Descargar Una belleza terrible – José Ovejero

Autor/a: José Ovejero

Título: Una belleza terrible

Género:  

A la venta el 12/03/25

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Una belleza terrible" En "Una belleza terrible", escrita por José Ovejero y Edurne Portela, nos sumergimos en la intrincada red de historias que se entrelazan a lo largo de un siglo marcado por guerras, revoluciones y la constante... Leer más

Resumen de “Una belleza terrible”

En “Una belleza terrible”, escrita por José Ovejero y Edurne Portela, nos sumergimos en la intrincada red de historias que se entrelazan a lo largo de un siglo marcado por guerras, revoluciones y la constante lucha por la justicia social. La novela nos introduce en la vida de diversos personajes, cada uno con sus propios ideales y ambiciones, pero todos unidos por el hilo común del trotskismo y su incansable esfuerzo por transformar radicalmente un mundo plagado de injusticias.

Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis y Jean van Heijenoort son algunos de los protagonistas cuyas vidas nos llevan desde la Primera Guerra Mundial en París hasta los movimientos revolucionarios en la España de la guerra civil, la Argentina peronista y las brutales dictaduras que asolaron América Latina en las décadas siguientes. A través de sus historias, la novela explora las dinámicas del poder, el sacrificio personal y la tragedia de aquellos que, aun sabiéndose en posiciones desfavorables frente a enemigos abrumadoramente poderosos como el nazismo, el estalinismo y dictaduras militares, continúan su lucha por un mundo más equitativo.

Sinopsis de “Una belleza terrible”

La narrativa de “Una belleza terrible” no se limita a una crónica de eventos históricos, sino que profundiza en la psique y motivaciones de sus personajes, haciéndolos vívidos y complejos. Con un lente que examina detalladamente la vida de estos revolucionarios, el libro examina cómo sus ideales políticos llegaron a entrelazarse con sus experiencias personales, afectando sus relaciones, sus triunfos y sus inevitablemente trágicos destinos.

La novela transcurre en diversos escenarios, pintando un cuadro extenso de la lucha política internacional desde comienzos del siglo XX hasta los años ochenta. Captura momentos de gran tensión y transformaciones sociales, desde el fervor de las batallas ideológicas hasta el dolor de la traición y las desilusiones políticas. A lo largo de la obra, Ovejero y Portela entrelazan sus narraciones con una metahistoria, compartiendo sus propios procesos de documentación, reflexión y los desafíos que enfrentaron al escribir sobre figuras históricas reales. Todo esto se traduce en una exploración multifacética del compromiso revolucionario, repleta de humanidad y una profunda crítica al precio que se paga por la utopía.

La sólida base histórica de la novela se enriquece con historias personales que dan vida a la ambición, la pasión, el amor, la traición y el sacrificio, permitiendo al lector no sólo aprender sobre los eventos y movimientos de la época, sino también sentir la intensidad emocional y el coste humano de estas luchas ideológicas.

Opinión personal sobre “Una belleza terrible”

“Una belleza terrible” es una novela ambiciosa tanto en su alcance histórico como en su profundidad psicológica. José Ovejero y Edurne Portela han tejido una narrativa que se sostiene en el rigor de su investigación y la sensibilidad con la que abordan las vidas de sus personajes. El libro no solo está interesado en los grandes movimientos de la historia, sino también en cómo estos movimientos fueron vividos y sentidos por individuos reales, cuyas vidas y luchas a menudo quedan ocultas tras el telón de la historia oficial.

La forma en que los autores han elegido personajes de diferentes estratos de la sociedad y les han dado voz, muestra la universalidad de la lucha por la justicia y cómo, a pesar de sus diferentes puntos de partida, sus caminos se cruzan y sus vidas se entrelazan en la red de la historia. Es especialmente conmovedor ver cómo el fervor por un ideal puede alzar a individuos más allá de sus limitaciones personales, pero también cómo ese mismo fervor puede conducir al sacrificio máximo, con resultados a menudo ambiguos o incluso trágicos.

Lo interesante de “Una belleza terrible” está en cómo capta los momentos de belleza, esos destellos de humanidad y esperanza, dentro de la terrible realidad de la opresión y el conflicto. Los autores logran mostrar con gran habilidad que, aunque los ideales revolucionarios pueden llevar a las personas a la grandeza o a la perdición, son estos mismos ideales los que mantienen vivas la humanidad y sus esperanzas de un futuro mejor.

Por otra parte, el proceso de introspección que los autores ponen sobre la mesa, al compartir sus dudas y dificultades al escribir sobre estos personajes complejos, agrega una capa de autenticidad y fuerza reflexiva a la obra. No se trata sólo de relatar hechos, sino de entender y sentir el peso que estos hechos tienen, tanto para aquellos que los vivieron como para quienes intentan contar su historia.

En última instancia, “Una belleza terrible” es una celebración del espíritu humano, con todo su potencial para el bien y para el error. La novela se lee no solo como un relato histórico o un análisis político, sino como una obra literaria profunda que nos recuerda la importancia de la memoria, la resistencia y la empatía en los tiempos más oscuros. El valor de contar estas historias radica en que nos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre nuestro presente y, tal vez, de encontrar orientación para enfrentar los retos que continuamos enfrentando en la búsqueda de un mundo más justo.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.