Descargar Música y silencio – Rose Tremain

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Música y silencio" En "Música y silencio", la autora Rose Tremain nos lleva hasta el siglo XVII para sumergirnos en la corte del rey danés Cristián IV. Aquí, la música se convierte en un eje vital, un refugio... Leer más

Resumen de “Música y silencio”

En “Música y silencio”, la autora Rose Tremain nos lleva hasta el siglo XVII para sumergirnos en la corte del rey danés Cristián IV. Aquí, la música se convierte en un eje vital, un refugio mágico y sanador de vidas que se entrecruzan en un tapiz rico y complejo. Tremain edifica su narrativa en torno a múltiples voces, cada una brindando matices que delinean una época de esplendor y decadencia, de ambiciones y sueños secretos.

El rey Cristiano IV, un monarca ilustrado y melómano, está al frente de una Dinamarca inmersa en dificultades económicas y políticas. Su matrimonio se desmorona bajo el peso de la traición y la infidelidad de su consorte, la escandalosa Kirsten Munk, su segunda esposa. En medio de este mundo cortesano, se entrelazan las vidas de los personajes con sus propias luchas y aspiraciones individuales. Uno de ellos es el virtuoso inglés Peter Claire, un laudista contratado para tocar en la Orquesta Real, cuya música hechiza a todos, incluyendo a Emilia, una dama de compañía de sangre noble reducida a servidumbre, que cautiva al joven y talentoso músico.

A su vez, Tremain presenta subtramas que exploran las complejidades de la vida en la corte y más allá. Diversos personajes como el conde irlandés O’Fingal —quien sueña con componer una melodía trascendental— o la propia reina madre, atrapada en su propios silencios y lutos, aportan una variedad de perspectivas a la narración. La novela avanza en un baile constante entre la armonía y el caos, entre lo público y lo privado, entre la música y el silencio.

Sinopsis de “Música y silencio”

En 1629, Peter Claire llega a Dinamarca para servir como músico en la corte del rey Cristián IV. La corte real es un universo en sí mismo, un lugar donde la belleza y la armonía de la música se ven opacadas frecuentemente por las intrigas y el desorden de las relaciones humanas. El rey, un gobernante que ha conocido mejores tiempos, busca consuelo en la música y la construcción de una magnífica sala de música subterránea en su palacio de Rosenborg. Sin embargo, se ve continuamente perturbado por las tensiones de su matrimonio y la infidelidad manifiesta de la reina, quien persigue sus intereses amorosos y políticos con un fervor descarado.

La historia de “Música y silencio” se despliega a través de un coro de voces: el propio Peter Claire, que enfrenta el dilema del amor cortesano con Emilia; la reina Kirsten Munk, cuya búsqueda de libertad y satisfacción personal provoca conflictos en la corte; la reina madre anhelante de un contacto con lo divino; el conde O’Fingal, que huye de su turbulenta patria buscando la paz y el perfecto acorde a través del arte; y Emilia Tilsen, la dama de compañía que se aferra a la posibilidad de una vida fuera del yugo de la servidumbre, fortalecida y transformada por el amor. La historia intercala su drama humano con escenas de la vida diaria en la Dinamarca del siglo XVII, creando un panorama rico tanto en detalles históricos como en emociones atemporales.

Las tramas individuales se entretejen dentro del vasto lienzo histórico, iluminando las luces y sombras de la vida en la corte y fuera de ella. La princesa Emilia, por ejemplo, vive dividida entre su lealtad al rey y el amor prohibido con Peter Claire. Simultáneamente, el relato ilustra las complejidades y desafíos de los músicos de la corte, su lucha por mantener su arte y su integridad personal en un entorno que a menudo amenaza con sofocarlos.

Opinión Personal sobre “Música y silencio”

“Música y silencio”, de Rose Tremain, es una novela que cautiva por su exquisita delicadeza y la profundidad de su construcción histórica. Tremain es maestra en el arte de tejer complejas relaciones entre personajes, y en esta obra, cada voz cuenta, cada personaje vive con un realismo palpable. Un aspecto notable es cómo la autora consigue que el lector sienta compasión, frustración y admiración por cada individuo, sin importar cuán pequeño pueda parecer su papel en la gran tapestría de la narrativa.

Los dilemas humanos explorados por la autora son universales y atemporales, permitiendo una conexión profunda con el lector contemporáneo. El romance entre Peter Claire y Emilia, por ejemplo, trasciende la mera historia de amor para tocar temas de lealtad, sacrificio y el poder transformador de la música. Asimismo, el personaje de Kirsten Munk sorprende y desafía, con su fuerte independencia y deseo de autodeterminación en un mundo dominado por los hombres.

La habilidad de Tremain para describir tanto la grandeza como la decadencia de la corte danesa es verdaderamente notable. La narración, polifónica y rica como la música en su nombre, resuena con la humanidad de sus personajes y la complejidad de sus vidas. La música, como tema y metáfora, vertebra el libro, funcionando como contrapunto al desorden y el sufrimiento humanos, y como recordatorio de lo sublime en medio de la agitación del mundo.

Además, la novela no se abstiene de ofrecer una mirada crítica a la historia y sus consecuencias. La decadencia de la corte danesa, sus problemas económicos y las divisiones sociopolíticas emergen como telón de fondo de la humanidad desnuda en el centro de la narración. Tremain nos muestra cómo la historia, lejos de ser un mero escenario, moldea y es moldeada por las historias personales.

En “Música y silencio”, Tremain explora la relación entre su arte y la vida, y cómo uno puede afectar y transformar al otro. Esta obra es un testimonio de la resistencia del espíritu humano, una celebración de la música y un recordatorio de la delicada danza entre la luz y la oscuridad, el sonido y el silencio. Es una novela imprescindible para aquellos que busquen una lectura que entretenga a la vez que invite a la reflexión. “Música y silencio” es un viaje evocador y conmovedor que, al igual que las melodías que lo inspiran, permanecerá resonando mucho después de cerrar sus páginas.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.