Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución – Beatriz Ranea Triviño

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución" Escrito por Beatriz Ranea Triviño, "Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución" es un libro que explora una de las realidades más ignoradas dentro del fenómeno de la prostitución: los hombres que pagan... Leer más

Resumen de “Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución”

Escrito por Beatriz Ranea Triviño, “Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución” es un libro que explora una de las realidades más ignoradas dentro del fenómeno de la prostitución: los hombres que pagan por sexo, conocidos como puteros. Este trabajo pone en cuestión la costumbre de focalizar el análisis de la prostitución exclusivamente en las mujeres, dejando de lado la responsabilidad y participación activa de los consumidores masculinos en perpetuar este mercado. Ranea Triviño argumenta que los puteros representan un aspecto fundamental para entender el entramado de la prostitución y el estigma que se asocia únicamente a las mujeres que ejercen este oficio.

El libro se adentra en la invisibilidad y tolerancia social hacia estos hombres, desafiando la falta de atención crítica hacia quienes conforman la demanda en la industria del sexo. La autora aborda preguntas clave para comprender el fenómeno: ¿Por qué son mayoritariamente hombres los que pagan por sexo?, ¿Cómo se relaciona la prostitución con las construcciones de la masculinidad?, y ¿Qué factores como el capitalismo, el patriarcado y el racismo influyen en la sostenibilidad de la prostitución? Para ello, se basa en entrevistas realizadas a mujeres que ejercen la prostitución, a los mismos puteros y a algún proxeneta, desgranando las razones que llevan a estos hombres a formar parte del sistema prostitucional.

Sinopsis de “Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución”

La obra de Beatriz Ranea Triviño va más allá de explicar quiénes son los puteros y cuáles son sus motivaciones; se adentra en el análisis profundo de cómo la masculinidad está intrínsecamente ligada a la prostitución. La autora plantea que la invisibilidad de los clientes masculinos en el debate sobre la prostitución no es coincidencia, sino un reflejo de cómo operan las dinámicas de poder y opresión en la sociedad. Ranea Triviño examina minuciosamente la cultura putera, los estereotipos y los discursos que rodean a esta práctica, mostrando cómo estos hombres suelen desligar sus acciones de cualquier consecuencia de explotación o daño moral.

El libro presenta un escenario donde el silencio y la tolerancia hacia los puteros contrasta fuertemente con el estigma impuesto a las mujeres que ejercen el trabajo sexual. Así, Ranea Triviño busca redefinir la comprensión colectiva y feminista de la prostitución, no solo como una cuestión de opciones individuales, sino como una manifestación de estructuras más amplias de poder. La autora argumenta que al centrar el foco en quienes sostienen la demanda, se pueden empezar a desentrañar las complejas interacciones entre género, sexualidad y economía que nutren la persistencia de la prostitución.

Una característica central de la sinopsis es que la investigación que fundamenta el libro involucró un contacto directo con las personas afectadas y partícipes de la industria sexual. Esto no solo da voz a las mujeres en la prostitución, sino también destapa las justificaciones y racionalizaciones de los puteros y lo que su participación dice sobre las normas y expectativas masculinas. También se esboza una crítica hacia el papel del proxenetismo en el mantenimiento y beneficio de este sistema.

Opinión Personal sobre “Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución”

“Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución” representa una contribución significativa y valiosa al debate sobre la prostitución y su intersección con conceptos de género y poder. La autora Beatriz Ranea Triviño ofrece un análisis crítico y necesario que reta la complicidad social respecto de los puteros, exponiendo cómo las prácticas prostitucionales no pueden desligarse de la construcción de la masculinidad en el marco de sistemas opresivos como el capitalismo y el patriarcado. Al leer este libro, se hace evidente la ausencia de un escrutinio similar de los hombres que participan en la prostitución en comparación con el examen exhaustivo al que se somete a las mujeres prostituidas.

Una de las fortalezas más destacables del libro es su minuciosidad en la investigación, reflejada en las entrevistas realizadas a diferentes actores de la industria del sexo. Esta aproximación directa enriquece el discurso y permite un entendimiento más complejo y humano de la prostitución. Sin embargo, el libro también puede ser un desafío para algunos lectores, particularmente aquellos que no están familiarizados con el lenguaje académico y teórico del feminismo y los estudios de género. A pesar de esto, la autora logra traducir conceptos complejos en argumentos comprensibles y convincentes, los cuales podrían ser de interés tanto para activistas como para un público general interesado en el tema.

El tratamiento ético y humano de la prostitución es otro de los grandes méritos de “Descargar Puteros”. La autora no deshumaniza ni a las mujeres que se prostituyen ni a los puteros, sino que busca comprender y desarticular los fundamentos que subyacen a estas dinámicas. Asimismo, el libro desafía la noción romántica de la prostitución como un trabajo sexual empoderador o una elección libre, enfocándose en cómo el estigma es dirigido desproporcionadamente hacia las mujeres, mientras que los puteros son socialmente tolerados e incluso invisibilizados.

En conclusión, “Descargar Puteros: hombres, masculinidad y prostitución” es una lectura perturbadora pero esencial que ofrece una nueva perspectiva sobre un tema controvertido. La autora consigue articular de manera eficaz la conexión entre la demanda masculina de servicios sexuales y las estructuras más amplias de desigualdad. La obra plantea preguntas incómodas sobre la complicidad colectiva y desafía al lector a repensar sus propias suposiciones y prejuicios sobre la prostitución y la masculinidad. Su análisis es una herramienta poderosa para aquellos comprometidos con la deconstrucción de sistemas de opresión y la promoción de una sociedad más igualitaria y justa.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.