Descargar Textos recobrados (1919-1929) – Jorge Luis Borges

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Textos recobrados (1919-1929)" "Textos recobrados (1919-1929)" es una colección de escritos del célebre autor argentino Jorge Luis Borges, que abarca una década de su producción literaria. Este compendio incluye textos que, como su nombre lo indica, fueron rescatados... Leer más

Resumen de “Textos recobrados (1919-1929)”

“Textos recobrados (1919-1929)” es una colección de escritos del célebre autor argentino Jorge Luis Borges, que abarca una década de su producción literaria. Este compendio incluye textos que, como su nombre lo indica, fueron rescatados después de haber permanecido inéditos o dispersos en diferentes publicaciones de la época. La obra ofrece una ventana única a los inicios literarios de Borges, reflejando su evolución como escritor y su búsqueda de una voz propia.

A través de los diversos géneros presentes —poesía, ensayo, reseña y narrativa—, Borges explora temáticas que más adelante se convertirán en ejes centrales de su obra: la identidad, el tiempo, la memoria, y una Buenos Aires mítica e intrincada. Los escritos de este periodo muestran a un Borges en formación, experimentando con estilos y registros diferentes, desde la celebración de la cultura popular de su ciudad hasta reflexiones filosóficas y literarias más complejas.

El fragmento seleccionado pertenece posiblemente a uno de los textos incluidos en la colección, donde Borges comparte una experiencia personal del Buenos Aires de su juventud. A través de la descripción de sus viajes por la ciudad, Borges retrata el ambiente urbano y su significado emocional y poético. Con estos recorridos, el lector puede apreciar no solo la geografía de la ciudad, sino también el lienzo sobre el cual Borges pinta sus reflexiones y desarrolla su arte.

Sinopsis de “Textos recobrados (1919-1929)”

En “Textos recobrados (1919-1929)”, nos adentramos en el laboratorio creativo de Borges. El libro se organiza en distintas secciones que corresponden a variedad de géneros y estilos literarios. El conjunto forma un mosaico que refleja la versatilidad y la curiosidad intelectual del joven escritor. Los poemas muestran un temprano interés por la métrica y la tradición lírica, buscando a veces el tono grandilocuente, en otros casos adentrándose en una expresión más intimista.

Los ensayos y artículos, muchos de ellos publicados en periódicos y revistas de la época, revelan a un Borges crítico y pensador, que debate con las corrientes literarias del momento y forja sus propias teorías artísticas y culturales. En su prosa, el lector puede apreciar el embrión de temas borgianos clásicos, como los laberintos, los espejos, y la naturaleza de la realidad y la ficción.

Por otro lado, las reseñas y críticas literarias incluidas brindan una perspectiva interesante sobre los gustos y la formación lectora del autor, ofreciendo comentarios agudos sobre la obra de sus contemporáneos y predecesores. Borges no duda en expresar sus juicios, demostrando desde temprano un compromiso con la calidad literaria y la búsqueda de la innovación en el arte.

La narrativa, posiblemente el género que más se asocia con Borges en sus años de madurez, ya encuentra aquí sus primeros destellos. Aunque estos cuentos y fragmentos difieren del estilo depurado que caracterizará sus obras maestras, sugieren los intereses narrativos y mundos imaginativos que Borges desarrollará en profundidad a lo largo de su carrera.

Finalmente, el lector de “Textos recobrados (1919-1929)” puede observar cómo Bosques va y viene entre lo personal y lo universal, entre su amor por lo local —especialmente por Buenos Aires— y su fascinación con las culturas y literaturas del mundo. Este primer tomo de los “Textos recobrados” es, en este sentido, tanto un testimonio del joven Borges como un mapa que guía hacia el autor consagrado que sería en el futuro.

Opinión personal sobre “Textos recobrados (1919-1929)”

“Textos recobrados (1919-1929)” es una lectura fascinante para cualquier aficionado a la literatura y, en particular, para los admiradores de Jorge Luis Borges. Este volumen ofrece una mirada íntima al joven Borges, permitiendo a los lectores ser testigos de la evolución de su voz literaria y de los pilares temáticos que habrían de cimentar su reconocimiento mundial.

Para aquellos familiarizados con la obra más conocida de Borges, es revelador regresar a estas páginas que preceden a su fama. Uno puede apreciar la impresionante riqueza del pensamiento borgiano y su dedicación al arte de escribir desde sus inicios. Es una oportunidad única para desentrañar las raíces de las ideas que más tarde serían exploradas en toda su complejidad.

Más allá de la importancia literaria, la colección tiene un valor emocional y estético. Las descripciones de Buenos Aires y la clara pasión de Borges por su ciudad natal son conmovedoras y evocadoras. Nos trasladamos a los rincones de una ciudad viva en la memoria y la imaginación del escritor, en donde cada barrio se impregna de magia y narrativa.

Además, la variedad de textos incluidos ofrece una rica paleta de estilos, permitiendo a los lectores disfrutar de Borges el poeta, el crítico, el ensayista, el narrador. Esta variedad también es un recordatorio de la importancia que Borges le otorgó al proceso constante de búsqueda y experimentación, característica que sostendría a lo largo de su carrera.

En resumen, “Textos recobrados (1919-1929)” es una obra que no solamente satisface la curiosidad de aquellos que buscan comprender mejor el desarrollo de uno de los escritores más importantes del siglo XX, sino que brinda en sí misma un tesoro de literatura. La voz de Borges, con sus reflexiones y su magistral manejo del lenguaje, se despliega en toda su potencialidad y promete, como siempre, un viaje inolvidable por los caminos de la palabra y el pensamiento.

El libro, así, no solo ofrece un placer estético al lector, sino que también sirve como testimonio de la incansable exploración literaria de Borges, siempre en búsqueda de nuevas formas de expresión y de comprender el mundo. “Textos recobrados (1919-1929)” se convierte en un eslabón imprescindible para conectar con la profundidad y la riqueza del universo borgiano.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.