Descargar Murphy – Samuel Beckett

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Sinopsis de "Murphy" La novela "Murphy" de Samuel Beckett comienza con la vida disolutiva de su protagonista homónimo en Londres, un hombre desencantado que se inclina por el aislamiento y prefiere la libertad de su mente a la mundanidad de... Leer más

Sinopsis de “Murphy”

La novela “Murphy” de Samuel Beckett comienza con la vida disolutiva de su protagonista homónimo en Londres, un hombre desencantado que se inclina por el aislamiento y prefiere la libertad de su mente a la mundanidad de la vida cotidiana. Murphy está enamorado de una prostituta llamada Celia, una relación que, sorprendentemente para la época en que está ambientada la obra, es mutua y auténtica. Beckett pinta un cuadro de los estrafalarios esfuerzos de Murphy para mantenerse a flote en la metrópoli inglesa, desde realizar trabajos ocasionales hasta jugar partidas de ajedrez con él mismo.

Eventualmente, Murphy encuentra empleo en el hospital Magdalen Mental Mercyseat, donde trabaja como enfermero de pacientes con enfermedades mentales. Este entorno ofrece a Beckett la oportunidad de explorar temas más profundos, como la naturaleza de la cordura y la búsqueda de sentido dentro de la aparente locura del mundo. En el hospital, Murphy se siente extrañamente en casa, encontrando un terreno común con los pacientes y cuestionando las líneas borrosas entre la locura y la sanidad. La novela culmina en un juego de ajedrez dramático y simbólico, con consecuencias trágicas que reafirman el nihilismo y la indiferencia del universo de Beckett.

Resumen de “Murphy”

La trama de “Murphy” se desarrolla en dos ciudades claves, Londres y Dublín, capturando la esencia de la vida urbana europea en las primeras décadas del siglo XX. La narrativa sigue a Murphy, un individuo atormentado en busca de aislamiento y paz interior, mientras intenta sobrevivir en un mundo que le resulta alienante y opresivo. Su relación con Celia es compleja, marcada por el amor y, al mismo tiempo, por el deseo de Murphy de escapar a los confines de su propia mente, donde se siente libre y sin restricciones.

La llegada de Murphy a Londres sirve como un catalizador para su viaje personal, mientras se embarca en una serie de empleos precarios y fracasados. Engancha al lector con sus reflexiones filosóficas y su observación aguda de la sociedad. El humor y la ironía son herramientas que Beckett utiliza para aliviar el peso de las circunstancias de Murphy y comentar sobre la naturaleza absurdamente cómica de la existencia humana.

En el hospital, Murphy encuentra una especie de refugio entre los pacientes, quienes, en su mundo interior retorcido y a menudo incomprensible, reflejan la propia lucha interna de Murphy. A través de su interacción con los pacientes y las reflexiones sobre su estado mental, la novela profundiza en la psique humana y presenta una realidad donde las líneas entre la locura y la cordura están difuminas. El clímax llega con el simbólico juego de ajedrez, en el cual Murphy se enfrenta no solo a un adversario sino también al destino y a la naturaleza caprichosa de la existencia misma.

Opinión Personal sobre “Murphy”

La primera novela de Samuel Beckett es una obra que desafía las convenciones literarias y sumerge al lector en un mundo poblado de absurdos y comedia oscura. “Murphy” cautiva con su enfoque singular en la vida de un antihéroe inusual, cuyo deseo de aislamiento y comprensión se opone a la cacofonía y la banalidad del mundo exterior. El estilo de Beckett es incisivo y agudo, sus descripciones detalladas y su diálogo, aunque a menudo laberíntico, es extremadamente revelador.

Lo que hace que “Murphy” se destaque no es solamente la destreza de Beckett para el lenguaje y la narrativa, sino su audacia para abordar temas de cordura y locura en una época donde dichas discusiones no eran comunes. El hospital mental sirve como un escenario particularmente efectivo para explorar estas ideas, y Beckett lo utiliza al máximo para revelar su perspectiva desilusionada sobre la humanidad.

Por otro lado, el sentido del humor que permea la novela es una herramienta que Beckett usa magistralmente. A pesar de los temas oscuros y las circunstancias a veces deprimentes del protagonista, es imposible no reírse con las situaciones absurdas y las observaciones astutas de la vida citadina. Este contraste entre la oscuridad y la ligereza es lo que proporciona a la novela su fuerza y su perdurabilidad.

En última instancia, “Murphy” es una poderosa declaración sobre la condición humana y la búsqueda incesante de significado en un mundo aparentemente sin sentido. A través de esta obra, Beckett nos ofrece una visión cruda y sin filtros que sigue siendo relevante en el discurso contemporáneo. La narrativa no solo divierte sino que también provoca una reflexión profunda, lo que la convierte en una lectura indispensable para aquellos interesados en las complejidades del ser humano y la literatura existencialista. La genialidad de “Murphy” reside en su habilidad para balancear la tragedia y la comedia, y en cómo, al final, Beckett logra que nos preguntemos sobre la verdadera naturaleza de la cordura y la felicidad en nuestra peculiar travesía por la vida.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.