Descargar Obras reunidas II – Ivan Illich

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Obras reunidas II" de Ivan Illich Ivan Illich, un intelectual multifacético conocido por su crítica a las instituciones modernas, se sumergió en una fase menos pública de su vida tras el cierre del Cidoc (Centro Intercultural de Documentación).... Leer más

Resumen de “Obras reunidas II” de Ivan Illich

Ivan Illich, un intelectual multifacético conocido por su crítica a las instituciones modernas, se sumergió en una fase menos pública de su vida tras el cierre del Cidoc (Centro Intercultural de Documentación). “Obras reunidas II” es una compilación que refleja este periodo más introspectivo de su producción intelectual. La colección incluye cuatro trabajos fundamentally importantes del pensador: “El trabajo fantasma”, “El género vernáculo”, “H2O y las aguas del olvido” y “En el espejo del pasado”. Cada uno de estos textos ofrece una exploración profunda de distintos aspectos de la sociedad y cultura, centrándose en cómo ciertas prácticas y creencias occidentales han dado lugar a problemas sistemáticos y a menudo invisibles.

“El trabajo fantasma” se adentra en el concepto de trabajo no remunerado o no reconocido, un fenómeno que Illich argumenta ser abundante en sociedades modernas y capitalistas. “El género vernáculo” examina las prácticas y herramientas que las comunidades utilizan fuera del ámbito del mercado formal, destacando el valor inherente de estas actividades cotidianas. “H2O y las aguas del olvido” aborda nuestra relación con el agua y cómo la percepción moderna del líquido vital ha llevado a su desacralización y explotación. Por último, “En el espejo del pasado” es una reflexión histórica que busca entender el presente a través de un examen detallado del pasado, particularmente en la forma en que las tradiciones han sido transformadas o perdidas en el transcurso del tiempo.

Sinopsis de los trabajos incluidos en “Obras reunidas II”

“El trabajo fantasma” desciende hasta las raíces de lo que Illich considera una paradoja de la modernidad: mientras que el trabajo se define y valora cada vez más en términos de producción económica y consumo, existe un sustancial “trabajo fantasma” que permanece sin ser visto y, a menudo, no remunerado. Illich analiza cómo este fenómeno refleja una realidad más amplia y contradictoria de la vida contemporánea, en la que los costos humanos y sociales del progreso económico se ignoran o se subestiman.

En “El género vernáculo”, Illich celebra las prácticas y herramientas desarrolladas y utilizadas por comunidades autónomas que no dependen del sector comercial. Este texto valora los conocimientos y producciones propias de las culturas tradicionales, argumentando que hay una riqueza y sostenibilidad inherentes en estas formas de vida vernáculas que están en peligro de ser minimizadas o perdidas en la modernización.

Con “H2O y las aguas del olvido”, el autor hace un recorrido por la relación humana con el agua, indicando cómo la gestión y percepción modernas del recurso hídrico han eliminado muchas de sus connotaciones culturales y simbólicas. Illich propone que al tratar al agua meramente como H2O, una sustancia química entre muchas, se ha perdido el respeto por su importancia ecológica y espiritual.

Finalmente, “En el espejo del pasado” ofrece una crítica de la historiografía contemporánea y la tendencia a descontextualizar y desvincular el pasado de nuestro momento actual. Illich insta a mirar al pasado no como algo superado, sino como un espejo que puede reflejar y ayudar a comprender los problemas presentes, así como la evolución de nuestras sociedades.

Opinión sobre “Obras reunidas II” de Ivan Illich

Ivan Illich fue uno de los pensadores más originales y provocativos de su tiempo, y “Obras reunidas II” lo deja en pleno relieve. Los trabajos contenidos en este volumen son a la vez una denuncia y un llamado a repensar aspectos de la sociedad moderna que a menudo damos por sentados. Illich se destaca por su habilidad para conectar ideas historicas con críticas contemporáneas, lo que hace que su trabajo sea relevante aún décadas después de su publicación original.

En “El trabajo fantasma”, Illich articula una crítica vigente sobre la economía moderna, anticipándose a debates actuales sobre la desigualdad y el reconocimiento del trabajo no remunerado o informal, una discusión que resonará con lectores interesados en los derechos laborales y el feminismo. “El género vernáculo” es particularmente pertinente hoy en día, cuando el mundo enfrenta una crisis de sostenibilidad; las perspectivas de Illich sobre autodeterminación y producción localizada son anticipaciones notables de los movimientos actuales por la soberanía alimentaria y la economía circular.

La exploración del agua en “H2O y las aguas del olvido” podría interpretarse como una premonición de las crisis ambientales actuales, donde la explotación y la comercialización del agua han llevado a una desconexión de su importancia espiritual y vital. Este trabajo es esencial para aquellos interesados en los movimientos ambientalistas y en la conservación de los recursos naturales. “En el espejo del pasado”, por su parte, invita al lector a adoptar un enfoque más reflexivo e integrador de la historia, algo que puede proporcionar una comprensión más profunda de la sociedad contemporánea y posibles caminos hacia el futuro.

Ivan Illich es un maestro en la unión de teoría y práctica, y su mirada crítica está impregnada de un humanismo que busca la mejora de la sociedad más allá de los logros económicos. “Obras reunidas II” no solo captura este espíritu, sino que también constituye una contribución significativa a varios campos del conocimiento, desde la economía hasta la ecología y la historia cultural. El volumen posiciona a Illich como un pensador cuyas ideas resultan tanto desafiantes como estimulantes, reviviendo un debate filosófico y social que sigue siendo relevante en el presente. A través de estos escritos, Ivan Illich continúa inspirando a nuevas generaciones a pensar críticamente sobre las estructuras de poder, el papel de las instituciones y nuestra relación con el ambiente y los otros, una contribución innegablemente valiosa en un mundo que aún lucha con los temas que él tan brillantemente exploró.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.