Descargar Treinta mil pesetas por un hombre – Francisco Candel

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Treinta mil pesetas por un hombre" El libro "Treinta mil pesetas por un hombre", escrito por Francisco Candel, constituye una colección de relatos que sumergen al lector en las vidas cotidianas y realidades de personajes situados en el... Leer más

Resumen de “Treinta mil pesetas por un hombre”

El libro “Treinta mil pesetas por un hombre”, escrito por Francisco Candel, constituye una colección de relatos que sumergen al lector en las vidas cotidianas y realidades de personajes situados en el entorno suburbano de Barcelona. Estas historias están tejidas con el hilo de la llamada literatura oral, característica por su fluidez y cercanía con la forma de comunicarse del pueblo, capturando así la esencia de las tradiciones y la expresión auténtica de las masas.

Candel, a través de esta obra, abre una ventana a la complejidad social y humana de una España post-guerra, específicamente en la era del boom industrial de los años 50 y 60. Las narraciones capturan con precisión los comportamientos, el habla y las costumbres de los individuos que poblaban las zonas más humildes y obreras de Barcelona. El título de la obra, “Treinta mil pesetas por un hombre”, es una metáfora del valor de la vida humana en un contexto donde impera la pobreza, la injusticia y la lucha por la supervivencia.

Los personajes de Candel son retratos vivos de una realidad dura y sin adornos, seres humanos con sus dramas, desafíos y pequeñas alegrías que enfrentan día a día. A través de sus conversaciones y experiencias, se reflejan los problemas sociales y económicos de la época, así como la esperanza y la lucha por un futuro mejor. Candel da voz a quienes rara vez la tienen, a los marginados y olvidados por el progreso fugaz de la modernidad.

Sinopsis de “Treinta mil pesetas por un hombre”

La obra se compone de una serie de relatos cortos que destacan por su autenticidad y captura de la oralidad de la clase trabajadora. Con un estilo directo y un lenguaje que se mantiene fiel a las formas de expresión populares, cada historia sumerge al lector en un escenario diferente pero siempre bajo el mismo marco: los suburbios industriales de Barcelona y las vidas de sus habitantes.

La temática de los relatos varía, pero todos mantienen un núcleo central: la humanidad enfrentada a la adversidad. Candel pone en primer plano las emociones, las necesidades y los sueños de personas que se convierten en víctimas o héroes de sus propias vidas. Dentro de sus páginas, un lector puede encontrarse con anécdotas de trabajo, historias de amor, vivencias familiares y, en ocasiones, retratos amargos de la injusticia y el desencanto.

El título que da nombre al libro, “Treinta mil pesetas por un hombre”, se refiere a una de estas historias y simboliza la idea de la valoración de la vida en un contexto económico y social donde parece que las personas valen poco más que su precio en el mercado laboral. El autor nos confronta con la pregunta de cuánto vale un hombre en un mundo donde las transacciones financieras y los intereses personales a menudo pesan más que el bienestar colectivo.

Francisco Candel no solo pinta con sus palabras las calles, las casas y los entornos de los barrios periféricos, sino que también dibuja con maestría los rostros, las emociones y los pensamientos de aquellos que habitan esos espacios. La narrativa fluye de tal forma que el lector es llevado de la risa a la reflexión, de la empatía al asombro, mientras navega por estas páginas llenas de vida y verdad.

Opinión personal sobre “Treinta mil pesetas por un hombre”

En la forma de escribir de Francisco Candel hay un rasgo distintivo que lo convierte en un cronista excepcional de la sociedad de su tiempo. En “Treinta mil pesetas por un hombre”, el autor demuestra una vez más su habilidad para convertir lo cotidiano en excepcional, al contar historias que, a pesar de ser ficticias, rezuman una autenticidad propia de quien conoce en profundidad la realidad que describe.

El uso del lenguaje coloquial y directo es uno de los aspectos más destacables de la obra, pues otorga a los diálogos y narraciones un ritmo y una cercanía que capturan al lector desde las primeras páginas. Esta elección estilística es un acierto, ya que permite que los personajes se comuniquen en su voz más auténtica, sin filtros literarios que desdibujen sus experiencias y emociones reales.

La relevancia de “Treinta mil pesetas por un hombre” trasciende la simple anécdota; cada relato es un reflejo de los tiempos que se vivieron y una ventana abierta a la reflexión sobre temas universales como la dignidad humana, la solidaridad y la lucha por la justicia. Es también un llamado de atención sobre los peligros de ignorar los estratos más vulnerables de la sociedad, especialmente en tiempos de crecimiento económico y desarrollo industrial donde fácilmente se olvidan los rostros detrás del progreso.

Como lector, uno se siente conmovido e involucrado, pues los personajes de Candel son tan complejos y reales que es difícil no empatizar con ellos. Sus esperanzas, derrotas, y pequeñas victorias, aunque enmarcadas en un contexto particular, resuenan con experiencias y sentimientos universales. Esto hace que la obra de Candel no sea únicamente una crónica de una época, sino también un estudio profundo sobre la naturaleza humana.

En definitiva, “Treinta mil pesetas por un hombre” es más que un conjunto de relatos; es una obra literaria que captura la esencia de un sector de la población a menudo oculto en sombras. Francisco Candel, con su pluma aguda y su mirada compasiva, logra un delicado equilibrio entre el humor y la crítica social, entre la narrativa viva y la reflexión profunda. Es un libro que no solo cuenta historias, sino que también cuenta historias que importan, historias que nos invitan a mirar más allá de nuestros propios horizontes y a entender un poco mejor el mundo en que vivimos.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.