo, se transforma en un laurel; el mito de Narciso que, prendado de su propia imagen reflejada en el agua, termina convirtiéndose en una flor; la dramática historia de Aracne, que, después de una competencia de tejido con la diosa Minerva, se convierte en una araña como castigo por su hybris o arrogancia.

Más allá de las fantásticas transformaciones, las “Metamorfosis” exploran temas universales como el amor, la pasión, la violencia, la justicia y el poder de los dioses. Los versos de Ovidio se caracterizan por su ingenio, elegancia y sutileza, atrapando al lector en una narrativa ágil que ha trascendido tiempo y fronteras culturales.

Sinopsis de Metamorfosis

En “Metamorfosis”, Ovidio presenta un vasto lienzo de la mitología griega y romana con una originalidad y una frescura narrativa que aún hoy es motivo de admiración. El poema se inicia con la creación del universo, pasando por las primeras civilizaciones y las edades del hombre, hasta llegar al periodo histórico contemporáneo de Ovidio y la deificación de Julio César.

El autor se adentra en el concepto de transformación como elemento central de su obra, ya sea transformaciones físicas de seres vivos o cambios del mismo mundo, a través de la acción de los dioses. Estos relatos están entrelazados de tal forma que los personajes y las tramas avanzan de manera fluida, con transiciones que destacan por su elegancia y naturalidad.

Las historias abarcan episodios famosos como la trágica saga de Edipo, la aterradora realidad de Medusa, la condena eterna de Prometeo y la caída de Ícaro. Importantes figuras como Hércules, Perseo, Teseo y una plétora de dioses del panteón olímpico son también protagonistas de asombrosas historias que ilustran sus virtudes, defectos, triunfos y fracasos.

Uno de los ejes más interesantes de la obra es su reflexión sobre la relación entre los dioses y los mortales, la cual es a menudo conflictiva y llena de consecuencias impredecibles. Ovidio no se mantiene al margen del relato, sino que inserta comentarios reflexivos y morales sobre la condición humana y la inescapable presencia de la divinidad en el mundo.

En relación con el estilo, Ovidio utiliza el hexámetro dactílico, el metro típico de la épica clásica, para componer su poema, pero lo hace con una habilidad que lo hace apto tanto para el recitado grandioso como para un tono más íntimo y conversacional. Es esta combinación de contenido mitológico, estructura poética y alcance temático lo que ha asegurado la eterna relevancia de “Metamorfosis” en la literatura y las artes.

Opinión Personal sobre Metamorfosis

La “Metamorfosis” de Ovidio es, sin lugar a dudas, una de las obras más fascinantes y enriquecedoras de la antigüedad clásica. La capacidad del poeta para tejer historias de transformación y cambio con una maestría narrativa es una muestra impresionante de su talento literario. A través de su lente creativa, los mitos antiguos cobran nueva vida y relevancia, ofreciendo al lector contemporáneo una visión única del mundo antiguo.

En particular, es admirable cómo Ovidio logra mantener un balance entre la reverencia hacia la tradición mítica y una actitud innovadora que desafía las expectativas. La obra nunca se siente anticuada o rígida, sino que fluye con la vivacidad y la relevancia de un relato contemporáneo. Es esta cualidad atemporal la que ha permitido a “Metamorfosis” ser reinterpretada y reinventada en numerosas expresiones culturales a lo largo de los siglos.

Además, la obra sobresale en su representación del panteón de seres sobrenaturales y mortales. Los dioses olímpicos, con sus comportamientos caprichosos y poderes inmensurables, son descritos con una maestría que pone de manifiesto su humanidad y, a su vez, su divinidad. Ovidio no escatima en mostrar sus defectos y virtudes, lo que proporciona un retrato completo de la naturaleza dual del poder y la responsabilidad.

La poesía de Ovidio es clara, elegante y pictórica, invitando al lector a visualizar cada escena con una vivacidad sorprendente. Sus descripciones estimulan los sentidos y su dominio de la lengua es tal que, incluso en la traducción, la belleza del texto original perdura.

Es interesante también considerar el contexto histórico de la obra. Escrita durante los primeros años del Imperio romano, “Metamorfosis” refleja la cosmología y los valores socioculturales de su época. Sin embargo, más allá de ser una simple crónica de su tiempo, la obra interpela cuestiones universales sobre la existencia humana y la naturaleza cambiante del universo. En este sentido, “Metamorfosis” es tanto un espejo de la Roma antigua como una ventana a los dilemas eternos que enfrenta la humanidad.

En conclusión, la “Metamorfosis” de Ovidio es un testimonio de la perspicacia y la maestría artística de uno de los poetas más destacados de la antigüedad. La obra se mantiene como un legado cultural invaluable y un pilar de la tradición literaria occidental que continúa inspirando y deslumbrando a audiencias en todo el mundo.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.