Descargar Respirar bajo el agua – Olivia Teroba

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Respirar bajo el agua" “Respirar bajo el agua” es una colección de diez cuentos creada por la escritora Olivia Teroba, en la que explora las complejidades de la vida de diferentes mujeres que enfrentan situaciones de violencia y... Leer más

Resumen de “Respirar bajo el agua”

“Respirar bajo el agua” es una colección de diez cuentos creada por la escritora Olivia Teroba, en la que explora las complejidades de la vida de diferentes mujeres que enfrentan situaciones de violencia y desamparo emocional. Las protagonistas se entremezclan en narrativas que retratan sus batallas cotidianas por mantenerse a flote en medio de realidades adversas. La violencia se presenta en diversas formas: física, emocional y psicológica, y se nos presenta a lo largo de historias que oscilan entre el pasado y el presente, mostrando cómo estas experiencias modifican e impactan la existencia de cada personaje.

El ambiente que se pinta en cada relato está saturado de elementos destructivos, desde relaciones personales desgarradoras hasta la lucha interna de las protagonistas con sus propios demonios. El alcohol y los antidepresivos surgen como medios de escape, mientras que los recuerdos y las despedidas demarcan el contorno de sus realidades. Estas mujeres buscan el autoconocimiento y la salvación, a veces incluso sin estar conscientes del proceso en el que están inmersas.

El libro no solo documenta estas historias individuales, sino que conecta la experiencia de las protagonistas a través de conversaciones que puede que, en la superficie, parezcan mundanas, pero que revelan una profunda corriente de entendimiento y confluencia emocional. Estas conversaciones pueden adoptar la forma de diálogos internos, charlas banales o incluso cartas escritas. “Respirar bajo el agua” es un texto que fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos” en 2019, una obra que se siente vigente y necesaria para el debate sobre las luchas femeninas.

Sinopsis de “Respirar bajo el agua”

La obra de Olivia Teroba nos lleva de viaje por las profundidades del ser femenino, donde las aguas turbulentas de la existencia se sortean con cada respiración. En cada cuento, emergen personajes lúcidos, pero heridos, que buscan sobrevivir día a día en un entorno que a menudo parece conspirar en su contra. Este abismo inundado por las presiones culturales y el dolor emocional es donde deben aprender a “respirar bajo el agua”.

Al paso por las páginas de Teroba, nos encontramos con mujeres que se ven atadas a historias de amor que ya se han vuelto tóxicas, adictivas y destructivas. Estas relaciones son como una droga de la cual no pueden –o no saben cómo– desengancharse. La autora entrelaza intensas emociones humanas con una narrativa que se enfoca en el empuje hacia la autodefinición y la recuperación, mostrando la resistencia que estas mujeres deben tener para sortear los obstáculos de la vida.

La estructura de los relatos es a menudo fragmentada –como las vidas de las protagonistas– y se mueve en diferentes líneas temporales que provocan un efecto de resonancia emocional en el lector. Usando diversos estilos de narración, desde el flujo de consciencia hasta diálogos que parecen intrascendentes pero cargados de significado, “Respirar bajo el agua” nos sumerge en un mundo donde la aflicción y la búsqueda de esperanza se convierten en el latido constante de la trama.

Cada historia es un pedazo que, aunque único, está relacionado inextricablemente con los otros, formando un tapiz de experiencias que, si bien son personales y matizadas, se unen en un canto colectivo. Este canto es un testimonio del poder y la vulnerabilidad, de la solidaridad femenina frente a una sociedad que a menudo minimiza sus voces y batallas.

Opinión personal sobre “Respirar bajo el agua”

Al adentrarse en “Respirar bajo el agua”, el lector se encuentra con una obra poderosa y conmovedora que no solo cuenta historias, sino que también provoca una reflexión íntima acerca de los retos que enfrentan las mujeres en la actualidad. La autora, Olivia Teroba, ha logrado capturar una gama de emociones humanas y situaciones que, aunque difíciles de enfrentar, son esenciales de visibilizar y discutir. Su escritura invita a una empatía profunda hacia sus personajes, que representan realidades reconocibles y a menudo ignoradas en la sociedad contemporánea.

Su habilidad para entrelazar vidas y crear diálogos que revelan capas ocultas de significado demuestra una maestría en el arte narrativo que es al mismo tiempo sutil y directo. Teroba no se esquiva de abordar la crudeza del sufrimiento, pero tampoco deja de ofrecer vislumbres de potencial redención. Esto crea una tensión entre desesperanza y esperanza, entre encierro y liberación, que es el corazón palpitante de cada relato.

La obra es, sin duda alguna, intensa y no está exenta de momentos de dolorosa claridad. Puede que en algunos momentos el lector tenga que tomar un respiro, un acto simbólico que refleja la misma lucha de las protagonistas del libro por respirar bajo las aguas turbulentas de sus vidas. Aunque es un texto que puede resonar de manera especial con lectoras, su universalidad radica en abordar la condición humana, sus fragilidades y la incansable búsqueda de la fuerza interior.

Este conjunto de cuentos, merecedor del premio que lleva su nombre, es prueba del talento emergente en la literatura mexicana y un testimonio del poder transformador de la literatura para tratar temas de gran relevancia social y emocional. “Respirar bajo el agua” ofrece no solo un espejo en el que muchos pueden verse reflejados, sino también una ventana a experiencias ajenas que necesitan ser entendidas y reconocidas.

En conclusión, “Respirar bajo el agua” es una obra que deja una marca indeleble en quien la lee; sus historias de lucha y resistencia, así como su manejo de la narrativa y profundidad emocional, son elementos que la hacen destacar en el panorama literario. Este libro no es solo una colección de relatos, es un altar de memorias tejido con la delicadeza y la fuerza de sus personajes, cuyas voces colectivas se elevan para formar un coro que no deja de buscar aire en la inmensidad abrumadora de sus realidades. Olivia Teroba nos ha regalado una obra que, como un “beat” persistente y evocativo, llena las páginas y el corazón de sus lectores con peces de papel que nadan contra la corriente, buscando la superficie con tenacidad y esperanza.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.