Descargar Seis mujeres criminales – Elizabeth Jenkins

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Seis mujeres criminales" "Seis mujeres criminales" es un libro de no ficción escrito por Elizabeth Jenkins, donde la autora narra la vida y crímenes de seis mujeres que en sus respectivas épocas transgredieron no solo las leyes, sino... Leer más

Resumen de “Seis mujeres criminales”

“Seis mujeres criminales” es un libro de no ficción escrito por Elizabeth Jenkins, donde la autora narra la vida y crímenes de seis mujeres que en sus respectivas épocas transgredieron no solo las leyes, sino también las normas sociales de lo que se esperaba de la feminidad. Jenkins se adentra en la vida de cada una de estas mujeres, que van desde la era medieval hasta la época victoriana, ofreciendo una visión panorámica de cómo el crimen y la percepción de la mujer criminal han cambiado (o no) a lo largo de los siglos.

El libro se abre con la figura de Madame Rachel, una estafadora del siglo XIX que bajo la fachada de un salón de belleza engañaba a sus clientas londinenses de la alta sociedad con tratamientos cosméticos y promesas de eterna juventud, extorsionándolas y sacándoles grandes sumas de dinero. La obra continúa con la historia de Alice Perrers, la amante de Eduardo III, que no dudaba en utilizar su posición privilegiada para adueñarse de propiedades y joyas de la Corona en el siglo XIV. Lady Ivie, por su parte, era una manipuladora del sistema legal que falsificaba documentos y llevaba a cabo litigios para su beneficio personal.

La condesa de Somerset, con su capacidad para conspirar e intrigar, orquestó la caída y anulación de su matrimonio con fines de poder y pasión. Jane Webb emergió de los bajos fondos londinenses del siglo XVIII como una ladrona implacable y líder de una banda de criminales. Por último, el libro relata la complicada trama en la que se vieron envueltas Florence Bravo y la señora Cox, dos mujeres sospechosas de un famoso caso de envenenamiento que conmocionó a la sociedad de su tiempo.

Sinopsis de “Seis mujeres criminales”

En “Seis mujeres criminales”, Elizabeth Jenkins se sumerge en el pasado para traer a la luz la vida de seis mujeres que se destacaron por su conducta delictiva. El recorrido histórico por estos personajes femeninos inicia en el siglo XIV y se extiende hasta el siglo XIX, atravesando distintas épocas y evocando diversas formas de criminalidad femenina.

La autora se esfuerza por comprender y analizar el contexto en el que estas mujeres cometieron sus crímenes, abordando la difícil tarea de separar el mito de la realidad, y presentando casos que reflejan tanto aspectos singulares de sus personalidades como las influencias de las épocas en las que vivieron. En cada historia, Jenkins despliega una narrativa detallada y documentada sobre cómo estas mujeres desafiaron, transgredieron y, en muchos casos, manipularon las estructuras de poder y normas sociales de su tiempo.

Madame Rachel, con su negocio de belleza, no solo engañó a sus clientas con falsas promesas, sino que las inmiscuyó en redes de chantaje. Alice Perrers levantó un gran escándalo por su influencia sobre el rey Eduardo III y su avaricia. Lady Ivie fue célebre por su hábil manejo de las leyes y los litigios, llevando sus ambiciones hasta su último aliento. La condesa de Somerset desplegó su trama para liberarse de un matrimonio no deseado y casarse con el amante de sus sueños. Jane Webb se hizo temida en las calles londinenses por sus habilidades para el robo y el control sobre su banda de delincuentes juveniles. Finalmente, Florence Bravo y la señora Cox estuvieron en el centro de un escándalo de envenenamiento que aún deja preguntas sin respuesta y especulaciones sobre su culpabilidad.

Opinión personal sobre “Seis mujeres criminales”

La narrativa de Elizabeth Jenkins en “Seis mujeres criminales” resulta cautivadora e iluminadora por varias razones. La autora logra mantener un equilibrio entre la precisión histórica y la profundización en la psicología de sus protagonistas, proporcionando así retratos matizados que capturan la complejidad de sus caracteres y las circunstancias que las moldearon.

Jenkins no cae en la glorificación de sus sujetos; más bien, los presenta como productos de su tiempo, influidos tanto por las limitaciones sociales impuestas a las mujeres como por sus propios deseos y ambiciones. La fascinación que pueden generar estas figuras no se desvincula del juicio ético que sus acciones conllevan; se entrelaza con una comprensión más profunda de las dificultades y las expectativas que enfrentaron.

Para un lector moderno, “Seis mujeres criminales” ofrece una perspectiva intrigante sobre cómo la transgresión y el crimen pueden interpretarse a través de distintos lentes, incluidos el género, la clase y el poder. El libro también invita a reflexionar sobre cómo la sociedad etiqueta y recuerda a las mujeres que se apartan del camino prescrito, algo que sigue siendo relevante hoy en día.

Más allá del contenido histórico, el estilo narrativo de Jenkins es claro y envolvente. Cada caso se cuenta con suficiente detalle como para sumergir al lector en la época y circunstancias, pero sin sobrecargar con datos innecesarios que podrían alejar a aquellos menos versados en la historia. Al final, lo que resuena es una serie de historias tan universales como específicas en cuanto a la capacidad humana para manipular, controlar y, a veces, infligir daño.

“Seis mujeres criminales” es un testimonio de la habilidad de Jenkins para resucitar del pasado vidas que podrían haberse perdido en la oscuridad, aportando así valiosas lecciones sobre la historia social y el poder. Este viaje a través de los siglos ofrece una lectura fascinante, y ciertamente deja al lector reflexionando sobre las formas en que la condición humana y la sociedad interactúan, moldean y deforman el comportamiento moral y el carácter. Además, el libro se erige como un recordatorio de que, aunque las vidas de estas mujeres transcurrieron en épocas pasadas, las dinámicas de poder y manipulación permanecen sorprendentemente constantes a lo largo de la historia.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.