Descargar Sherlock Holmes anotado I – Arthur Conan Doyle

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Sherlock Holmes anotado I" La obra "Sherlock Holmes anotado I" constituye una enriquecedora revisión de los cuatro relatos largos protagonizados por el icónico detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Esta edición, meticulosamente preparada por Leslie S. Klinger,... Leer más

Resumen de “Sherlock Holmes anotado I”

La obra “Sherlock Holmes anotado I” constituye una enriquecedora revisión de los cuatro relatos largos protagonizados por el icónico detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Esta edición, meticulosamente preparada por Leslie S. Klinger, reúne “Estudio en escarlata”, “El signo de los cuatro”, “El sabueso de los Baskerville” y “El valle del miedo”. Cada una de estas novelas es presentada en el orden en que originalemente vieron la luz, permitiendo al lector percibir la evolución del personaje y de su creador a lo largo de los años. Se trata de un compendio que no solo se preocupa por agrupar las historias, sino que además las complementa con un aparato crítico de gran valor.

Las casi 1000 notas incluidas por Klinger proporcionan contexto e interpretaciones a los textos, facilitando una inmersión más profunda no solo en los misterios que Holmes resuelve, sino también en la época victoriana y eduardiana que sirve de telón de fondo a sus aventuras. Estas anotaciones son fruto de una investigación cuidadosa y representan una suerte de guía para comprender mejor tanto los elementos literarios como los históricos y sociales que Conan Doyle hilvana en sus narraciones.

A su vez, el libro se enriquece con alrededor de 400 ilustraciones y fotografías contemporáneas a los relatos, contando con contribuciones de artistas destacados como los primeros ilustradores norteamericanos, el artista alemán Richard Gutschmidt y Sidney Paget, cuyos dibujos para “Strand Magazine” se han vuelto inseparables de la imagen de Sherlock Holmes y el Dr. Watson. Este arsenal visual no solo embellece la edición, sino que también actúa como un vehículo para trasladar al lector a la época y lugares que Doyle describe.

Complementando estas características, la obra culmina con una bibliografía exhaustiva y una tabla cronológica, herramientas valiosas para aquellos interesados en profundizar en el estudio de Holmes, Watson y Conan Doyle. Estos elementos convierten al “Sherlock Holmes anotado I” en una fuente casi enciclopédica para aficionados y estudiosos del canon holmesiano.

Sinopsis de “Sherlock Holmes anotado I”

“Sherlock Holmes anotado I” recopila y examina con lupa los cuatro relatos largos que marcaron la trayectoria literaria de Sherlock Holmes. El primer relato, “Estudio en escarlata”, introduce al lector en el mundo del detective y su inseparable compañero, el Dr. John Watson. La novela establece las bases de la relación entre ambos personajes y presenta por primera vez el talento deductivo de Holmes. “El signo de los cuatro”, por su parte, continúa los relatos de aventuras y misterio, añadiendo elementos de romance y una compleja trama que desafía las habilidades de Holmes.

“El sabueso de los Baskerville” es quizás uno de los libros más famosos del dúo, en el que un caso aparentemente sobrenatural con un mastín demoníaco, pone a prueba la firme creencia de Holmes en la lógica y la razón. Finalmente, “El valle del miedo” ofrece una trama que entrelaza el pasado de un hombre con secretos de organizaciones clandestinas, donde las habilidades de Sherlock Holmes se enfrentan a un desafío intenso y personal.

Cada relato es revisado y complementado con notas que desglosan referencias, explican términos de la época, dibujan perfiles psicológicos de los personajes y teorizan sobre los casos, ampliando el disfrute y el análisis de la obra doyliana. Las ilustraciones contribuyen a visualizar las escenas narradas y a entender el contexto cultural de la Inglaterra de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La bibliografía y la tabla cronológica son recursos adicionales que permiten ubicar las historias en el tiempo y establecer conexiones con la vida real de Arthur Conan Doyle así como la historia ficticia de sus creaciones.

Opinión personal sobre “Sherlock Holmes anotado I”

La edición anotada de “Sherlock Holmes” a cargo de Leslie S. Klinger es un tour de force editorial que resulta imprescindible para cualquier lector apasionado por el detective más famoso de Baker Street. Klinger, reconocido estudioso sherlockiano, ofrece una meticulosa labor que dejó patente su profundo conocimiento y aprecio por la obra de Conan Doyle. Su versión anotada es tanto un homenaje a la tradición literaria que representa Holmes como una contribución académica de peso.

El aparato crítico que acompaña a los textos resulta enriquecedor incluso para el lector común, no necesariamente versado en la literatura victoriana o los misterios holmesianos. La atención al detalle en las notas y explicaciones permite que uno comprenda y aprecie el contexto en el que Holmes operaba, a la vez que desentraña capas de complejidad narrativa y temática que podrían pasarse por alto en una lectura casual. La incorporación de un vasto número de ilustraciones no solo es una delicia visual sino que además suma una dimensión histórica y cultural a la lectura, permitiendo una experiencia más auténtica e inmersiva.

El respeto de Klinger por el texto original es evidente. Lejos de intervenciones disruptivas, sus anotaciones son discretas y se amalgaman de manera orgánica con la narrativa. Se percibe una suerte de diálogo entre el Conan Doyle del pasado y el curador del presente, creando un puente en el tiempo entre ellos. Para el aficionado al universo holmesiano, el valor de esta edición es incuestionable. Sirve como una enciclopedia detallada de referencias cruzadas y como guía para novatos que deseen entender mejor la lógica que gobierna el mundo de Sherlock Holmes.

En definitiva, “Sherlock Holmes anotado I” es una obra que se disfruta en múltiples niveles: como colección de emocionantes relatos de misterio, como estudio crítico de un fenómeno literario, y como experiencia estética gracias a sus ilustraciones. Klinger ha logrado la difícil tarea de honrar el espíritu original de los relatos de Conan Doyle, al tiempo que ofrece nuevas puertas de entrada a los lectores del siglo XXI. Para aquel que busque iniciar o profundizar su viaje por las historias de Sherlock Holmes, este volumen se erige como una parada fundamental. Este anotado volumen no solo abraza el legado de Doyle, sino que lo enriquece y lo perpetúa para las generaciones futuras.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.