Descargar Sobre el dragón del abismo – Kyōka Izumi

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Sobre el dragón del abismo - Resumen "Sobre el dragón del abismo" es una obra del autor japonés Kyōka Izumi, que se mueve dentro del género de la narrativa gótica con tintes sobrenaturales. En este relato, el lector acompaña a... Leer más

Sobre el dragón del abismo – Resumen

“Sobre el dragón del abismo” es una obra del autor japonés Kyōka Izumi, que se mueve dentro del género de la narrativa gótica con tintes sobrenaturales. En este relato, el lector acompaña a un joven protagonista en su incursión hacia lo desconocido y prohibido, desatando una serie de acontecimientos inesperados y fantasmagóricos que pondrán a prueba su percepción de la realidad y lo adentrarán en lo más profundo de la mitología y el folclore japonés.

La obra comienza en un idílico y bucólico escenario de verano, donde el joven, a través de un acto de desobediencia y trotamundos curiosidad, cruza los límites impuestos por la sabiduría popular de su aldea y se aventura en una zona desconocida. Ahí, un encuentro con un insecto extraordinario y multicolor funciona como el catalizador que empuja al joven a un universo repleto de seres sobrenaturales, espectros y enigmas.

El autor teje esta historia haciendo uso no solo de elementos propios del folklore japonés sino también de una prosa rica y evocativa, que sumerge al lector en un ambiente misterioso y onírico. La aventura del joven es solo el inicio de una exploración de temas más profundos como el amor, los celos y los secretos humanos frente a lo incomprensible e inexplicable.

La obra de Izumi Kyōka no solo se queda en el relato titular, sino que abarca un conjunto de cuatro historias cortas que expanden el universo de “Sobre el dragón del abismo”. Estos relatos añaden distintas capas a la experiencia literaria, entrelazando historias de fantasmas, aventureros temerarios y féminas enigmáticas y bellas, convirtiendo el libro en un portal hacia el romanticismo oscuro y el espíritu de japonés.

Sobre el dragón del abismo – Sinopsis

En “Sobre el dragón del abismo”, cada cuento se entrelaza con los elementos esenciales de la narrativa gótica japonesa. El primer relato, que da nombre a la colección, sigue al joven protagonista en su errante exploración y su encuentro con el mundo sobrenatural a través de la picadura de un insecto exótico, que lejos de ser un evento menor, resulta ser su iniciación en un reino mágico que coexiste con la realidad tangible.

El segundo cuento se adentra en el terreno de los errantes y la búsqueda de la belleza femenina. Aquí, Izumi Kyōka juega con el romanticismo al exaltar las figuras femeninas, presentándolas casi como musas que inspiran y torturan a aquellos que se dejan seducir por su esencia.

La tercera historia introduce a los lectores en una narrativa que combina el amor y los celos con la presencia omnipresente de la muerte y los espectros. Este cuento aporta una mirada más oscura a las relaciones humanas, profundizando en los secretos del corazón y los poderes de lo sobrenatural para influir en las pasiones mortales.

El libro se cierra con un relato que consolida la temática de los secretos terribles, mostrando cómo el peso del conocimiento y el encuentro con lo que debe permanecer oculto puede marcar la existencia y las decisiones de una persona. Con un sutil horror, Kyōka explora cómo el peso de lo desconocido se cierne sobre los personajes y cómo su interacción con estos elementos puede tener consecuencias devastadoras.

Estos cuatro relatos, a pesar de su diversidad temática y narrativa, comparten la atmósfera sobrenatural y el estilo poético de Kyōka, lo que los convierte en piezas de un todo cohesivo que refleja las preocupaciones y las exploraciones artísticas del autor.

Sobre el dragón del abismo – Opinión Personal

La obra de Kyōka Izumi, especialmente “Sobre el dragón del abismo”, puede considerarse un tapiz literario que entrelaza con maestría la tradición cuentística japonesa con la estética gótica del romanticismo. La narrativa de Izumi capta la quintaesencia de lo japonés, no solo a través de sus temas sino de un lenguaje que fluye con la musicalidad y la precisión de un poema cuidadosamente compuesto.

Izumi no se limita a entretener, sino que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana, la percepción de la belleza y el eterno conflicto entre lo tangible y lo etéreo. En ese sentido, se destaca el modo en que la belleza femenina es retratada en los relatos. No es simplemente un recurso narrativo, sino una fuerza que impulsa y transforma a los personajes, un reflejo de las musas del romanticismo que tanto influenciaron al autor en su obra.

Uno de los aspectos más destacados de “Sobre el dragón del abismo” es la habilidad de Kyōka para generar una atmósfera envolvente y evocadora que mantiene al lector en una constante tensión entre la belleza y el terror. Es evidente que existe un equilibrio delicado entre el despliegue lírico del lenguaje y el contenido a veces oscuro y perturbador de los cuentos. Kyōka demuestra su destreza al conjugar el estilo y la sustancia, logrando que el lector se sienta atrapado en la narración desde el comienzo hasta el final.

La comparación de Izumi Kyōka con Edgar Allan Poe o E. T. Hoffman no es gratuita; comparte con estos maestros del horror y lo fantástico una visión que va más allá de lo evidente, una capacidad de impregnar la narrativa con una profundidad psicológica y filosófica que las eleva sobre el mero entretenimiento y las convierte en obras de arte literario.

En conclusión, “Sobre el dragón del abismo” es un libro que se recomienda con entusiasmo a los aficionados de la literatura gótica y a aquellos interesados en el folclore japonés y en los juegos de realismo mágico. La belleza de sus historias y la complejidad de sus temas aseguran que esta colección pueda ser leída y releída, descubriendo en cada ocasión nuevas capas y matices que enriquecen la experiencia. Kyōka Izumi, a través de sus cuentos, no solo narra historias, sino que evoca emociones y dibuja en la mente de sus lectores escenas que perduran mucho tiempo después de cerrar el libro.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.